SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: EL GOBIERNO DEBE APORTAR MAS RECURSOS CABEZA: Peligra el ahorro en seguridad social por el incremento del desempleo: IP SECUNDARIA: El IMSS deberia concesionar atencion en medicina externa CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ El sector privado alerto sobre una crisis de seguridad social en el mediano plazo como consecuencia de los incrementos actuales del desempleo y cierre de empresas, lo que repercutira en menores ingresos para el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), afectando al rubro de pensiones y jubilados, por lo que urge tomar medidas para que las consecuencias sean lo menos severas posible. Hector Larios Santillan, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), apunto que un fuerte numero de personas economicamente potenciales (en edad de trabajar) y de empresas estan dejando de generar impuestos y recursos debido a los problemas economicos, por lo que al no pagar las cuotas al IMSS "se tendran graves repercusiones con el tiempo en cuanto al ahorro de la seguridad social". Externo que aun cuando el gobierno ya tomo medidas para que los desempleados por la crisis economica gocen de atencion medica por seis meses mas, no sera suficiente para incrementar el ahorro y cubrir en el futuro las necesidades de rubros como el de pensiones. Al respecto, Victor Manuel Diaz Romero, presidente de la Confederacion de Camaras Industriales (Concamin), se pronuncio por una revision a las aportaciones al IMSS, donde el gobierno haga un esfuerzo y aporte mas de lo que actualmente destina, "ya que el patron pone una cantidad muy alta, el trabajador una cantidad pequena, aunque igualmente importante, pero el gobierno casi nada". Ambos dirigentes consideraron que la iniciativa privada debe tomar conciencia y no despedir mas trabajadores en nombre de la productividad. El desempleo, dijeron, es preocupante, y como empresarios debemos asumir una responsabilidad social de despedir lo menos posible; mientras que del lado del gobierno se debe proporcionar un entorno de desregulacion fiscal, que quite costos al propio empresario para mantener fuentes de trabajo, En tanto, el presidente de Concamin indico que es necesario tambien un analisis profundo sobre la actual composicion estructural de la seguridad social y poner orden a problemas como la enorme economia informal, un desempleo creciente, jovenes que se incorporan a la actividad economica sin encontrar trabajo, asi como ancianos que esta engrosando la seguridad social (pensiones). Diaz Romero explico que si antes de la crisis economica se tenia presupuestada determinada cantidad de recursos para financiar el rubro de pensiones en un plazo de siete anos, ahora, con los desequilibrios financieros, los despidos y cierres de empresas, esa misma cantidad de dinero solo podra cubrir tres anos, "pues un anciano requiere atencion medica y seguridad cinco o seis veces mas que un joven". "Entonces, quien tenga cinco centavos de sentido comun, debera entender que no podemos seguir con el esquema actual. El IMSS ha sido hasta ahora un privilegio..., ojala y no lo perdamos", advirtio. Por eso, continuo, necesitamos un proyecto inteligente. En las propuestas del sector privado que presentaremos al jefe del Ejecutivo, plantearemos una seguridad social en la que cada quien defina la calidad del servicio y el destino de su ahorro. Sin buscar la privatizacion, tanto Hector Larios como Victor Manuel Diaz comentaron que parte de ello sera restructurar y eficientar operativamente al IMSS partiendo de la medicina externa, donde hay enorme burocratismo, aun cuando acuda un paciente en extrema gravedad. "Eso no puede continuar", subrayo Hector Larios. Lo que se esta buscando es que los derechohabientes tengan una atencion inmediata y eficiente por medio de concesiones en clinicas familiares, no privatizacion, aclaro tras referir que una empresa podra contratar los servicios con determinadas clinicas o medicos para la atencion de sus empleados, sin que ello represente un costo adicional al trabajador, sobre sus aportaciones. Ademas, se modernizarian las clinicas y se daria empleo a un mayor numero de medicos que actualmente esten desempleados. Desahogando estas areas, el IMSS podra concentrarse en lo que realmente es eficiente: la medicina interna, que contempla cirugias y especialidades. .