SECCION INF. GRAL. PAGINA 10 BALAZO: Previo consenso entre industriales, distribuidores y comerciantes CABEZA: Posibles descuentos entre 20 y 25% en farmacias del DF CREDITO: MAURICIO FLORES Pese a que las ventas de las farmacias en la zona metropolitana disminuyeron hasta 40 por ciento en lo que va del ano, los propietarios de las mismas anunciaron ayer su disposicion a ofrecer descuentos de entre 20 y 25 por ciento, previo el consenso entre industriales, distribuidores y comerciantes, segun advirtio Antonio Pascual Feria, presidente de la Union de Propietarios de Farmacias del Valle de Mexico. Tal medida entraria en vigor en 45 dias. Al intervenir en un taller de orientacion para los propietarios de farmacias, organizado conjuntamente con las autoridades de comercio del Departamento del Distrito Federal (DDF), Pascual Feria aclaro que los descuentos anunciados la semana pasada, en el ambito del Pacto para el Bienestar, la Estabilidad y el Crecimiento, solo implican a los comerciantes de grandes volumenes. Sin embargo, de modificarse la normatividad que en varios aspectos nos resulta bastante agresiva, nosotros mismos podriamos establece r descuentos hasta 25 por ciento. No obstante, preciso, en el trimestre que inicia esperamos nuevas sanciones derivadas del programa de verificacion de regulacion sanitaria. Estas se han tasado en 200 salarios minimos, es decir, casi 3 mil nuevos pesos. Si consideramos que el 95 por ciento de nuestros establecimientos son susceptibles de tales sanciones, estariamos hablando de un castigo de hasta 61 millones 360 mil nuevos pesos, calculo el dirigente. Establecer nuevos esquemas de adqusicion y comercializacion Alfonso Malagon Vera, director general de Politica y Normatividad del DDF, reitero ante los pequenos y medianos propietarios la disposicion de la autoridad para brindar apoyos en la regularizacion de los establecimientos, mismos que permitirian abatir los costos de produccion. La propuesta, a materializarse el proximo 1 de noviembre, es que se establezcan nuevos esquemas de adquisicion y comercializacion, anoto. Luego de recordar que desde el pasado 15 de mayo se han suspendido las multas a quienes no tengan regularizado su establecimiento, Malagon Vera advirtio la necesidad de modernizacion de las pequenas y medianas farmacias como via para el mantenimiento de las fuentes laborales. Via los subsidios, el DDF esta tambien apoyando el rescate de las farmacias. Entre otros apoyos, el funcionario destaco los proyectos de desregularizacion a fin de que la apertura y funcionamiento de farmacias sea cada vez mas agil y sin la carga burocratica de estos momentos. En tal sentido se realizan gestiones con diferentes instancias federales y se han descentralizado hacia las delegaciones determinados tramites. Segun cifras de la Union de Propietarios de Farmacias del Valle de Mexico, en el presente ano han tenido que cerrar 2 mil 600 establecimientos del ramo, identificados como pequenos o medianos, pese a que casi siete de cada 10 medicamentos se comercializan en los mismos .