PAG. 10 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: FUTURO OBISPO DE ECATEPEC CABEZA: La teologia de la liberacion conduce a la violencia: Cepeda CUERNAVACA, Mor., 2 de julio._Onesimo Cepeda Silva, quien el proximo 10 de agosto se convertira en el primer obispo de la nueva Diocesis de Ecatepec, dijo que la teologia de la liberacion conduce a la violencia, debido a que plantea la lucha de clases. El clerigo advirtio en esta ciudad morelense que las etiquetas ideologicas dividen a los miembros de la Iglesia, y aseguro que la posicion de esa institucion religiosa nunca puede ser la busqueda del poder politico. Cepeda Silva comulgo en los setenta con la teologia de la liberacion, linea pastoral que abandono por considerar que se habia radicalizado con la lucha de clases y que, necesariamente, conducia a la violencia. En entrevista, el prelado dijo que su trabajo pastoral en ese municipio de la zona conurbada de la ciudad de Mexico, tendra una opcion preferencial por los pobres. Sin embargo, aclaro que "sera preferencial (por los pobres) pero no exclusiva, porque el cometido de la Iglesia no es solo la evangelizacion de un sector, sino de todos los cristianos". Cepeda Silva, hasta ahora parroco de Santa Catalina, pertenece al clero de la diocesis de Cuernavaca desde hace 25 anos; fue cercano e incluso apreciado por el extinto obispo Sergio Mendez Arceo, pionero de la teologia comprometida con los pobres en nuestro pais. Frente a los ventanales de un pequeno salon del Seminario Conciliar de Cuernavaca, del cual es rector, dice que "me han querido poner etiqueta de conservador (...) pero yo no creo ser ni de extrema derecha ni de extrema izquierda". Las etiquetas ideologicas, agrego, "nos dividen, y (...) permitame citarle una frase que don Sergio (Mendez Arceo) siempre repitio ante el clero diocesano, cuando este disentia: `no hagamos de nuestras diferencias divisiones'". Anadio que "nadie tiene el moonopolio de la verdad; (...) somos diferentes todos, pero las diferencias nos deben llevar al pluralismo, porque la division nos lleva al pleito, la falta de caridad y esto nos conduce a perder la riqueza que como pastores podemos aportar". Sobre el motivo de su renuncia a la teologia de la liberacion, dijo que "la lucha de clases nos lleva a la violencia y es violenta porque se plantea como lucha; en tanto, la caridad es el amor que hace responsables y solidarias a las personas". En el Seminario Conciliar de Cuernavaca, recordo: "A mi generacion le toco buscar caminos, creo que la generacion que se ordeno en tiempos del Concilio (Vaticano), fuimos hombres que buscaban caminos para ser fieles al evangelio." Explico que "transitamos al que nos parecia el (camino) mas fiel al evangelio de Cristo; sin embargo, cuando se radicalizo, y me di cuenta que la radicalizacion estaba en la linea marxista, no camine por ahi, porque mi conciencia no me lo permitio". En aquella epoca no se podia hablar de una teologia de la liberacion. "De hecho, eramos nosotros quienes estabamos construyendo esa teologia en Mexico, incluso se fundo el famoso Movimiento de Sacerdotes para el Pueblo", comento (Notimex) .