SECCION ESPECTACULOS PAG. 38 BALAZO: OTRAS ONDAS CABEZA: Dos de Hidalgo y una de Zacatecas CREDITO: ARTURO TREJO VILLAFUERTE Una. La tuzomania estaba en su apogeo. Banderines, calcomanias, vasos y todo lo que puede venderse sobre un equipo y un publico avido que quiere a su plantel en la primera division. Los Tuzos del Pachuca, luego de muchos intentos, volvian a estar a un pasito de la division grande del futbol profesional y la aficion estaba en plena ebullicion. Tanto la radio como la television local tambien estaban atentas al desarrollo del partido decisivo que se celebraria el domingo 25. En el Canal 3 y en 98.1 Pachuca FM, ambas estaciones del Sistema Hidalguense de Radio y Television, animados por el cronista y comentarista Alejandro Torres Garcia, director de Deportes de dicho organismo, abordo en varios programas y desde distintas perspectivas las posibilidades de los Tuzos para llegar a la primera division: en television, en los programas En la jugada, el viernes de 7 a 8 de la noche; Narraciones y comentarios del futbol profesional en Hidalgo, sobre todo ocupandose del Real Hidalgo y el Pachuca, los dom ingos a las 17 horas, y en Espacio deportivo, un segmento para promover a los deportistas hidalguenses que se transmite de 7:30 a 9 horas. En cuanto al radio, en el 98.1 Pachuca FM, en los espacios del noticiario Pachuca hoy, a las 15:30 y 21 horas, se hablo largo y tendido de las muchisimas y amplias posibilidades que tenian los Tuzos de pasar a la division maxima del balompie. Pero el cronista deportivo fue cauto, no escatimo halagos para el equipo local que, durante toda la campana fue el m as constante pero tambien, y asi lo dijo, se corria como en cualquier partido el riesgo de perder y hacer estrepitosa esa caida. En las otras estaciones locales tambien se abordo el clima futbolistico que se vivia en la Bella Airosa, sobre todo en Nueva Radio 106.1 FM y en AM Radio Lobo, pero quien se llevo las palmas por su desempeno mesurado y porque es quien mas ha seguido al equipo en sus encuentros, fue el cronista Torres Garcia. Y la aficion pachuquena, como siempre, quedo decepcionada con el marcador y el desempeno del equipo. Dos. El pasado 30 de junio llego a su decimo aniversario la senal de XEQH Radio Sinfonia, que transmite con 1 000 watts de potencia desde sus estudios en la Zona Esmeralda, en el mero centro del Valle del Mezquital: Ixmiquilpan, Hidalgo. Esta estacion es definida por su director, Roberto Martinez Orozco, como una estacion netamente "popular, pero no populachera, que busca cubrir los gustos de todas las edades, por lo que existen programas variados que van de Vicente Fernandez y Pedro Infante, pasando por musica mexicana, de la region e internacional". Sin competencia a la vista puesto que la otra estacion de la region, Radio Mezquital, ha perdido la brujula, Radio Sinfonia conserva el formato con el que se inicio hace diez anos y ofrece una posibilidad auditiva en la region y esta presente en la vida cotidiana de los activos y cordiales habitantes del Valle del Mezquital y de la bella ciudad de Ixmiquilpan. Una. Bertha Zacatecas, amiga y companera de esta seccion, rindio tributo a la madre tierra. Durante cerca de dos anos colaboro en estas paginas con su interesante y emotiva seccion Los pioneros, donde entrevisto a todos los sobrevivientes de la epoca inicial y de oro de la radio mexicana. Activa, carinosa, solidaria, Bertha Zacatecas colaboro en XEB cuando Veronica Rascon era la conductora de los noticiarios, luego en varias paginas escribiendo sobre uno de sus amores: la radio. Finalmente lle go a El Nacional para seguir haciendo lo que hacia muy bien: escribir. Una esquela en un diario nos dio la mala nueva. Aunque aquejada por el cancer, pese a ello seguia en plena actividad, ayudando a la difusion de un proyecto de radio donde la salud del pueblo era elemental. Sabemos de la existencia de un libro donde se reunen sus entrevistas, muchas publicadas aqui, con todos los que hicieron posible la creacion, el avance y desarrollo de la radio en Mexico, incluso varias de ellas memorables. Ojal a ese material no se pierda, puesto que es importante para hacer una historia de la radiodifusion en Mexico desde el punto de vista de los protagonistas, y que se pueda publicar (de hecho asi se iba a hacer aqui, pero la crisis le dio al traste con el proyecto) en alguna editorial eficiente. Ese seria el mejor tributo que se le podria hacer a la siempre dinamica Bertha Zacatecas. .