PAG. 27 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: AQUI MANDO YO, DICE EL PRESIDENTE SAMPER A MILITARES CABEZA: Admite un ex fiscal federal estadounidense que conspiro y lavo dinero del cartel de Cali CREDITO: AGENCIAS MIAMI, 3 de julio.-Un ex fiscal estadounidense involucrado en una acusacion contra el cartel de Cali por asociacion ilicita para delinquir, se declaro culpable de dos delitos menores y acordo cooperar con el gobierno. Donald Ferguson, quien trabajo como sub fiscal en Miami, se declaro culpable de obstruir la justicia y de lavar dinero, dijo su abogado defensor, Neal Sonnett. Ferguson y otros cinco abogados penales integran una lista de 59 personas mencionadas en una acusacion formal de 161 paginas revelada el 5 de junio. Los indiciados fueron acusados de asociacion ilicita, conspitracion, trafico de drogas y lavado de dinero en un plan para importar y distribuir 200 mil kilogramos de cocaina en Estados Unidos. En ese momento, los funcionarios federales expresaron que era "la acusacion de trafico de drogas mas significativa del cartel de Cali en la historia de Estados Unidos" y dijeron que se incautarian mas de 2 mil millones de dolares en activos del cartel. Ferguson dijo al juez federal, William Hoeveler, que al principio no se dio cuenta que estaba ayudando a obtener declaraciones falsas de personas acusadas de narcotrafico para ayudar al presunto jefe del cartel de Cali, Miguel Rodriguez Orejuela. Ferguson cooperara en el caso contra Michael Abell, ex funcionario del Departamento de Justicia en Washington, que renuncio a su cargo para ejercer la abogacia en representacion de los abogados del cartel, y el abogado de Miami, William Moran. Ferguson podria haber sido condenado a cadena perpetua de ser convicto de las acusaciones originales, pero gracias a su colaboracion con las autoridades enfrenta una pena de 7 a 9 anos de reclusion. Por otra parte, narcotraficantes peruanos de grupo "Cachique Rivera", abastecedores de insumos del cartel de Cali, vendian proteccion y alquilaban pistas clandestinas, aerotaxis y vehiculos para "recuperar" los pagos que hacian a oficiales, aseguraron autoridades peruanas. Investigaciones de la policia senalan que Abelardo Cachique Rivera, jefe de la "familia" que controlaba gran parte de la selva peruana, "compartia" sus aviones o pistas por "cuotas" de entre 15 mil y 50 mil dolares. Cachique, quien fue capturado el mes pasado en Colombia, revelo a las autoridades de la Direccion Nacional Antidrogas que el acoso de militares, que le exigian fuertes sumas de dinero, lo obligaban a buscar nuevas fuentes de abastecimiento economico. En tanto, una multitud de puerto Quijarro, en el oriente de Bolivia, destruyo el cuartel de la policia antidrogas y libero a siete narcotraficantes en protesta por abusos cometidos por los agentes, informo una fuente oficial. El prefecto del departamento de Santa Cruz, Julio Leigue, dijo este lunes que la accion fue instigada por una familia cuyos miembros estan detenidos por narcotrafico en las celdas de las Unidades Moviles de Patrullaje Rural (Umopar). Por otra parte, el presidente Ernesto Samper Pizano, reafirmo en forma tajante su poder constitucional sobre las Fuerzas Armadas de Colombia, que objetaron el retiro de tropas de una zona oriental para negociar con la guerrilla. "Aqui mando yo", dijo Samper, en una ceremonia militar en la escuela de cadetes navales en Cartagena de Indias. El presidente recordo a los militares la lealtad que le deben las Fuerzas Armadas al jefe del Estado constitucional, y tambien al pueblo que lo eligio. El jefe del ejercito, general Harold Bedoya Pizarro, habia pedido a Samper que dictara por escrito una orden de retiro temporal de tropas en la zona rural de La Uribe, en el este del pais. Los militares consideran que la decision de Samper puede danar el animo de sus soldados, que reconquistaron ese territorio despues de dos decadas bajo el control de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) .