SECCION: CIUDAD PAGINA: 17 BALAZO: DAVID GARAY COMPARECERA EL JUEVES ANTE LA ARDF CABEZA: Analizaran asambleistas y DDF los puntos del programa de seguridad CREDITO: MARTIN CHACON ALBARRAN Autoridades del gobierno capitalino, encabezadas por el regente de la ciudad, Oscar Espinosa Villarreal, y miembros de los partidos representados en la Asamblea de Representantes del Distrito Federal (ARDF) y la Camara de Diputados, decidieron ayer someter a analisis los 11 puntos del Programa de Seguridad Publica en la ciudad de Mexico -puestos en practica la semana pasada-, a fin de garantizar el respeto de la legalidad y los derechos humanos. Asimismo, acordaron suspender la detencion de "sospechosos" y la realizacion de "razzias", hasta en tanto se encuentre un mecanismo que no lesione las garantias individuales. Tambien determinaron reunirse hoy para continuar con el analisis tecnico de los operativos en cuestion y someter a consulta popular su aprobacion. El proximo jueves comparecera el titular de la Secretaria de Seguridad Publica (SSP), David Garay Maldonado, ante las comisiones unidas de la ARDF relacionadas con dicha materia, comento el presidente de la Comision de Gobierno del citado cuerpo colegiado, Manuel Jimenez Guzman. Lo anterior fue discutido durante una reunion de trabajo, que se realizo a puerta cerrada en el salon Independencia de la sede del Departamento del Distrito Federal, con la participacion de legisladores de las comisiones de Justicia, Seguridad Publica y Derechos Humanos de la ARDF, asi como diputados por el Distrito Federal. Los legisladores plantearon a Espinosa Villarreal que para establecer cualquier programa en materia de seguridad publica se deben respetar las garantias individuales y la Constitucion. Ademas, el perredista y presidente de la Comision de Seguridad Publica de la ARDF, Pedro Penaloza, manifesto que esto debe ser paralelo a la creacion de un sistema de verificacion y vigilancia sobre los cuerpos policiacos. Ante los titulares de la Procuraduria General de Justicia del Distrito Federal, Jose Antonio Gonzalez Fernandez; de la SSP, David Garay Maldonado; y de la Comision de Derechos Humanos del Distrito Federal, Luis de la Barreda Solorzano, Espinosa Villarreal agradecio a los representantes populares su participacion para seguir perfeccionando el programa en cuestion. Ademas se comprometio a que dichas acciones se realicen con legalidad, puesto que es una demanda ciudadana impostergable el atender de manera frontal y decidida el problema de la inseguridad en la capital del pais. En ese sentido, el jefe del DDF asevero que se habran de corregir los operativos antes citados si tienen alguna falla, porque es voluntad del gobierno capitalino avanzar en la legalidad para beneficio de los habitantes del Distrito Federal. Aseguro que uno de los puntos que debe considerarse en lo que sera el Programa de Seguridad Publica para el Distrito Federal es la profesionalizacion de los cuerpos de seguridad publica, porque "queremos lograr una mayor transparencia de las acciones de los cuerpos policiacos, un mayor acercamiento con la comunidad y la revaloracion de la funcion que cumplen dichos cuerpos de seguridad". Dijo que el gobierno emprende un trabajo de fondo para abatir la incidencia delictiva y reducir sustancialmente la inseguridad, debido a la ausencia de respuestas que por mucho tiempo no se dieron en este punto. Antes del encuentro, Pedro Penaloza afirmo que "la ley Espinosa" no se puede permitir porque no es posible combatir a la ilegalidad con metodos ilegales y por ello propuso su modificacion, porque de lo contrario significara mas violencia, inseguridad e ingobernabilidad. Al final, senalo que su propuesta para que se de una revision legal del marco general de los 11 puntos del citado programa fue respaldada por asambleistas de los partidos Accion Nacional (PAN), del Trabajo (PT) y de la Revolucion Democratica (PRD). En tanto, mediante un comunicado, el DDF destaco que los representantes populares coincidieron en que "existe voluntad politica para aportar soluciones en materia de seguridad publica, por ello acudieron a esa cita con el gobierno de la ciudad, para participar y corresponsabilizarse en la materia". Por su parte, el diputado priista Oscar Levin Coppel, al termino del evento senalo que el encuentro tuvo efectos fundamentales en el respeto a la Constitucion, la voluntad politica para una accion policiaca de manera muy clara y cuidadosa, y el que ningun punto del programa de seguridad sera aprobado si no esta completamente limpio por tener "algun pecado constitucional o arremeta contra las garantias individuales". Anadio que este programa debe tener la participaion de la ciudadania para que esta sea garante fundamental de que se aplique lo mejor posible. Pedro Penaloza reconocio que "es un avance el hecho de que todos los partidos estamos de acuerdo con que aquellas disposiciones que no pasen la prueba de rigor de la Constitucion sean desechadas". Agrego que hubo un criterio unanime de que se quite el termino de "sospechoso", porque es absolutamente abstracto, ya que eso ha provocado la detencion de jovenes, como ocurrio ya en Tlatelolco el sabado por la noche, los cuales ya presentaron su denuncia ante la Comision de Derechos Humanos y de Justicia de la ARDF. Estamos, dijo, ante un debate no solo de medidas y de acciones del programa de seguridad del que tienen obligacion el gobierno y la procuraduria capitalinos. Las 11 medidas son un paliativo, necesitamos un programa que reforme a la policia, porque esta no puede enfrentar a la delincuencia porque esta dentro de ella. .