SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 2 CABEZA: ¨De que tamano es la crisis politica? CREDITO: CIRO MAYEN* ENTRETEXTO: Se requiere retomar el proceso de pactos nacionales para poner un dique a la violencia y garantizar el retorno a la normalidad democratica Desde el asesinato de Colosio en marzo de 1994 quedo claro, para una gran parte de la sociedad, que Mexico era presionado por un determinado grupo de politicos. Despues, con los asesinatos de Massieu y ultimamente de Polo Uscanga, la hipotesis de una posible guerra sucia entre algunos grupos de la vieja clase politica quedo establecida. ¨De que proporciones es la crisis politica? Hasta hace algun tiempo todavia era discutible la hipotesis de la conspiracion, pero ha sido el mismo presidente, Ernesto Zedillo, el que con toda claridad lo senalara: "Despues de las cosas malas que nos han venido ocurriendo, empezamos a suponer que en este Mexico hay un pequeno grupo, muy pequenito, de malosos... de malosos que quisieran que las cosas fueran como en el pasado... pero no hay regreso al pasado" (La Jornada, 24/6). El presidente Zedillo ha padecido desde el comienzo de su sexenio los embates con diversos grupos de poder, con los cuales parece dificil llegar a consensuar acuerdos y pactos nacionales en torno al proyecto economico y politico que impulsa el Ejecutivo Federal. El pais se encuentra en momentos de perturbacion y serios riesgos para su estabilidad pues, presumiblemente, algunos grupos muy poderosos han decidido arreglar sus diferencias recurriendo a la violencia para imponer sus condiciones. Las fuerzas sociales frente a la severidad del ajuste economico demandan ajustes al modelo economico; la semana pasada, el movimiento El Barzon junto a cerca de 15 mil personas para exigir una renegociacion de las carteras vencidas; las Organizaciones No Gubernamentales discuten hoy y manana una carta sobre los derechos ciudadanos. La pretension de ambos movimientos es intervenir de una manera mas activa en la busqueda de soluciones a los conflictos economicos y politicos que el pais vive. No obstante, la gravedad y complejidad de la situacion, el Presidente cuenta con una extraordinaria reserva; profundizar en la reforma del poder y ampliar los espacios de participacion para nuevos actores sociales y politicos que reclaman un proyecto democratico para la nacion; para decirlo de otra manera, se requiere retomar el proceso de pactos nacionales para poner un dique a la violencia y garantizar el retorno a la normalidad democratica. Ciertamente se necesitan muchos pactos politicos para apoyar el proceso de democratizacion; la aplicacion de la ley es una condicion necesaria, pero no es suficiente. Para combatir los embates de los malosos se requiere de una gran coalicion nacional, para lo cual se necesita un gran pacto incluyente, lo que significa que debemos considerar la conveniencia de que en esta etapa de transicion tan accidentada las baterias no se desplieguen contra todos los llamados "dinosaurios". *Articulista de Notimex. .