SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 11 CABEZA: De don Porfirio a Franco - Anacronismos historicos CREDITO: LUIS SUAREZ* ENTRETEXTO: Llegara un dia en que los restos de don Porfirio, descansen, como el queria, en La Soledad. Es ya otra intencion politica hacerlo como un simbolo por cuya destruccion murieron tantos mexicanos Hace unos dias, en Madrid, acudi al Ministerio del Trabajo de Espana, que forma parte del conjunto de edificios conocido como los Nuevos Ministerios, en el Paseo de la Castellana, donde se encuentra la Direccion de la Seguridad Social sobre la que hice un reportaje, de gran interes por la extension de sus servicios, aunque tambien por la crisis que el crecimiento de la esperanza de vida y las reivindicaciones causan en la aplicacion de sus recursos financieros. Fenomeno universal, y tambien actualmente mexi cano, pues como es sabido, en nuestro pais el tema se discute, si bien no para la desaparicion o privatizacion del IMSS, sino para su mayor eficacia y ahorro. Curiosamente se les llama Nuevos Ministerios -y por eso lo entienden los taxistas y cualquiera a quien se le pregunta por su ubicacion- pero en realidad ya son viejos, aunque siguen siendo utiles y en funciones. Porque datan de la epoca de la Republica, por lo menos el inicio de su construccion, que me parece fue dispuesta por el socialista Indalecio Prieto cuando era ministro de Obras Publicas. Paso la Republica, la ocuparon los franquistas con su politica v erticalista del trabajo y la produccion, y de nuevo ahi despachan los socialistas, bajo el regimen de la monarquia parlamentaria. Lo que me parecio ya muy viejo, excesivamente anacronico, es que a la entrada se tope uno con una estatua ecuestre de Franco, que sigue en su ademan de saludo triunfalista, cuando la historia lo tiene ya registrado como un gran perdedor. Fabricada la estatua en sus tiempos de gloria, los sucesivos gobiernos democratas o socialistas, aunque bajo la Corona real, de signo muy diferente a como el dictador la queria para el sucesor de la dinastia borbonica, parece no haberse hecho siquiera el intento de quitarla o sustituirla por la figura de alguien menos faccional y legitimo respecto de los derechos sociales. Por ejemplo, que bien estaria alli la imagen de Pablo Iglesias, el patriarca fundador del socialismo espanol. Franco no solo sigue en ese sitio sino que -claro, sin la profusion de sus tiempos-, tambien en otras partes de las ciudades del pais, por mas que ya nadie, ni siquiera en la derecha, porque no existe, milita en un partido propiamente franquista, aunque haya nostalgicos y vergonzantes partidarios de su regimen en buena hora liquidado por el voto y la voluntad ciudadana. Quizas los habituales de esos sitios, que conocen el cambio paulatino y no una ruptura democratica violenta, de esas que tambien derriban estatuas, no adviertan el anacronismo o consideren que, de todos modos, Franco fue historia y ellos o sus ancestros tenian que pasar entre las patas de su caballo, y ya no le den ninguna importancia. Pero a mi, que en la juventud combati el fascismo socarron de Franco, no dejo de chocarme, a pesar de mi ya mucho mas larga condicion mexicana. Doble insercion en pueblo igualmente entranable. Por eso, al volver a Mexico, atrajo mi atencion algo semejante, por su condicion de fuera de lugar. Y es leer informaciones sobre una nueva promocion para traer desde el cementerio de Montparnasse, en Paris, hasta el templo de la Soledad, en Oaxaca, los restos del dictador Porfirio Diaz. No es que yo pretenda que ambos personajes, igualmente que otros funestos, sean excluidos enteramente de la historia que de alguna manera ocuparon, y en la que forzos amente tienen que encontrarse paginas muy negras y otras blancas. Mas el primero de los colores predomina en los volumenes de ambos. Por lo tanto, ya por ejemplo, rechazando el papel final que Trotsky juega en la existencia de la Union Sovietica, me parece una aberracion que para todo se le ignorara en sus origenes y en el curso en el cual participo. En todas partes, los escribanos de los vencedores redactan bajo la orden de ellos los pasajes que les interesan. La obra de la Republica en Espana tiene alc ances de telegramas en los textos oficiales o permitidos del franquismo. Una vez borrados de la vida presente los periodos negros de la historia, lo que no corresponde hacer es glorificarlos. Porque se ofende a quienes dieron la vida o fueron privados de la libertad por esos regimenes, manteniendo a sus paises y pueblos en el estancamiento o retroceso. Tambien porque confunde a las nuevas generaciones que nunca se explicarian por que, en el caso de Mexico, se hizo la Revolucion para derrocar a Porfirio Diaz, o en el de Espana, se lucho durante 32 meses en la guerra con tra los generales sublevados y sus aliados fascistas del exterior. Segun las cuentas gruesas, esas luchas costaron por lo menos a Mexico y Espana, un millon de muertos. ¨Y ahora se trata de glorificar a sus principales causantes? Todavia, en el caso de don Porfirio, este tiene un pasado patriotico cuando lucha contra la intervencion francesa. Por eso, siempre me ha parecido una genial sutileza mexicana distinguir a ese Porfirio Diaz, quizas como coronel, del que luego se entroniza por 30 anos en el poder, que solo otra lucha armada finiquita. Pero Franco siempre es el mismo. Antes de julio de 1936, las glorias de Franco tienen un sentido inverso, pues destaca como militar en el norte de Africa, imponiendo a sangre y fuego el poder colonial sobre los pueblos del norte de Africa, y por ello se ostenta como el mas joven condecorado con la Cruz Laureada de San Fernando. Sin duda que llegara un dia en que los restos de don Porfirio descansen, finalmente, como el queria, en el templo de la Soledad de Oaxaca. Y no sera cosa de oponerse. Lo que ya tiene otra intencion politica es pretender hacerlo como un simbolo por cuya destruccion murieron tantos mexicanos que crearon un regimen de leyes y de libertades, sobre cuyo disfrute hoy se quiere reforzar mediante reformas mas avanzadas. No sera el espiritu de Porfirio Diaz el que lo logre, sino el de los patricios que, como Juarez o Cardenas y otros, dieron paso a un regimen diferente. Asi en Espana: siempre se sabra que existio Franco, pero resulta muy desagradable, bajo un regimen realmente democratico, tener que pasar junto a las patas de su caballo. *Articulista de Notimex. .