PAG. 30 SECCION: DEPORTES CABEZA: FERNANDO MARCOS COMENTA Arranca la Copa de America con Uruguay, que desea ganarla. Y que puede hacerlo, si no por su calidad que ha estado apagada a partir de 1970, si por la garra tradicional de los charruas, que en su escenario y con su publico se convierten en potencia de primera fila. Se han reservado en la programacion dos puntos para arrancar: Venezuela, que a duras penas esta haciendo el grado dentro del futbol. Para ellos la pelota caliente, lease beisbol, es su fuerte. Pero tampoco estan cojos. Hemos dicho, una y mil veces, algo que la realidad confirma: "en un partido cualquiera, cualquiera le puede ganar a cualquiera". No es probable, pero si es posible. Al dia siguiente jugara Mexico el que yo pienso sera su partido mas dificil: contra Paraguay. Este es otro candidato a llevarse las manos de Dona Leonor y retornar a su patria con un titulo mas de los muchos que ha conseguido a traves del tiempo. Sin embargo, parece que el Uruguay ha desterrado de su estrategia y de su velocidad, la teoria del "pase cortito y al pie". Eso rindio dividendos durante cuatro decadas. Pero ahora, tal vez por la globalizacion que en materia de futbol esta experimentando el mundo, ahora aceleran, penetran, luchan y han pulido su estilo en el manejo del balon y de las tacticas. Si Venezuela pierde, no habra sucedido nada lamentable. Estan arrancando y como dice el refran: "Con el tiempo y un ganchito, hasta los de arriba bajan". Este refran va como anillo al dedo al equipo de Mejia Baron. Su descenso ha sido notorio ademas de lamentable. Llega al torneo Uruguayo, ya no como invitado, sino como subcampeon. Veremos como retorna. Por lo pronto, ahora sucede lo mismo que ocurrio en el primer mundial celebrado en 1930: Mexico fue enviado a jugar al estadio Cerritos, debido a que no estuvo a tiempo el estadio "Centenario" edificado precisamente para intentar revalidar su titulo olimpico ganando el primer mundial. Por cierto, el primer gol que se anoto en un campeonato mundial se lo hicieron al portero mexicano, magnifico por cierto, llamado General Oscar Bonfiglio. Y tambien podriamos senalar que el primer jugador que puso en juego la pelota dentro de un mundial fue otro mexicano inolvidable: Nicho Mejia. Ya les he contado como la FIFA, queriendonos dejar fuera del mundial de Chile, nos hizo jugar contra Paraguay, despues de haber vencido en nuestra zona. La FIFA nos llamaba "vencedores geograficos" y por eso nos mando al repechaje contra los paraguayos que, naturalmente nunca se lo perdonaran, pues los eliminamos, con una victoria en CU y un dramatico empate en Campo Sajonia, Asuncion, capital paraguaya. Y quiero agradecer ahora, treinta y tres anos mas tarde, la cordialidad de los aficionados paraguayos que nos esperaron, al fin del partido, en dos filas de aficionados agitados y, cuando esperabamos una agresion, ­solo recibimos una fuerte ovacion en homenaje a sus vencedores! Nunca he visto algo similar en toda mi vida en casi todas las latitudes. Tal vez por eso, si Paraguay se impone al final, no me molestara en lo mas minimo. Y no es que este en plan derrotista. Lo que pasa es que no tengo confianza en nuestro equipo, que ya empezo a cometer errores infantiles de direccion. Y si no, ustedes diran: ¨es adecuado que despues de viajar esa terrible distancia que nos separa de Uruguay; del cambio de una temperatura abrumadora de calor lleguemos al invierno uruguayo y los jugadores salgan por las calles de la ciudad, en plan de turistas y gastando su dinero a manos llenas? Recuperarse de un desgaste asi no es facil. Pero, ­que viva la fayuca! Ahora tampoco nos hacen jugar en el estadio principal, sino en Maldonado, una ciudad rustica muy bella... y con muchas liberadas y hermosas mujeres luciendo el palmito. Manana le tocara su turno a Mexico. ­Suerte, Mejia Baron! .