PAG. 18 SECCION: CIUDAD CINTILLO: LOS BANQUEROS SE NIEGAN A CONTRATAR SU PROPIA VIGILANCIA CABEZA: A medias se cumplio el retiro de los policias de la SSP en bancos Sin tomar en cuenta que los asaltos bancarios se han incrementado considerablemente, la Secretaria de Seguridad Publica cumplio con su cometido: desde este lunes retiro a sus elementos comisionados en esos lugares, para reincorporarlos a labores de seguridad en la ciudad de Mexico. Lamentablemente la medida no se cumplio en su totalidad, pues aun existen algunos uniformados custodiando esas instituciones, mientras los duenos de los productivos negocios contratan a su propio personal de seguridad. Al igual como hacen con sus deudores, para ellos tampoco hay moratoria: O cumplen o se quedan a merced del hampa. Obviamente, esto ha puesto en graves aprietos a los 953 bancos que existen en el Distrito Federal. Saben que los 640 elementos con que cuenta el Servicio de Proteccion Bancaria (Seproban) no son suficientes para brindar la seguridad que se requiere. Por ello, buscan otras opciones. Estan conscientes que esta decision debe ser pronto, ya que cada dia tienden a crecer los asaltos bancarios. Prueba de esto, segun cifras del Seproban, es que en el Distrito Federal en 1994 ocurrieron 25 atracos, con seis millones 688 mil 618 nuevos pesos de botin, mientras que en lo que va de este 1995 se han perpetrado 21 ilicitos, con un saldo de siete millones 935 mil 882 nuevos pesos. Ante ello, las 550 agencias de seguridad privada -registradas por la Procuraduria General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF)- se aprestan a recibir los beneficios que esta situacion acarreara. Aunque, para el director de la Policia Bancaria e Industrial (PIB), David Leon Lopez, estas empresas mas que ofrecer seguridad "venden riesgos". Esto no parece importarles a los banqueros, pues algunos, muy pocos, han comenzado a contratar este tipo de servicios, por lo que desde este lunes en algunos bancos comenzaron a verse sujetos vestidos con camisolas blancas y pantalon azul; la mayoria de ellos no portan armas de fuego, solo grandes toletes (o macanas, como les quiera usted llamar) para atacar a todo aquel que pretenda asaltar el productivo negocio. Han empezado a desaparecer esos individuos malencarados vestidos de azul, con metralleta o escopeton en mano y chaleco antibalas. La ciudad de Mexico ha entrado a una nueva etapa, en cuanto a seguridad bancaria se refiere. Anticipado anuncio La SSP aclaro que el retiro de sus cerca de siete mil 200 elementos "no fue arbitrario ni inconsciente", pues desde mediados del ano pasado se les notifico a los propietarios de bancos que en el segundo semestre de 1995 suspenderia este servicio, con el proposito de que los agentes se reincorporaran a vigilar la seguridad de los casi 20 millones de capitalinos. Sin embargo, los banqueros no tomaron en serio tal anuncio. Nada hicieron por contratar a sus propios policias. Inclusive, pocos adquirieron equipo de seguridad y custodia, desatendiendo totalmente el area de personal humano. Ahora, al entrar en operacion las medidas, comenzaron los problemas. Juan Varas Buere, director de Seproban (empresa paraestatal fundada el 6 de abril de 1987), aseguro que la medida de la SSP no los tomo de sorpresa, "pues los bancos no estan desprotegidos como se cree". El ordenamiento de las autoridades solo contempla el retiro del personal a pie; es decir, de quienes permanecian parados en las afueras de los bancos. Explico que seguiran los patrullajes continuos por parte de los elementos de la SSP, "que aunados con los de nuestros elementos, garantizaremos la seguridad de estas instituciones". Empero, reconocio que si los banqueros no contratan pronto los servicios de custodia particular, "es posible que estemos en problemas". Pero para solventar momentaneamente estos posibles conflictos, Varas Buere revelo que podrian echar mano de las policias Bancaria e Industrial y de la Auxiliar, quienes cuentan mas elementos que la SSP. Actualmente la Policia Auxiliar tiene una planilla de 31 mil 315 elementos, mientras que la Bancaria e Industrial solo cuenta con 13 mil 532. Ambas corporaciones superan con creces a la SSP, pues mientras las dos primeras suman 44 mil 847 policias, la ultima tiene solo 26 mil 156, de los cuales cuatro mil 656 son administrativos. Si a esto le aunamos que cerca de siete mil 200 estan -o estaban- comisionados en bancos, mas los 800 que gozan de permisos, vacaciones, licencias u otro beneficios, en promedio son 13 mil policias los encargados de velar por la seguridad de los capitalinos; es decir, existe un policia por cada mil 538 habitantes en promedio. Esto lo saben bien los delincuentes. Pero el problema de seguridad no es exclusivo de la ciudad de Mexico, pues en materia de asaltos bancarios a nivel nacional la situacion tambien es critica. Mientras que el ano pasado se registraron 214 asaltos de este tipo, con ganancias para el hampa por mas de 38 millones 17 mil nuevos pesos, en los primeros seis meses de este 1995 han ocurrido 196 atracos, con un saldo de 41 millones 175 mil nuevos pesos. Pero aun asi, los banqueros se niegan a capacitar personal y especializarlo en la prevencion de este tipo de delitos. Persisten en seguir obteniendo custodia gratis, sin invertir algun dinero extra .