SECCION ESPECTACULOS PAG. 38 BALAZO: SONIDOS CABEZA: Beatles con botas vaqueras CREDITO: OSCAR SARQUIZ F. Hay muchos fans rockeros que ningunean o de plano repudian la musica country, el ranchero del otro lado del Bravo, como si ese genero confesamente naco y orgulloso de serlo no fuese uno de los grandes afluentes que dan origen y vitalidad al rocknroll pasado y por venir. Mal hacen, y peor si como la mayoria son por anadidura adeptos a la musica de los Beatles, cuyo adeudo con la musica campirana yanqui es no solo grande, sino duradero y eminentemente disfrutable. El recien aparecido album/homenaje Come Together/America Salutes The Beatles se encarga de saldar esa cuenta pendiente de manera admirable, afectuosa y eficaz, amen de curiosa. Como se encargan de aclarar mas alla de toda duda y de muchos sapientes acervos triviales las admirables anotaciones del erudito critico Chet Flippo en el profuso (incluye hasta las ampliamente conocidas letras completas) librillo inserto, el saludable rompimiento provocado por la eclosion Beatle en la musica popular de ambos lados del Atlantico estuvo paradojicamente arraigado en las mas autoctonas y tradicionales formas de la musica norteamericana, el blues y la musica rural. ¨Que tan arraigado? Evidencia s como sus propias versiones de clasicos rockabillys como Honey Dont, Everybodys Tyring To Be My Baby del pionero Carl Perkins, o la reconocida influencia del falsete del tragico tenor Roy Orbison en Please Please Me aparte, he aqui algunas reveladoras profundas huellas de bota vaquera sobre la inspiracion de los Beatles: -One After 909, del album Let It Be, fue un tempranisimo (1957) intento de John Lennon de emular las canciones ferrocarrileras del trovador rielero Jimmie Rodgers, y su interpretacion en este album por el vetusto cuan pacheco Willie Nelson le restaura caracter de pistoneante rola caminera. -El conocidisimo cantante country Delbert McClinton fue quien enseno los rudimentos de la armonica a Lennon a su paso por Inglaterra como armoniquista del cantante Bruce Channel; el resultado de su largueza fue la frase inicial de Please Please Me, primer gran exito internacional Beatle. A su vez, McClinton recupera aqui Come Together, pieza titular del album que Lennon escribiera (tan basado en You Cant Catch Me de Chuck Berry que rayaria en plagio a no ser por su confesion musical en su album RocknRoll) para la abortiva campana de psiquiatra y profeta psicodelico Dr. Timothy Leary a la gubernatura de California, y la reconvierte en un vagabundo shuffle caminero con todo y afilado solo armoniquero. -Ill Follow The Sun, compuesta por Paul McCartney en 1959 bajo la evidente influencia de su -Oh, Darling, creada por Paul con la audible intencion de revivir su propia fascinacion por las baladas de rock cincuentero arraigadas en el blues, es despojada de su urgencia por la relajada y aspera interpretacion de Huey Lewis (el mismo vaquero urbano), y deviene tambien rola sinfonolera digna de oidos camioneros. Asi por el estilo, una pequena pleyade de celebres musicos campiranos entre quienes, no sobra decirlo, la larga tradicion musical del Gran Ole Opry de Nashville, los legendarios estudios de Memphis y el larguisimo circuito multiestatal de giras (por doquiera hay mas tierra que concreto en el pais norteno) ha procreado un nivel de competencia que envidiarian muchisimos generos musicales, el jazz aparte se congrega en este prodigo album a homenajear afectuosamente a las revitalizadas: Tanya Tucker refresca el Something que le inspiro a George Harrison el amor por su ex Patti Boyd y la influencia del cuasicountry temprano artista de Apple James Taylor en su propia Something In The Way She Moves (influencias, influencias); el diestro grupo Little Texas hace lo propio por el desesperado Help de un Lennon a la sazon gordo y alcoholizado; la oscura y veterana voz del baritono Randy Travis le da un interesante giro melancolico al Nowhere Man que tambien le inspirara paradojicamente a Joh n la que percibia como impotencia creativa de origen emocional; Steve Wariner y acompanantes se atreven a enmendar con provecho la plana en la tambien vaquerona, humoristica y encubiertamente antixenofobica Get Back de Paul; la voz de Suzy Bogguss y la venerable guitarra de Chet Atkins le dan un encantador toque rustico a All My Loving; varias otras favoritas de los inmortales liverpoolenses van hallando caracter en voces que hasta ahora nos eran ajenas: The Long And Winding Road (John Berry), If I Fell (Sammy Kershaw), Let It Be (Collin Raye), We Can Work It Out (Phil Keaggy), Yesterday (Billy Dean), Cant Buy Me Love (el grupo Shenandoah), In My Life (dialogada por Susan Ashton & Gary Chapman), sin mas desperdicio que la gris version de Paperback Writer con que Kris Kristofferson certifica su verdadera vocacion como actor. Es un album indispensable para quien realmente se interese por los Beatles y recomendable para quien crea despreci ar la musica country. .