SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: CAERAN 10% CONSUMO E INVERSION EN 1995 CABEZA: Las exportaciones impulsaran la recuperacion de Mexico: ONU CREDITO: GABRIEL MOYSSEN La confianza a largo plazo en el pais y la expansion economica que registrara el mundo este ano y el proximo, llevaran a una recuperacion de Mexico basada en sus exportaciones. Sin embargo, al finalizar 1995, el consumo y la inversion caeran hasta en 10 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). Asi lo considero la Organizacion de las Naciones Unidas (ONU) en su analisis "Investigacion Economica y Social del Mundo", en el que sostiene que a consecuencia del critico deterioro economico de Mexico, la planta productiva "ha sido puesta en un sendero de dificil ajuste, provocando una caida de la actividad como consecuencia de los cortes de emergencia en el gasto gubernamental y una politica monetaria mas restrictiva". Este ultimo factor, senala el documento revelado ayer, llevo a una mas alta carga en el servicio de la deuda domestica y acompanado de un costo mas alto de las importaciones a una angustia financiera en el sector empresarial. Mas aun, con la perspectiva de una virtual eliminacion de flujos netos de capital en 1995, el gasto total en la economia ha tenido que ser cortado severamente, dijo la ONU. Con la expectativa de que la produccion tambien descienda, la caida total en el consumo y la inversion podria alcanzar hasta 10 por ciento del PIB, insistio. "Por lo tanto, el costo del ajuste sera un mayor desempleo y menos consumo e inversion, ademas de una reduccion real en los salarios y en el ingreso real para la mayoria de la poblacion, como resultado de un salto sustancial de la inflacion", expuso. En el contexto de una pobreza considerable, deterioro en la distribucion del ingreso e incertidumbre asociada con la transicion hacia un sistema politico mas democratico, existe el riesgo de que el nuevo programa de austeridad del presidente Ernesto Zedillo incremente la inquietud politica y social. Por otra parte, la ONU indico que el nuevo nivel de los precios relativos como resultado de la devaluacion debido a que a principios de 1995 el peso estuvo, probablemente, subvaluado, deberia incentivar el movimiento de la mano de obra y el capital de un sector no comercial a uno mas competitivo en el sector de comerciables. El analisis del organismo internacional resumio que "dadas las razones para una confianza de largo plazo en la economia de Mexico y las oportunidades que presenta una economia mundial en expansion como se ha pronosticado para 1995 y 1996, una recuperacion basada en las exportaciones podria empezar tan pronto como el proximo ano, similar a la recuperacion que experimento Chile despues de su drastico programa de ajuste en 1982". .