PAG. 19 SECCION: CIUDAD CINTILLO: EL PROGRAMA, AJUSTADO A LA LEGALIDAD: DE LA BARREDA CABEZA: Suspension definitiva a instalacion de retenes y detencion a sospechosos CREDITO: MARTIN CHACON ALBARRAN El ombusdman capitalino, Luis de la Barrera Solorzano, afirmo ayer que desaparecio "completamente la posibilidad de detener sospechosos e instalar los retenes", al modificarse los 11 operativos policiacos de seguridad publica, anunciados el miercoles pasado por el regente Oscar Espinosa Villarreal. Agrego que dichos dispositivos continuaran, "pero sufren cambios para que todos ellos se ajusten a la Constitucion". En entrevista al termino de una reunion en la que diputados, asambleistas y autoridades de la Procuraduria General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) y la Secretaria de Proteccion y Vialidad (SSP), De la Barreda Solorzano informo que "se revisaron punto por punto los 11 operativos y se cancelaron los elementos en que detectamos que habia posibilidad de abrirle un resquicio a la policia para que actuara arbitrariamente". Lo anterior luego de salir del salon de usos multiples del edificio sede del gobierno capitalino. En ese acto, indico el presidente de la Comision de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), el titular de la SSP, David Garay Maldonado, "se comprometio a entregarnos un documento, en dos dias mas, que vamos a discutir, para que todo quede perfectamente acordado en el papel", esto es, "operativos claramente acordes con la Constitucion y con las leyes". En ese sentido, el diputado y presidente del Partido Revolucionario Institucional en el Distrito Federal, Roberto Campa Cifrian, manifesto que con la modificacion a los operativos no se detendran sospechosos, porque las autoridades policiacas solamente podran actuar contra quien sea sorprendido en flagrancia o con una orden de aprehension dictada por un juez. Ausente en el encuentro y previo a este, el regente capitalino asevero que los 11 operativos policiacos "en realidad no constituyen el programa completo de seguridad que el gobierno de la ciudad ha emprendido para lograr este proposito". Primero, en un encuentro con trabajadores del Metro, el jefe del DDF senalo que el programa de seguridad de la ciudad de Mexico, en el mediano y largo plazos, tiene que resolver el problema de la inseguridad. Para ello, dijo, los cuerpos policiacos deben profesionalizarse, abatirse la corrupcion, reorganizar a la policia y dignificar la actividad policial. Anadio que con los operativos se frenara esa ola de delincuencia que actua con violencia y en bandas organizadas. Luego, al iniciar el Programa de Modernizacion de la Central de Abasto, senalo que las recientes medidas de seguridad "constituyen el programa de solucion de fondo, estructural del problema de la inseguridad". Ahi, anuncio que esta ya en practica un programa de que habra de ser propuesto a la ARDF "para dar lugar al programa definitivo de seguridad publica, pero que establece la profesionalizacion de los cuerpos policiacos". Senalo que contra la delincuencia su gobierno actuara en consecuencia con operativos "que prevengan este tipo de circunstancias, pero que no repriman a la ciudadania". En entrevista, asevero que el compromiso del gobierno de la ciudad es que sean apegadas plenamente al marco juridico todas las acciones que se lleven a cabo en materia de seguridad publica. Aunque los resultados del encuentro en la regencia todavia no se daban a conocer, el jefe del Gobierno de la ciudad afirmo: "ninguno de los 11 (operativos) se suspende". En tanto, luego de mas de cuatro horas y media de discusion, el presidente de la CDHDF dijo que el organismo a su cargo vigilara que los cuerpos policiacos apliquen correctamente los operativos en cuestion. Abundo que en el caso de las siete denuncias interpuestas por jovenes detenidos el sabado pasado, se investiga a fondo. "Si comprobamos que hubo abuso, pediremos la sancion correspondiente". Agrego que las fotografias que se publicaron de ese operativo, con civiles armados con palos de kendo, "serviran como elementos de prueba muy importantes". Antes, al inicio de la reunion, el titular de la SSP, David Garay Maldonado, informo que se han recibido 52 quejas de la ciudadania desde que se aplicaron los operativos de seguridad, aunque solo dos podrian estar relacionadas directamente con estos, aunque los quejosos no han ratificado sus denuncias. Por ello, advirtio que se sancionara a los servidores publicos asignados a los operativos en caso de que incurran en irregularidades. Agrego que la Contraloria Interna de la SSP atiende las 24 horas de los 365 dias del ano. En tanto, el presidente de la Comision de Seguridad Publica de la ARDF, Pedro Penaloza, comento que el viernes seran discutidas las modificaciones que Garay Maldonado debera hacer a los 11 operativos para su eventual aprobacion. Antes, indico, el titular de la SSP tendra que dar a conocer los pormenores de esas modificaciones en su comparecencia de manana ante las comisiones unidas de Seguridad Publica, Justicia y Derechos Humanos de la ARDF. A su vez, el presidente de la Comision de Derechos Humanos de ese cuerpo colegiado, Salvador Abascal Carranza, asevero que el concepto de control policiaco se sustituye por vigilancia estrategica .