PAG. 8 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: DOCUMENTO DE 7 PUNTOS CABEZA: Convoca la Conai al EZLN a entablar un dialogo positivo CREDITO: DEISY CASTILLO CRUZ, CORRESPONSAL SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS, Chis., 2 de julio._La Comision Nacional de Intermediacion (Conai) manifesto que la masacre de 17 campesinos en Coyuca de Benitez, el asesinato del magistrado Abraham Polo Uscanga, la impunidad del narcotrafico y el atentado de que fue victima el obispo de Tehuantepec, Arturo Lona Reyes, son factores que dificultan seriamente el logro de la paz en Chiapas. En un documento de siete puntos emitido por la Conai, se convoca al EZLN a que redoble sus esfuerzos para convertir su disposicion militar de dar la vida en una oportunidad politica de generar mas vida a los millones de indigenas y pobres que esperan la ocasion de ser sujetos de la historia. El documento denominado Convocatoria Nacional a la Paz con Justicia y Dignidad, la Conai, como expresion de la sociedad civil, en cumplimiento de su responsabilidad, considera que para alcanzar la construccion de la paz no es solamente el acuerdo de concordia entre las partes beligerantes _EZLN y gobierno federal_ sino que requiere de la participacion de todos los actores politicos, economicos y sociales para crear las soluciones de fondo a las causas que generaron el levantamiento armado y otros conflictos en la Republica Mexicana. Precisa que a la Conai le preocupa la insensibilidad de algunas fuerzas y actores respecto de la problematica e implicaciones nacionales de la paz con justicia y dignidad, por lo que hace un llamado a todos los participantes, medios y orientadores de la opinion publica para que sientan la corresponsabilidad del dificil proceso de pacificacion que se vive. No es presionando, desvalorando, ni aislando el dialogo de San Andres Larrainzar como se sumaran las voluntades y se construiran las condiciones que require la paz, se asevera. Senala que no bastan los cambios locales ni sectoriales para resolver las problematicas nacionales y estructurales que se entrecruzan en Chiapas, al contrario, es necesario convertir el conflicto en una oportunidad historica de generar nuevos caminos de democracia y de desarrrollo para todos. "Para lograr la paz en Chiapas y en Mexico, es el gran desafio de saltar de la exclusion, pobreza y represion hacia la participacion, la justicia y la democracia, porque Chiapas atraviesa por un momento dramatico de polarizacion, division y militarizacion que en nada contribuye al fortalecimiento de las organizaciones ciudadanas y a la generacion de formas pacificas que activen y permitan la nueva convivencia social, politica, economica y cultural", explica el documento. Se dice que las causas y manifestaciones de la violencia se han multiplicado por todo el pais, creciendo la preocupacion ante una politica de dureza que muestra su incapacidad para enfrentar el dificil momento de crisis y de transicion en que vivimos, por ello los factores que dificultan seriamente el logro de la paz son inaceptables, como los recientes casos de masacre de Coyuca de Benitez, el asesinato de Abraham Polo Uscanga, la actividad del narcotrafico y el atentado contra el obispo de Tehuant epec .