PAG. 13 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: INVERSION DE MIL 494 MILLONES DE NUEVOS PESOS CABEZA: Se crearon casi 536 mil empleos temporales, principalmente en zonas rurales CREDITO: FELIPE RODEA El Programa Especial de Empleo ha dotado de fuentes de trabajo temporales a 535 mil 866 personas, principalmente en las regiones rurales y las zonas urbanas marginadas que, por lo mismo, son las que mas padecieron por la actual recesion economica. Ejemplo de ello es que Veracruz, Guerrero y Michoacan fueron las entidades beneficiadas con la creacion de la mayor cantidad de fuentes de empleo. De acuerdo con un informe del Programa Especial de Empleo de la Secretaria de Desarrollo Social (Sedesol), mediante una inversion de un millon 493 mil 600 nuevos pesos se pusieron en marcha diversas acciones en los 31 estados de la Republica, especialmente en los mas empobrecidos. De esta forma, la entidad mas beneficiada fue Veracruz, donde se crearon 61 mil 702 fuentes de empleo temporales, mientras que en Guerrero ascendieron a 37 mil 66; en Michoacan se generaron 36 mil 871; en Nuevo Leon llegaron a las 32 mil 418; en Tabasco, 31 mil 188, y en Oaxaca, 30 mil 400. En ese orden decreciente quedo Queretaro, donde se crearon 25 mil 655 plazas; Tamaulipas, 21 mil 372; con 18 mil o mas empleos estan Guanajuato, Chihuahua, Zacatecas, Nayarit, Morelos y Jalisco. En Coahuila se logro que tuvieran actividad remunerada 17 mil 880 personas; en Yucatan, 17 mil 153; en el Estado de Mexico, 16 mil 543; en San Luis Potosi, 13 mil 659; en Durango, 12 mil 101, y en Puebla, 10 mil 526. Finalmente con menos de 10 mil empleos generados quedaron Quintana Roo, 9 mil 15; Colima, 8 mil 751; Hidalgo, 7 mil 458; Baja California Sur, 6 mil 823; Campeche, 6 mil 346; Chiapas, 5 mil 900; Sonora, 4 mil 683; Tlaxcala, 3 mil 612; Sinaloa, 2 mil 645; Aguascalientes, 2 mil 193, y finalmente, Baja California, con mil 646 .