SECCION CULTURA PAGINA 33 BALAZO: ALFREDO ZALCE: 60 A„OS DE LABOR CONTINUA CABEZA: EL PINCEL MEMORIOSO DE UN MAESTRO CREDITO: Jesus Quintero, enviado Morelia.- En visperas de una enorme muestra retrospectiva, que abarcara mas de 60 anos de actividad por diversos estilos acuarela, grabado, escultura, oleo, etcetera y que este mes sera inaugurada en esta ciudad y lo mismo hallara estan-cia en Guanajuato en la proxima edicion del Festival Internacional Cervantino, que en la ciudad de Mexico, Alfredo Zalce (Patzcuaro, 1908) prefiere dedicarse al presente, trabajando con un vigor y una lucidez impresionantes no por su edad sino por su intensidad. Innumerables cuadros, empacados, invaden estantes. El olor de la tela, del papel, de la madera y de la piedra enmarcan un silencio amable. Sin distancias de por medio, Alfredo Zalce atiende generosamente a quien se anime a irrumpir su unico e irrenunciable vicio: el trabajo, con la condicion unica de esperar a que acabe una obra, que realiza seguramente en otra ala de su casa. El aguardar su regreso en el estudio es una invitacion a que la imaginacion descanse, pues la realidad plastica que se percibe es ta n exultante que, frente a ella, un cuestionario parece insustancial; por ello, sera mejor que en este papel solo se deslice el pincel memorioso del maestro: Saltos entre cadaveres Yo naci en Patzcuaro; pero al ano de nacido nos fuimos a la ciudad Mexico debido a la Revolucion, pues en provincia ya era muy inseguro vivir. Vine a conocer Michoacan hasta 1948, cuando llegue a trabajar con el general Cardenas. El queria una escuela para la zona del Rio Tepalcatepec, y vino a electrificar una zona muy grande de Michoacan. Transformo completamente a lugares como Apatzingan, que era un poblado completamente primitivo. Ya ubicados alla, vivimos en Tacubaya, que era una poblacion preciosa, muy cercana a la ciudad de Mexico, pero para los medios de comunicacion aquello estaba muy lejos. Yo era muy chiquillo, y recuerdo que en las noches bajaban los zapatistas a pelear contra los federales. Entonces, en las mananas cuando iba para la escuela, uno iba brincando muertos en la banqueta. Simpatizantes nazis de piel morena En 1934 me integre a la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR), y esta basicamente se formo para informar a la gente que era el nazismo, porque ya habia una ola muy fuerte de propaganda. Por ejemplo, la embajada alemana sostenia a grupos de choque, como los camisas doradas, que servian lo mismo para el campo atacando a campesinos, que para la ciudad atacando a obreros, e igual hacian propaganda a traves de los periodicos. Entonces no era como ahora, que se puede leer cualquier diario. No. En tiempos del general Cardenas, el unico periodico que se podia leer era El Nacional. El Excelsior ya ni en espanol se escribia; recuerdo un encabezado que decia: Mussolini ripost albolchevo. El arte como utilidad Yo para entonces ya trabajaba en unos grupos que habia formado Jose Vasconcelos, que se llamaban Misiones Culturales. Eran 14 grupos, y cada uno tenia a ocho especialistas diferentes. El jefe de cada grupo era un maestro normalista; habia un pintor, un musico, un profesor de educacion fisica, un profesor de pequenas industrias, un enfermero, una enfermera, una organizadora y un operador de radio y cine que llevaba su planta de luz. Pero andar en estas misiones tambien era peligroso, porque para entonces la Iglesia empezo a armar grupos. Y pese a que Cardenas ya habia resuelto el problema de los cristeros, este renacio cuando Calles me parece que fue el fundo la educacion socialista, algo muy demagogico. La Iglesia entonces empezo a decir que los maestros y las maestras iban a dar clase de educacion sexual practica enfrente de los ninos. La gente fanatica e ignorante se lo creyo y comenzaron a matar maestros. Al primer lugar al que yo llegue con estas Misiones Culturales fue a Zacatecas; el ano anterior habian matado, nada mas alli, a 22 maestros, y a la ciudad de Mexico llevaron a unos maestros desorejados, lo que provoco un gran escandalo. Lazos de amistad y desagrado Agustin Lazo fue un gran amigo mio, aunque no era un artista politico. Incluso me criticaba: que como podia yo andar con los de la LEAR. Bueno, el que fueran muy machos no me interesaba, ša mi que me importaba su vida privada? Lazo era una persona inteligente, muy culto y excelente persona. Xavier Villaurrutia era un hombre muy inteligente, y que de pintura entendia mucho, mas que otros que se las daban de criticos. Por el contrario, Salvador Novo era una persona que nunca me parecio bien, era desagradable, y que curioso: era muy amigo de Villaurrutia, pero no era un ser muy noble, que digamos. Una vez vi un pleito que hubo entre el y Ermilo Abreu Gomez, que era chaparrito. Quien sabe que se dijeron, que empezaron los golpes. Novo era muy fuerte era marimacho, y lo golpeo muy duro. El otro n o podia ni defenderse y los separaron. Alguien recogio unos anteojos; se los dio a Novo, este los vio, los piso y empezo a bailar sobre ellos. Eran de Abreu Gomez. Ese rasgo me parece muy femenino, šno? El muro es de quien lo escandaliza El muralismo en Mexico siempre ha existido, lo unico que ha cambiado son los temas. Ha estado presente desde la epoca precortesiana, durante la Colonia con motivos religiosos, y despues, con los liberales, las casas estaban decoradas con paisajes. Lo importante en este siglo sucedio cuando, en 1922, llego Diego y hablo con Alvaro Obregon, y le dijo: Asi como los campesinos piden tierras, los pintores pedimos muros para interpretar la Revolucion. Entonces, lo mando con Vasconcelos y empezo a pintar. Pero en ese sentido, mis murales han tenido muy mala suerte porque me han borrado por una cosa u otra mas muros que a ningun otro companero. Hace tiempo pinte un muro; acababa yo de llegar del campo, donde vi tantas cosas de los maestros, y en la Escuela Normal de Puebla hice un mural. Entre muchas otras escenas, estaba un maestro rural desorejado y sangrando que estaba ayudando a un campesino a levantarse. En el lado derecho habia una escuela destruida por los cristeros, con un maestro colgado. Bueno, pues todo ese mural fue borrado, tal vez a alguien no le gusto. Un pintor que no come de su profesion Mi trato con las galerias ha sido pesimo. Nunca me quise acercar a ellas. Habia una que persistio por mucho tiempo y era la mejor, la de Ines Amor, que estaba en la calle de Mina. Yo lleve alli algunas cosas y casi nunca vendia. A veces si salia una acuarela, pero no era nada de lo que yo pudiera vivir. Despues, he tenido amistad con la galeria de Lourdes Chumacero, porque de joven fui muy amigo de Ali su marido. Y si ella me pide alguna cosa, pues se la doy. Pero no he vivido de eso. Yo vivi de dar clase s toda mi vida, durante 39 anos, hasta que me jubilaron. .