SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: SOCIOLOGO DE LA UNIVERSIDAD DE NEW BANGHAMTON CABEZA: En decadencia el sistema neoliberal en America Latina CREDITO: JAIME BALDERAS ALARCON El sistema neoliberal que se desarrolla en America Latina, actualmente vive la etapa de su decadencia debido a que sus medidas son impuestas y no cuentan con justificacion ante las grandes mayorias, aseguro James Petras, sociologo de la Universidad Estatal de New de Banghamton. Durante una conferencia denominada "America Latina: perspectivas sobre la liberacion", en el Instituto de Investigaciones Economicas de la UNAM, expreso que tras el triunfo de los candidatos neoliberales en las elecciones, siempre surgen movimientos sociales que son afectados por las politicas economicas emprendidas, y que tarde o temprano uniran sus fuerzas en contra de ese sistema. Senalo que la mayoria de los paises de America Latina vive bajo dos vertientes: los triunfos neoliberales en las elecciones y el surgimiento de grandes movimientos de la sociedad afectada por las politicas economicas en beneficio de los grandes capitales. En el caso de Mexico, anadio, se demuestra con el movimiento de El Barzon y el conflicto en Chiapas. En este sentido expreso que las movilizaciones de la sociedad surgen independientes de los partidos politicos debido a que los centro-izquierda llegan a ser absorbidos por neoliberales al coincidir en algunos programas populistas. En Mexico, dijo, el PRD se encuentra en esa situacion porque "aunque con peros, ha aceptado el TLC". Sentencio que los sistemas neoliberales tienen vida mortal, como todos los sistemas politicos. Primero, explico, es la etapa de ajustes y privatizaciones, sigue la consolidacion y finalmente surge la decadencia, que es cuando ya no tienen nada que ofrecer a los capitales, aunado a las deudas acumuladas. En esta etapa, especifico, se encuentra Mexico. Asimismo, agrego que en la ultima fase de los sistemas neoliberales comienzan a surgir el autoritarismo y la represion. Indico que en ese momento el neoliberalismo ya no cuenta con "colchon social" debido a que la clase media, que era su sustento, ha caido en los limites de la clase baja. Preciso que en estos sistemas son mas representativos del sentir de la sociedad los movimientos opositores al neoliberalismo que las elecciones, ya que estas son producto del manejo institucional autoritario. Finalmente insistio en que las economias abiertas deterioran la capacidad del sistema que se quiere producir y cada vez se acuda mas al capital especulativo, con lo que surgen nuevas devaluaciones. Advirtio que "en Mexico, en un lapso de seis meses, sufriran otra devaluacion que deteriora el 30 o 40 por ciento de los salarios". .