SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: EL PAIS MUESTRA YA SIGNOS DE RECUPERACION CABEZA: No afectar la crisis financiera a Mexico la integracion continental: R. Brown SECUNDARIA: Colocacion de deuda soberana mexicana, en unas semanas: Citibank CREDITO: AGENCIAS DENVER, 2 de julio.-La crisis financiera de Mexico tras la devaluacion del peso en diciembre pasado "nada tiene que ver" con el proceso de integracion continental, indico el secretario de Comercio de Estados Unidos, Ronald Brown. En la rueda de prensa final, Brown reitero las proyecciones de que la crisis financiera mexicana es de corto plazo y que Mexico muestra signos de recuperacion en sus principales indicadores. Brown, quien encabezo los trabajos del foro comercial que se llevo a cabo durante dos dias tras la reunion de ministros de Comercio de 34 paises de America, destaco que el futuro economico de Mexico es importante para su pais y el continente. Por otro lado, el vicepresidente del banco estadounidense Citibank, William Rhodes, informo que la emision de deuda soberana de Mexico por 500 millones de dolares, anunciada hace unos dias por el gobierno mexicano, podria ser colocada en los mercados internacionales en las proximas semanas. Rhodes, cuya institucion participa como colocador de la emision, declino dar mas detalles sobre los avances de la oferta de bonos y solo indico que sera colocada en las proximas semanas. Para Rhodes la crisis mexicana mostro la vulnerabilidad de los capitales de corto plazo, por lo que se requiere que los paises del area aumenten sus tasas de ahorro y desarrollen mas los mercados. "Hay que seguir abriendo los mercados de capitales", indico Rhodes, uno de los banqueros estadounidenses mas conocidos en la region por el papel de la institucion en el proceso de renegociacion de la deuda externa de varios paises, como Mexico. Rhodes participo en el foro "Hacia una Integracion Hemisferica de Mercados de Capital", que formo parte del seminario de comercio en el continente. Brown aseguro que el proceso de integracion hemisferica que busca conformar una zona de libre comercio para el 2005 es irreversible, aunque indico que "siempre habra lecciones, oportunidades y riesgos". La perspectiva del funcionario sobre la crisis mexicana y el proceso de integracion regional coincidio con la de los participantes de los trabajos del foro, como los ministros, de Economia de Argentina, Domingo Cavallo; y de Finanzas de Chile, Eduardo Aninat. El tema de Mexico fue mencionado en varios de los paneles y talleres del foro celebrado el fin de semana en el Centro de Convenciones de Colorado. La crisis del peso mexicano y el posterior "efecto tequila" registrado en los mercados financieros de Latinoamerica, entre ellos Argentina, de ninguna manera debera detener la integracion y la apertura bursatil, segun banqueros. Sin embargo, el Foro de Comercio Continental, al que asistieron representantes gubernamentales y del sector privado de 34 paises de la region, concluyo hoy sin una estrategia clara para integrar una zona de libre comercio en America. "En estos ultimos dias, en Denver, hemos hechos avances historicos hacia una region integrada, y empezado a construir un puente entre los sectores publico y privado que nos llevara al siglo XXI", dijo al clausurar los trabajos Ronald Brown. Por primera vez en la historia del Continente Americano, los responsables politicos pidieron en Denver a la empresa privada su participacion activa para llevvar a cabo este ambicioso proyecto. Faltan mecanismos concretos Respecto a la integracion de un mercado comun hemisferico, de momento no resulta clara la forma real en la que se unirian dichos acuerdos, lo que tampoco "debera quitar el sueno", considero el secretario ejecutivo de la Comision Economica para America Latina (CEPAL), Gert Rozenthal. Rozenthal indico que "hay un largo trecho por recorrer" para alcanzar el objetivo de que el libre comercio sea la regla del juego, a mas tardar en el 2005, pero que se debera llegar a un punto en el que se de. "Lo importante es que haya una convergencia gradual de los paises hacia la integracion, que incluya normas comunes", dijo el economista, quien asistio al acto como observador, al igual que el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Enrique Iglesias, y el secretario general de la OEA, Cesar Gaviria. En la proxima reunion en Colombia, dentro de nueve meses daran inicio a las primeras negociaciones formales. Las comisiones creadas estudiaran el acceso a los mercados bajo la coordinacion de El Salvador; procedimientos aduaneros y normas de origen (Bolivia); subvenciones, derechos compensatorios y antidumping (Argentina), inversion (Costa Rica), barreras tecnicas al comercio (Canada); medidas sanitarias (Mexico) y pequenas economias (Jamaica). En la cita ministerial de marzo proximo, a realizarse en Cartagena de Indias, se estableceran cuatro nuevos grupos de trabajo sobre los temas de compras gubernamentales, derechos de propiedad intelectual, servicios y politica de competencia. Derechos laborales En su declaracion, el sector laboral pidio a los ministros de Comercio incorporar al acuerdo de Denver la afirmacion de que los derechos de los trabajadores y normas laborales son puntos esenciales al exito de la integracion economica de los paises de la zona. Hicieron, ademas, un llamado para que se refuercen mecanismos de consulta en cada pais y en cada grupo comercial subregional con el fin de asegurar la participacion de los sindicatos, como parte del sector privado, en la integracion economica. El secretario de la Federacion Americana del Trabajo y Congreso de Organizaciones Industriales (AFL-CIO), Tom Donahue, considero que el proceso de integracion podria avanzar dado que la administracion estadounidense apoyaria una provision de "fuertes derechos laborales". Los grupos pro preservacion ambiental se manifestaron por que el ALCA incluya "fuertes" provisiones ambientales. Los grupos manifestaron que el libre comercio es una "poderosa" herramienta de progreso, pero que si carece de proteccion al medio ambiente de nada servira la integracion de los pueblos. .