SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 14 CABEZA: El Plan Nacional de Desarrollo y los mexicanos en el exterior CREDITO: BERNARDO MENDEZ LUGO * ENTRETEXTO: El PND plantea un programa especial denominado Nacion Mexicana, por medio del cual se promoveran reformas constitucionales y legales para que los mexicanos preserven su nacionalidad De manera directa y honesta el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 1995-2000 plantea, de entrada, que "la situacion de millones de mexicanos en el exterior, en particular en Estados Unidos, es muy vulnerable y exige no solo reforzar la proteccion consular sino facilitar la mejor defensa de sus derechos". No debemos olvidar que las razones que han llevado a emigrar a millones de connacionales, son esencialmente de tipo economico, ya que no han existido empleos bien remunerados en Mexico y se han visto obligados a emigrar. Si tenemos un minimo de objetividad analitica, debemos reconocer que los modelos de desarrollo promovidos en Mexico han sido ineficaces para retener en nuestro territorio a la valiosa poblacion que emigra en busca de mejores oportunidades. El nuevo Plan Nacional de Desarrollo ataca el problema en sus dos vertientes basicas; por un lado, plantea lograr un crecimiento sostenido y equitativo con enfasis en la creacion de empleos distribuidos regionalmente. Por otro lado, reconociendo que millones de mexicanos ya radican de manera definitiva fuera del pais, se promoveran "un conjunto de programas para afianzar vinculos culturales y los nexos con las comunidades de mexicanos y de personas con raices mexicanas en el exterior". El Plan tambien plantea fortalecer los programas de solidaridad con los miembros de estas comunidades, al enfatizar sus raices mexicanas, apoyar los programas de alfabetizacion en espanol y la ensenanza de la historia, valores y tradiciones de nuestro pais. Es preferible que sea personal diplomatico y consular de carrera el encargado de promover este tipo de programas, ya que se requiere conocimiento previo y sensibilidad politica para atender a nuestros connacionales radicados fuera del pais. No es sencillo promover acciones de proteccion consular y comunitaria, si los responsables son personas que llegan por circunstancias politicas. Ya en pasadas administraciones danaron gravemente la imagen del servicio diplomatico de carrera, debido a la presencia pasajera y circunstancial de consules o embajadores improvisados y sin mistica de servicio. En este sentido, la propuesta del presidente Zedillo, de alentar la imagen de dignidad y respeto que merecen estas comunidades y el parecido en Mexico por el trabajo de los mexicanos y las personas de origen mexicano en el extranjero, requiere de una especial atencion a los nombramientos de los responsables consulares y diplomaticos, ya que un perfil que se oriente a un solo campo, como el comercio o la promocion economica, no seria el adecuado para desarrollar una mision mucho mas completa en las circunst ancias actuales del racismo y la xenofobia en ascenso en Estados Unidos. Una iniciativa clave en esta coyuntura es la de la doble nacionalidad, que al aprobarse, permitira a los mexicanos radicados en Estados Unidos defender sus derechos alla y conservar su nacionalidad mexicana. De hecho, el Plan Nacional de Desarrollo plantea un programa especial denominado Nacion Mexicana, por medio del cual se promoveran reformas constitucionales y legales para que los mexicanos preserven su nacionalidad, independientemente de la ciudadania o la residencia que hayan adoptado. Respondiendo a los lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000, la cancilleria mexicana organiza a partir del 15 de junio cuatro reuniones regionales con consulados e institutos culturales en Estados Unidos. Estas reuniones tienen como objetivo fundamental analizar los objetivos que persigue el Programa para las Comunidades en el Extranjero en sus diferentes areas, como educacion, cultura, deporte, salud y promocion de negocios. Las ciudades donde se llevaran a cabo estos encuentros son Chicago, San Antonio, Phoenix y Fresno, y se busca abarcar las circunscripciones de los 40 consulados mexicanos en Estados Unidos. Estas reuniones son estrategicas para defender a nuestros connacionales en sus derechos humanos, civiles y laborales, en un escenario y entorno desfavorable por el ascenso de las tendencias racistas y xenofobicas en el pais vecino, y concretan de manera inmediata las metas del nuevo Plan Nacional de Desarrollo/ *Articulista de Notimex. .