PAG. 8 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: A CASI 3 MESES DE INICIADO EL DIaLOGO EL EZLN MUESTRA ACTITUD EVASIVA CABEZA: Clamor para que en Larrainzar IVse aborden las causas que originaron el conflicto en Chiapas CREDITO: GUILLERMO GOMEZ GOMEZ En medio de una demanda generalizada de los sectores sociales para que se aborden ya los problemas que originaron el conflicto armado de Chiapas y se pase de inmediato a las soluciones que permitan la firma de la paz, manana se reuniran de nueva cuenta en San Andres Larrainzar los representantes del gobierno federal y el EZLN. A partir de que el pasado 9 de abril se efectuaron las primeras conversaciones en San Miguel, Ocosingo, las partes se han reunido en tres ocasiones mas en San Andres Larrainzar, definida como la sede permanente del dialogo. No obstante que se considera positivo que las conversaciones continuen sin rompimiento y con ello se mantenga alejada la posibilidad de enfrentamientos armados, el gobierno ha manifestado su preocupacion porque en los casi tres meses de dialogo los zapatistas han evadido entrar a la discusion de los problemas que originaron el conflicto. Sin embargo, esta negativa del grupo armado no ha impedido que el gobierno de la Republica disponga, a traves de las diferentes dependencias federales, la atencion de la poblacion chiapaneca que se encuentra en la zona del conflicto que vive en condiciones de pobreza extrema. Asi, desde el 6 de marzo, la Secretaria de Gobernacion presento un Programa Integral para el Bienestar Social de Chiapas, a fin de darle solucion a las demandas sociales y productivas mas urgentes. El responsable del Programa de Bienestar Social y Desarrollo Economico Sustentable para aquella entidad, Dante Delgado Rannauro, informo que los recursos federales para tal fin suman 3 mil 500 millones de nuevos pesos, fundamentalmente en los rubros de educacion, salud e infraestructura basica. En representacion del gobierno federal acudiran al nuevo encuentro Marco Antonio Bernal, jefe de la delegacion; el embajador Gustavo Iruegas, Jorge del Valle y Javier Zenteno, quienes, al igual que el coordinador del Programa de Bienestar Social y Desarrollo Economico Sustentable para el estado de Chiapas, Dante Delgado, fueron ratificados por el presidente Ernesto Zedillo el pasado miercoles. Al darse a conocer la ratificacion, en ocasion del relevo del titular de la Secretaria de Gobernacion, el primer mandatario refrendo su voluntad inquebrantable en que el dialogo en la legalidad constituye la via para resolver las diferencias, conflictos y avanzar a un desarrollo con equidad. Desde su primer encuentro en San Miguel, Ocosingo, las representaciones del gobierno federal y del EZLN convinieron en que las agenda del dialogo para la paz abarcaria dos grandes rubros: las medidas de distension, y las reglas de procedimiento para el denominado Protocolo de Bases para el Dialogo y la Negociacion de un Acuerdo de Concordia y Pacificacion con Justicia y Dignidad. Desde el primer momento, la representacion federal, a cuya cabeza esta Marco Antonio Bernal, propuso a los zapatistas comenzar por el segundo punto, pues de esta manera se facilitaria la discusion de los temas de fondo, es decir, las causas que originaron el conflicto y la busqueda de soluciones. El EZLN dijo que no, que comenzaran por las medidas de distension y asi ocurrio. La parte gubernamental propuso entonces siete Luego de casi un mes de consultas, el EZLN eligio una ruta que en realidad era la suma de dos de las propuestas y pidio instalarse en Guadalupe Tepeyac su antiguo cuartel general, lo que fue considerado por su contraparte como una medida meramente propagandistica. Las platicas no prosperaron por ese camino, por ello se opto por comenzar la discusion de las reglas de procedimiento, pero unas horas despues de iniciado el dialogo, los zapatistas se rehusaron a continuar las platicas y se decreto un receso que terminara este martes. En los encuentros, el grupo que encabeza Marco Antonio Bernal ha propuesto la inmediata instalacion de mesas de trabajo en donde se discuta y llegue a acuerdos sobre los problemas que atanen directamente a Chiapas, mientras que en plenarias se analicen temas nacionales. Hay un acuerdo en principio para que los temas de caracter estatal tengan como resultado final compromisos reales frente a las causas politicas, economicas, sociales y culturales del conflicto que, asumidos entre las partes, se integren al Acuerdo de Concordia y Pacificacion con Justicia y Dignidad. Por su parte, los zapatistas proponen que en mesas plenarias se traten los temas naciones y que en ellas participen partidos politicos nacionales, organizaciones de mujeres, indigenas, obreros, campesinos, especialistas en cada materia y los ciudadanos que deseen asistir. Las acciones para atender los rezagos Aun antes de que comenzaran los encuentros, el gobierno federal dispuso la canalizacion de recursos hacia Chiapas, a traves de las diferentes dependencias. El objetivo es avanzar en la solucion de las demandas mas urgentes y de los ancestrales rezagos sociales que registra la entidad y en especial la zona del conflicto. El 3 de marzo, en Tuxtla Gutierrez, el titular de la Secretaria de Salud, Juan Ramon de la Fuente, puso en marcha el Programa Integral de Salud en el que, informo, se invertiran 470 millones de nuevos pesos. Genaro Borrego, director del IMSS, anuncio que este organismo destinara este ano 704 millones de nuevos pesos. El titular explico que se trata de elevar el nivel de salud de la poblacion de los sectores rurales, indigenas y campesinos que viven en condiciones de pobreza extrema, ampliando la infraestructura disponible para lograr mayor cobertura. Las acciones alcanzan los municipios de Yajalon, San Juan Chamula y Huixtla. Los dos funcionarios firmaron un convenio con el gobernador Julio Cesar Ruiz Ferro, para iniciar la construccion, equipamiento y puesta en marcha de 36 unidades medicas rurales en comunidades de mas de mil habitantes. Tres dias despues, en la ciudad de Mexico, la Secretaria de Gobernacion presento un programa integral para el bienestar social de Chiapas, a ejecutarse en el corto y mediano plazos; tiene como acciones prioritarias orientar las acciones publicas hacia la solucion de las demandas sociales y productivas mas urgentes. Se dio a conocer en esa ocasion la entrega de 9 millones 500 mil desayunos escolares. En la misma capital chiapaneca, pero el 24 de marzo, el titular de la SEP, Miguel Limon Rojas, anuncia una derrama economica de 2 mil millones de nuevos pesos, 18 por ciento mas en relacion con lo destinado el ano pasado, para resolver los problemas de rezago educativo y alfabetizar a 50 mil adultos. El 18 de abril, el responsable del Programa de Bienestar Social y Desarrollo Economico Sustentable para esa entidad, Dante Delgado Rannauro, informa que se destinaran en principio 2 mil 750 millones de nuevos pesos para impulsar el desarrollo en Chiapas. El 18 de mayo, en entrevista realizada en la ciudad de Mexico, Dante Delgado informa que ascenderan a 3 mil 500 millones de nuevos pesos los recursos federales que se invertiran este ano para impulsar el desarrollo integral de Chiapas. Precisa que hasta esa fecha se ha ejercido el 35 por ciento del gasto programado. .