SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: ESTUDIO DEL DEPARTAMENTO DE ENERGIA DE EU CABEZA: Requiere Mexico inversiones por 20 mil mdd para convertirse en exportador de gas CREDITO: MARIBEL RAMIREZ Mexico podra convertirse de importador de gas natural que es actualmente, a un neto exportador del mismo combustible dentro de diez anos, pero para ello requerira concretar inversiones en la extension de sus gasoductos por al menos 20 mil millones de dolares y trabajar mas en los yacimientos donde el recurso no este asociado al petroleo crudo, como sucede con la mayor parte de la actual extraccion de gas. Asi lo senala el Departamento de Energia de Estados Unidos en un estudio sobre la situacion energetica de Mexico, donde indica que Mexico es actualmente un neto exportador de petroleo pero un importador de gas natural, situaciones ambas que se prolongaran en los proximos anos, aunque con posibilidades de ser tambien exportador de gas una vez que el pais eleve su capacidad disponible de ductos para el traslado del combustible. Indica que, adicionalmente, Mexico necesita capital para desarrollar campos productores de gas en los yacimientos que posee en los desiertos del norte del pais y en las aguas del sur del Golfo de Mexico. Menciona que las reservas de gas en el pais sumaban hasta enero pasado 69.7 trillones de pies cubicos (asociados a 50.8 billones de barriles de crudo) y que el consumo nacional de gas natural representa actualmente apenas 16 por ciento del total, pero se proyecta un aumento de entre 5 y 6 por ciento anual en la demanda de aqui al 2005. Refiere el documento que si bien Mexico mantiene las restricciones constitucionales para no permitir inversion extranjera en la produccion, exploracion y refinacion de crudo y gas, Pemex puede poner en practica clausulas estipuladas en el Tratado de Libre Comercio para permitir la contratacion de firmas norteamericanas. De acuerdo con el TLC, agrega, Mexico debe abrirse un 50 por ciento para servicios y equipamientos relacionados con el sector petrolero, para llegar a 100 por ciento en el ano 2004. "Bajo el TLC, Mexico esta permitiendo la inversion privada en todo, menos ocho productos petroquimicos". Adicionalmente, menciona, los proveedores de gas natural de Norteamerica pueden ahora negociar directamente con Pemex. Explican que con el TLC en vigor se elimino tambien 10 por ciento de la tarifa arancelaria para productos petroquimicos secundarios, y esta en fase de salida la tarifa de 10 por ciento aplicada a gas natural y propano, que ira desapareciendo en los proximos diez anos, al igual que las tarifas de entre 10 y 20 por ciento para productos de equipamiento para el sector. El Departamento de Energia estadounidense expone en el documento las razones por las que Mexico esta obligado a elevar su consumo de gas. Menciona que las emisiones de carbon por uso de petroleo como combustible se elevaron de 3 a 4 por ciento en la ultima decada, pero ese ritmo debe disminuir a 2 por ciento anual desde 1993 al 2010, de acuerdo con los compromisos asumidos por Mexico ante la comunidad internacional. Para ello debe sustituir el uso de combustibles contaminantes por gas natural, que es menos toxico por su menor contenido de carbon. La hidroelectricidad es otro metodo no contaminante que tambien debe extenderse en la produccion de energia en Mexico en los proximos anos. .