PAG. 30 SECCION: DEPORTES CABEZA: FERNANDO MARCOS COMENTA Los Tigres hacen nacer una duda que puede ser muy grave. Empecemos por senalar que han hecho algo que no tiene paralelo en el mundo del futbol. ¨Puede enfrentarse a la decision de comprar MAS QUE 11 JUGADORES PARA RENOVAR A UN PLANTEL EN RIESGO DE CAER A LA DIVISION INMEDIATA INFERIOR? Con esa regla absurda de los "porcentajes", el equipo dizque de la Universidad de Nuevo Leon podria caer si en este torneo por venir no se separa de ese riesgo. Pero hay algo mas: ¨quien paga los 28 millones y pico que dicha universidad gasto en el ultimo draft y no da senales de cesar en la compra de talentos, mas o menos famosos, pero no necesariamente poderosos? Si la UNIVERSIDAD paga los gastos, ¨no seria mucho mejor que ese dinero se utilizara en cuestiones didacticas? Y, si todavia quieren equipo, ¨no habra en la casa de estudios forma de producir, entre sus alumnos, el numero y calidad suficientes para integrar un equipo que, incluso, vuelvan a ser campeones de Mexico? Tenemos otra universidad que lleva haciendo futbol casi tres decadas, sin que le cueste un centavo a la institucion. Existe una diferencia abismal entre la UNAM y los Tigres. Mientras supuestamente la Universidad de Nuevo Leon se financia sola, la UNAM, en realidad, es manejada por un patronato que no aspira a tener utilidades. Me consta que cuando los Pumas obtienen utilidades, se entregan integras a la UNAM. En cambio, cuando se pierde dinero -y eso no es extrano-, las perdidas las asume integras el patronato. No creo de veras que eso ocurra en la casa de los Tigres. ¨Entonces, quien es el que paga? ¨Se toma del presupuesto que el estado otorga a la institucion? De ser asi, el gobierno, tanto federal, como estatal o municipal, deberian abrir una investigacion para probar que el dinero del pueblo no se dilapida para satisfaccion de unos cuantos funcionarios sin recato. Alguna vez se dijo, y no se probo su falsedad, que un entrenador muy famoso estaba coludido con alto funcionario de la universidad y echaban el gato a retozar de muy diversas y productivas maniobras. Por ejemplo, el entrenador, procedente de otro equipo, cambiaba con todo y algunos jugadores que eran de su control. De esta manera, se ganaba el dinero por partida doble. Por un lado, el tecnico tasaba el valor del jugador a sus anchas. Compraba barato, lo desarrollaba, se hacia su agente y, de acuerdo con autoridades de la universidad, echaban el gato a retozar: negocio redondo. ¨Estaran intentando ahora lo mismo? Sin embargo, la presencia del senor Guillermo Lara, comerciante total dentro del futbol, puede haber invertido la cantidad erogada... aunque no lo creo. Poco antes del draft el citado senor Lara fue despedido del salon de sesiones porque tenia pendiente, segun afirmaron, una orden de aprehension por algo que en realidad no se conoce abiertamente. Pero se hizo puja entre el America y el Atlante por los servicios y los 10 millones de Jorge Campos... y todo se arreglo: Campos al Atlante, bajo el mando de alguien que no ha sido precisamente su amigo, como lo es el senor Jose Antonio Garcia. Y una vez hecha la transferencia, el funcionario rechazado cambio de nombre y jerarquia y ahora todo mundo le llama el "senor vicepresidente". Don Guillermo Lara ha hecho verdaderas fortunas vendiendo. Lo extrano es que ahora aparenta querer ampliarla comprando. Se dice que hay benefactores del tipo de los que han sostenido a los Pumas un monton de anos, pero no se dan a conocer sus nombres. ¨Buscara el senor Lara conquistar todo el futbol especulando? Dificil sera que lo consiga si es que en realidad eso es lo que persigue. Pero esa venta de jugadores, adquiridos todos por los Tigres, no se ve razonable, ni logica, ni clara. No falta ya quien dice, parodiando a Hamlet, "que hay algo podrido en Dinamarca". Solo que en este caso no es un Castillo de Copenhage, sino en el merito Monterrey l .