PAG. 26 SECCION: INTERNACIONAL CREDITO: FEDERICO LA MONT* CABEZA: Mexico ante el mundo Fondo Monetario Internacional Ante la decision adoptada por el directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional que resolvio liberar la segunda parte (10 mil 700 millones de dolares) del credito stand-by que por 18 mil 900 millones de dolares otorgo al gobierno mexicano, el mercado accionario del pais registrara un impulso durante esta semana, afirma Leslie Crawford, de The Financial Times. Este apoyo permitira a Mexico desembolsar 5 mil millones de dolares por concepto de Tesobonos. El FMI senalo que los p rimeros 2 mil millones de dolares se otorgaran a la brevedad, mientras que las cantidades subsecuentes seran de mil 730 millones entre agosto de 1995 y agosto de 1996. El FMI reconoce una mejoria en las balanzas de cuenta corriente y comercial, asi como la aplicacion de una estricta disciplina fiscal y monetaria que permitieron la estabilizacion del peso y recuperacion del mercado accionario. Desde el sacudimiento economico de febrero, Mexico obtuvo 10 mil millones por parte del Departamento del Tesoro esta dounidense y otros 8 mil del FMI, para cumplir con los creditos externos a corto plazo. Con esta nota coincide Nato Tsugawa de el periodico Nihon Keizai Shimbun de Japon. Fracaso solidaridad Segun Anthony DePalma, de The New York Times, los opositores al programa de Solidaridad afirman que Pronasol solo se empleo con fines de fortalecimiento del ex presidente Carlos Salinas de Gortari y para que este creara su propio partido que relevaria al PRI. Con un presupuesto de mil 600 millones de dolares que ejercera durante 1995, se espera que el presidente Ernesto Zedillo anuncie durante las proximas semanas la creacion de un nuevo programa "Alianza para el Bienestar", cuyo proposito sera combatir la pobreza extrema que afecta a casi 15 millones de mexicanos. Durante el sexenio 1988-1994, la entrada en vigor del TLC y el Pronasol en el cual se invirtieron 15 mil millones de dolares, fueron pivotes del quehacer salinista. Finalmente, DePalma sostiene en palabras de Carlos Rojas Gutierrez, titular de la Secretaria de Desarrollo Social, que los recursos de este organismo jamas se utilizaron para influir en las elecciones, e incluso Rojas Gutierrez, afirma que el dinero de Solidaridad ha llegado a los 31 estados de la Republica, incluyendo a los 250 municipios que gobierna la oposicion. Reconocen errores DePalma en su articulo Mexico's leader, tries to see new course admite que al presidente Zedillo se le ve mas fuerte en la direccion del decimoprimer pais mas grande del mundo, Mexico. Desde que asumio el poder, no ha dejado pasar una sola semana en la que el mandatario tenga que enfrentarse a nuevos problemas. Presionado por todos lados, incluidos los miembros de su partido y con cerca de un millon de mexicanos desempleados debido a la crisis economica, Zedillo ha buscado apaciguar el malestar social. El temor sobre el futuro del peso y la capacidad de Mexico para cubrir sus creditos externos han sido relegados a segundo termino ante la inestabilidad politica, la corrupcion y el narcotrafico, indica The New York Times. Ante este panorama Ernesto Zedillo acepto la renuncia de Esteban Moctezuma, uno de sus principales aliados al cargo de secretario de Gobernacion, asi como la de Jose Cordoba Montoya, al frente de la representacion mexicana ante el Banco Interamericano de Desarrollo. Emilio Chuayffet The New York Times y Diario 16 de Espana estiman que Emilio Chuayffet sera el encargado de ordenar el caotico desvan de la Secretaria de Gobernacion, el conflicto en Chiapas, con la guerrilla zapatista en primera fila; el calendario de las reformas politicas, y los conflictos postelectorales. Chuayffet puede calmar ciertos resquemores en el PRI, concluye Luis Mendez Ascencio del Diario 16, mientras que DePalma de The New York Times, lo considera un negociador polit ico. (Political negotiator who will not be pushes around) l .