SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: CAMBIO EL PANORAMA: THE WASHINGTON POST CABEZA: La recuperacion de Mexico fomenta inversiones directas en Latinoamerica WASHINGTON, 3 de julio (Notimex).-La recuperacion economica que ha registrado Mexico en los ultimos meses, fomento un aumento en la inversion extranjera de largo plazo en varios paises de America Latina, senalo hoy un articulo del diario The Washington Post. La crisis financiera iniciada en diciembre pasado tras la devaluacion del peso, causo una baja notable en la inversion de capital extranjero en America Latina, pero la recuperacionn economica de Mexico ha cambiado el panorama, sostuvo la informacion de primera plana. De acuerdo con el articulo, que cita a economistas como Thomas Trebat, director de Investigaciones del Grupo Chemical Bank de Nueva York, "la inversion directa, que incluye construccion de plantas electricas, compra de equipo y servicios, continua fluyendo en la region". "La cantidad de inversion directa que se ha anunciado desde la crisis mexicana, no ha mostrado bajas notables, pese a las preocupaciones financieras sobre el futuro de Mexico", indico Jeffrey Garten, subsecretario de Comercio de Estados Unidos. El articulo del rotativo senalo que en algunos paises de America Latina como Brasil y Chile, la inversion extranjera en los primeros tres meses de este ano ha aumentado 8 y 30 por ciento, de manera respectiva. "En Mexico, donde en general la inversion extranjera descendio, la inversion directa durante los dos primeros meses turbulentos de este ano fue mayor de la que se dio en 1994", resalto. Ante la crisis financiera y economica de Mexico, paises como Argentina y Brasil tomaron medidas preventivas para detener el llamado "efecto tequila", que incluyeron reformas constitucionales y de privatizacion para atraer al capital extranjero. De manera significativa para el futuro de America Latina, mucha de la inversion se dio en plantas energeticas, en el sector telecomunicaciones, transportacion y otro tipo de infraestructura industrial que "pavimenta el camino para el crecimiento", subrayo. Como ejemplo del incremento de inversion en Mexico, los economistas senalaron el proyecto de la empresa General Electric, que construye un planta electrica con valor de 640 millones de dolares para dotar energia a las plantas maquiladoras. "La crisis financiera de Mexico al parecer no sera una barrera, sino solo un tope en el camino para completar el proyecto de la General Electric", dijo Kenneth Brown, director ejecutivo de la compania en Mexico. Asimismo, los economistas reconocieron el papel que han desarrollado el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Exportacion e Importacion de Estados Unidos para financiar proyectos de inversion privada en America Latina. Como resultado de la estabilizacion economica que se esta dando en Mexico, el aumento de las exportaciones del pais demuestra que tambien es necesario incrementar la inversion en proyectos que dan ganancias mediante las ventas, sostuvieron. A traves de proyectos comerciales fundamentados en los acuerdos como el Tratado de Libre Comercio de America del Norte (TLC) y el Mercado Comun del Sur (Mercosur), los inversionistas extranjeros tienen la ventaja de saber que a largo plazo su capital rendira frutos, concluyeron. .