SECCION ESPECTACULOS PAG. 37 BALAZO: HECTOR AZAR, DRAMATURGO Y DIRECTOR DE ESCENA CABEZA: Sin publico no existe el teatro CREDITO: SILVIA GARCILAZO Hector Azar (Atlixco, 1930), es uno de los hombres de teatro mas importantes de nuestro pais; ademas de ser autor de una prolifica produccion literaria poesia (Estancia), novela (Las tres primeras personas) y obras teatrales (Inmaculada, La clase medium) ha realizado diversas actividades como funcionario cultural: jefe del Departamento de Teatro de la UNAM durante casi dos decadas (1954-1972) y coordinador del Departamento de Teatro del INBA en los sesenta. Su dedicacion al art e escenico lo impulso a fundar la Compania Nacional de Teatro, el Centro de Arte Dramatico (CADAC), el Foro Isabelino y el Teatro Espacio 15. Actualmente Azar es titular de la Secretaria de Cultura del estado que lo vio nacer. Martes Teatrales de Puebla ciclo organizado por el se inicio el 20 de junio y finaliza manana en el "Julio Jimenez Rueda" de la ciudad de Mexico. En ese sitio pudimos platicar con el maestro. -¨Cual es la situacion actual del teatro en Mexico? -Es un momento interesante, nada mas hay que ver la cartelera: se presentan una gran cantidad de obras. Los que ya llevamos rato en esto sabemos que el teatro se mide por decadas y, claro, el de antes era muy diferente al de ahora. Si alguien abre el periodico y no encuentra una sala a donde ir, ya es problema de la gente, no del movimiento teatral. Existe un abanico de posibilidades sumamente importante. -Hay quienes opinan que el teatro esta en crisis... -El teatro, como el hombre, esta en permanente crisis. Pero no hay que confundirlo con crisis conflictivas y desgraciadas como las que estamos viviendo economica y politicamente. Hay permanente crisis porque hay permanente evolucion; si en el teatro no existieran crisis se llegaria al estancamiento y la posible muerte. Ademas es necesaria la crisis para la renovacion del arte y del artista. -¨Que le puede ofrecer una escuela a los potenciales artistas? -Actualmente el concepto de artista intuitivo tiende a desaparecer, porque nos damos cuenta que si este de acuerdo a la evolucion misma de la actividad teatral no tiene la informacion y la formacion necesaria, su intuicion se acaba pronto. Fue el caso de los artistas de teatro cuando aparecio el cine. Tiene uno que actualizarse de acuerdo a las novedades que van surgiendo. El artista de hoy tiende a proponer un concepto integral, actua, canta y sabe hacer acrobacias, para eso hay que estudiar. -¨Y existen escuelas en el pais lo bastante solidas para crear el nuevo concepto de artista? -Yo me atreveria a decir que no. Por eso muchos jovenes artistas prefieren estar un momento en Mexico e irse inmediatamente a otro pais. -Pensando en la carencia de estas escuelas y que no todos los artistas pueden ir a estudiar al extranjero, ¨que posibilidades tienen una actriz o un actor de alcanzar el concepto integral que menciona? -El problema no solo es la fuga de talento, sino la frustracion del individuo. Pero eso ya no depende del sistema, sino de la persona que en determinado momento se puede enfrentar al regimen y salir adelante. Es un asunto individual el hecho de que a partir de su condicion autodidacta el artista se forme y se informe. En Mexico hay grandes valores, actores de primera linea como Martha Ofelia Galindo, quien es una de la primerisimas grandes actrices que tenemos; otros son Sergio Bustamante o Hector Bonilla, en fin. No hay pretexto para la frustracion del actor. -¨Actualmente traja usted en alguna obra teatral? -Si, como no!, siempre hay que dedicarse a escribir. Estoy preparando una obra, finalizando tres que tenia pendientes y armando la direccion de otra obra en mi tierra; a mi me nutre mucho la direccion. -¨Cual es el titulo de la obra? -Todavia no lo voy a decir, es una sorpresa. -Naturalmente la traera al Distrito Federal... -Si. Es necesario romper con el regionalismo, con el concepto de provincianismo. Hay que darle oportunidad a la gente de juzgar el trabajo; sin publico no hay teatro. -Cambiando de tema, ¨cuales han sido sus logros como secretario de Cultura de Puebla? -Era una Secretaria de Cultura que desde su fundacion, hace 20 anos, nunca estuvo estructurada. Los gobiernos anteriores no le otorgaron la personalidad organica y juridica operacional que deberia tener, maxime que este estado es el unico que tiene una Secretaria de Cultura; los demas son institutos. Lo primero que hicimos fue reconocer el esfuerzo de los anteriores secretarios y estructurar la Secretaria a traves de cinco areas fundamentales. Al frente de estas se puso a personas de lo mas competente en su materia y comenzamos a trabajar. En poco tiempo hemos logrado importantes avances. Por ejemplo, de 18 casas de cultura que habia ahora existen 55 y se les ha dado un nuevo concepto: Casas de Cultura Etnicas. Instituimos, a principios de nuestra administracion, el Magno Festival Palafoxiano, que gira en torno a la figura de Juan de Palafox Mendoza. Es una reunion de arte que comenzara el 29 de septiembre y terminara el 18 de noviembre de este ano. La diferencia con los demas festivales es que nosotros incorporamos las grandes fiestas populares a eventos muy sofisticados. Tambien se fundaron cuatro colecciones de libros: Portal Poblano, Lecturas Historicas, Fojas Culturales y Catalejos; asi como la Compania Teatral que cuenta con cinco grupos y pronto se fundara la Orquesta Sinfonica del Estado de Puebla para la cual ya hemos convocado a los musicos. Todo esto se ha logrado con un presupuesto exiguo utilizado con absoluta austeridad; la republica lo r equiere. -El INAH ha iniciado en Puebla el programa "Angelopolis" para reestructurar el Centro Historico de la capital; es un proyecto que debio existir hace tiempo porque ahora hay un gran deterioro en los inmuebles, segun ese instituto. ¨Que opina al respecto? -Es un programa muy interesante propuesto por el propio gobierno del estado. Es una manera de rescatar el Centro Historico de la ciudad y proyectarlo a un futuro inmediato. Pero no solo se reduce a esa area urbana, es todo un complejo vial. Se piensa crear un periferico ecologico que rodeara la ciudad y la conectara con las vias de entrada y salida de esta, sera unico en todo el pais. El programa esta referido a todo el estado con puntos especificos que atender como la distribucion del agua y la atencion a las etnias que son unas de las mas pobres del pais. .