SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: AMPLIAMIENTE SUPERADAS LAS CONDICIONES PACTADAS CON EL FMI: VECTOR CABEZA: Menor presion de pagos con el exterior liberara recursos para reactivar economia SECUNDARIA: El gobierno podra canalizar esfuerzos a retos como el desempleo CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. Las condiciones pactadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en torno a los esfuerzos y la disciplina para estabilizar las principales variables macroeconomicas del pais, han sido ampliamente superadas, por lo que el pais contara con recursos suficientes para enfrentar los diversos compromisos de pagos con el exterior, consideraron los expertos financieros. De acuerdo a cifras de la Secretaria de Hacienda y Credito Publico (SHCP), hasta el pasado viernes 30 de junio se han ejercido recursos por parte de Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional (FMI) por un monto total de 17 mil 725 millones de dolares, por lo que faltarian por ejercer alrededor de 30 mil 25 millones de dolares. Los especialistas de Casa de Bolsa Vector consideraron que la inminente solucion del problema de medios de pago internacionales, asi como la creciente estabilizacion que muestra el sistema de precios inflacion, tipo de cambio y tasas de interes, permiten liberar recursos para que el gobierno mexicano redefina las prioridades de su agenda y pueda renfocar sus esfuerzos hacia los principales retos que enfrenta el pais, como la reconstruccion de la planta productiva, la generacion de empleos y el crecimiento economico. Funcionarios de la SHCP han precisado que para el segundo semestre hay disponibilidades financieras por 30 mil millones de dolares y vencimientos totales por 15 mil 400 millones de dolares. Bajo este entorno se puede afirmar que los recursos que no se han ejercido, permitiran al gobierno mexicano enfrentar con menores presiones los pagos con el exterior y, especialmente, los proximos vencimientos de Tesobonos. Actualmente, el monto de Tesobonos por vencer asciende a 10 mil 50 millones de dolares, de los cuales 6 mil 394 millones vencen en las proximas siete semanas, es decir, en julio y agosto. Los recursos disponibles se distribuyen de la siguiente manera: 10 mil 25 millones faltantes del FMI y los restantes 10 mil millones, por el gobierno de Estados Unidos. Adicionalmente se tiene contemplado un credito de 10 mil millones de dolares del Banco Internacional de Pagos (BIS), que recientemente fue renovado, ademas de mil 500 millones de dolares del Banco de Canada, que no han sido contabilizados ya que se ha calculado que se ha utilizado ya el 50 por ciento en swaps de mediano y corto plazo, y los recursos restantes podrian ejercerse en cualquier momento durante el convenio. Durante este mes entrara en vigor la segunda etapa del credito stand-by a Mexico por parte de los directores del FMI, que contempla la disponibilidad de 2 mil millones de dolares, de los cuales se espera que el gobierno de Estados Unidos agregue entre 2 mil y 3 mil millones de dolares. Asimismo, es muy probable que durante agosto se puedan girar 3 mil millones de dolares adicionales a estas lineas. Adicionalmente, Mexico recibira en el corto plazo una parte de los creditos recientemente autorizados por el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial, cuyo monto asciende a 2 mil 775 millones de dolares. Ademas, se espera que el gobierno mexicano regrese exitosamente a los mercados mundiales de capitales con una colocacion de 500 millones de dolares. .