PAG. 4 SECCION: INF. GRAL. CABEZA: Dialogo para el cambio CREDITO: GRACO RAMIREZ GARRIDO * Atravesamos por una crisis politica que contiene el explosivo ingrediente de la profunda crisis social. El descontento frente a la situacion economica provoca estados de animo que pueden tornarse peligrosos por la insistencia del gobierno en continuar aplicando un programa economico ya fracasado; el panorama no es nada prometedor. Ante el clima de desesperacion que viven grandes sectores de la poblacion, se requiere abrir los cauces politicos. Es decir, dar paso a la democratizacion del pais para que los ciudadanos tengan a su alcance el arma mas civilizada que las sociedades tienen para castigar o premiar a sus gobernantes: el sufragio. La violacion al voto en la actual situacion solo favorece a las fuerzas que apuestan por el autoritarismo, quienes suenan que el sistema politico de partido hegemonico tiene todavia futuro para otra decada, y se mantienen a contracorriente de la ola democratizadora que vive el planeta, y a las demandas de una sociedad mas informada y politizada. Un importante numero de mexicanos _principalmente en las ciudades_ retoma mayores espacios de participacion y alternancia politica como rasgo esencial de un regime n politico diferente. La condicion basica para que ello ocurra es que las fuerzas politicas se dispongan a construir mediante el dialogo y el consenso un acuerdo para la transicion politica. Que convengan y acuerden los contenidos para establecer, en primer lugar, los elementos sustantivos de un nuevo sistema electoral que de la suficiente credibilidad a los comicios y garantice la legitimidad otorgada por medio del sufragio. Ello implica que los organos electorales esten definitivamente fuera del control del gobierno y de los partidos politicos. La miseria que vive el pais por el disenso de las dos principales fuerzas de la oposicion con el gobierno y la incapacidad del PRI de actuar por si mismo en una reforma politica definitiva muestran una peligroso vacio para la vida politica. Si bien es cierto que lo que ocurrio en Tabasco y Yucatan son una justificacion suficiente para abandonar la mesa de negociaciones y demandar la rectificacion del gobierno federal a los agravios a los ciudadanos, no podemos negar que el gobierno de Ernesto Zedillo no pue de resolver dichos conflictos por si mismo. De seguir entrampados partidos y gobierno, no se arribara a una salida democratica. Si se quiere la transicion politica a un regimen abierto y plural se tienen que construir los acuerdos que impulsen a las instituciones que la garanticen. Por lo demas, si los acuerdos marchan en esta direccion se abriran nuevas condiciones para todo este ultimo, que tiene que garantizar una salida politica, negociada, al conflicto armado. La ausencia de dialogo solo fortalecera a quienes no quieren los cambios en el pais, a quienes prefieren el uso de la fuerza a la fuerza de la razon *Articulista de Notimex. .