SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: HASTA ABRIL SUMO 160 MDD CABEZA: Urge la participacion de la IP para revertir el deficit petroquimico SECUNDARIA: Las importaciones llegarian este ano a 1,500 millones de dls. CREDITO: MARIBEL RAMIREZ A pesar de las buenas perspectivas de las exportaciones quimicas, el sector no ha podido superar el deficit de productos petroquimicos, que hasta abril pasado sumo 160 millones de dolares. Especialistas del ramo senalaron que este desequilibrio solo podra solucionarse cuando la iniciativa privada entre en accion a producir petroquimicos. De acuerdo con datos de la Asociacion Nacional de la Industria Quimica (ANIQ), las importaciones de productos petroquimicos vienen creciendo desde la ultima decada, y este ano podrian ser de un monto aproximado a los mil 500 millones de dolares que sumaron las de 1994, a pesar del aumento en el valor de las exportaciones quimicas. Destacaron que, sin embargo, este problema, considerado el talon de Aquiles de la industria quimica y originado por la falta de suficientes inversiones, esta en vias de solucionarse con la entrega de las plantas al sector privado, el cual sabe de los requerimientos de sumas cuantiosas para elevar la produccion y sustituir importaciones de ciertos productos. Por ello, especialistas subrayaron la importancia acelerar el proceso de desincorporacion del sector petroquimico, tomando en cuenta que es una condicion para que la industria quimica deje de recurrir a las compras externas para abstecerse de ciertos insumos. Indicaron que el proceso se vislumbra bastante complicado, precisamente por la necesaria movilizacion de cuantiosos recursos financieros de parte de los compradores, pero comentaron que las autoridades responsables deberian dar senales mas claras sobre los esquemas que se utilizaran en la desincorporacion, ya que por un lado se dice que se venderan como complejos, pero por otro que se bursatilizaran. Fuentes de ANIQ senalaron que una y otra forma podrian ser complementarias, pero las autoridades no han manifestado nada oficial al respecto, y en principio pareciera que son senales encontradas. Consideraron, por tanto, que deberia informarse con mayor claridad cuales son las opciones existentes y paulatinamente confirmar la definitiva, pues mientras tanto las empresas interesadas tambien deben irse preparando para ofertar sus posturas. Subrayaron que lo importante es no olvidar que la industria debe estar realmente integrada, es decir, que tanto lo que se queda en poder de Pemex, que son los precursores petroquimicos como gases y naftas (petroquimicos basicos), como los procesos siguientes de transformacion que estaran en manos privadas, se mantengan en armonia, sin romper la cadena productiva para evitar el recurrir a las importaciones. Por otra parte, respondiendo a las inquietudes expresadas por empresarios del ramo, se ha dicho que independientemente del esquema de privatizacion elegido, los contratos de cesion de las plantas contaran con algunas clausulas de "amarre" destinadas a establecer compromisos de abastecimiento de los mercados internos, asi como la prohibicion de cerrar las plantas o trasladar su produccion de una region a otra del pais, o fuera de el. En tanto, las empresas tanto nacionales como extranjeras interesadas en el proceso continuan estudiando y analizando diversas propuestas para la formacion de asociaciones, alianzas estrategicas e integracion de equipos para la explotacion de las distintas lineas de refinacion y productos. .