SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: CUENTA CORRIENTE, FRENO AL CRECIMIENTO CABEZA: Crecera 1.5% AL en 1995; la mitad de lo registrado en 1994: SELA CARACAS, 3 de julio (Reuter).-America Latina crecera 1.5 por ciento en 1995 frente a 3 por ciento en 1994, revelaron estudios preliminares del Sistema Economico Latinoamericano (SELA). "Los flujos de capitales y la escasez de ahorro son demasiado bajos en la region para financiar el crecimiento", dijo el director de desarrollo economico del SELA, Alan Wagner. El informe de la situacion economica en Latinoamerica y las tendencias de la economia, despues del caso mexicano, seran uno de los temas que se discutira en el XXI Consejo Latinoamericano del SELA, que se celebrara en San Salvador del 10 al 13 de julio. El Consejo, maximo organismo de decision de los 27 paises del Sistema Economico Latinoamericano (SELA), se reune anualmente para evaluar las acciones desarrolladas por la secretaria permanente y otorgarle nuevos mandatos. El secretario permanente, Salvador Arriola, dijo hoy en rueda de prensa que entre los puntos principales de discusion de este XXI Consejo figuran las oportunidades en la innovacion tecnologica y promocion y las acciones a mediano plazo en materia de cooperacion interregional. Asimismo, se trataran los efectos de la Cumbre de Halifax del Grupo de los 7 y la de ministros de Comercio Exterior, celebrada en Denver el viernes pasado. Pero el problema del crecimiento en la region tendra especial importancia ante la disminucion del Producto Interno Bruto total y el aumento en el deficit de la balanza de cuenta corriente. Explico que entre las razones que explican el aumento del deficitt estan la eliminacion de las restricciones arancelarias, las politicas financieras y cambiarias que practican algunos paises de la region, que favorecen el incremento de las importaciones, y la falta de reformas a nivel de competencias. "Es importante observar ademas el comportamiento del flujo de capitales a la region y, dentro de este, el flujo volatil a corto plazo que puede tener efectos desestabilizadores", agrego el especialista. Durante la reunion de San Salvador tambien se trabajara en la restructuracion del SELA para mejorar la capacidad de respuesta de la region a los cambios producidos en el entorno. "La region carece hoy de mecanismos de consulta y cooperacion entre los responsables de las decisiones de politica interna y externa en lo economico, financiero, social y tecnologico", senalo el SELA. El organismo se propone asi cubrir estos vacios mediante instrumentos que apoyen a los gobiernos en el manejo de una nueva agenda economica y social. El SELA informo que durante la etapa preparatoria del Consejo se estudiaran 64 documentos, que incluyen ademas las relaciones externas de la region, especialmente con Estados Unidos, la Union Europea, Japon y China. "El XXI Consejo Latinoamericano debera determinar que acciones se deberan desarrollar para afianzar la presencia de la region en la coordinacion macroecomica internacional", senalo el embajador Arriola. .