SECCION CULTURA PAGINA 35 BALAZO: Danza CABEZA: XXV Aniversario del TallerCoreografico de la UNAM En la celebracion por el XXV Aniversario del Taller Coreografico de la UNAM, a cargo de Gloria Contreras, Margarita Contreras presento su coreografia Soneto a Tina Modotti, un solo ejecutado por la bailarina Alejandra Llorente en la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario. En entrevista, la coreografa anadio que la labor del Taller ha sido un trabajo constante, "en 25 anos nunca hemos parado porque incluso en las huelgas que durante este tiempo se han dado en la UNAM hemos conseguido diferentes salones para seguir con nuestra preparacion". Dijo tambien que con el paso del tiempo la compania ha tomado fuerza, tiene una gran calidad tecnica, los bailarines son muy capaces y en estas dos decadas y media se ha incrementado su repertorio, lo cual es uno de los aspectos mas importantes del Taller: su diversidad coreografica. "El Taller Coreografico de la UNAM, no presenta unas cuantas obras al ano. Por ejemplo, en esta temporada seran 84 las coreografias que podran disfrutar el publico. Esto se dice facil, pero significa el esfuerzo de un cuarto de siglo", aseguro. Contreras preciso que en estos 25 anos, el Taller tiene en su repertorio unas 150 coreografias, lo que sucede es que no se pueden presentar todas al mismo tiempo, pero siempre tratan de tener estrenos en cada temporada porque es una forma de renovarse. "Una compania de ballet no solo tiene que cambiar los elementos humanos, sino tambien sus creaciones, aunque cuente con un repertorio basico necesita novedades, porque no son museos, todo lo que la vida ofrece te sugiere ideas para hacer arte, las ideas no se agotan y menos con la existencia de esa musica maravillosa de los compositores mexicanos y extranjeros", apunto. Indico que toda la gente que trabaja con el Taller les permite estar vigente, porque no es una compania de danza vieja sino un grupo que esta en la constante renovacion, pero a la vez tiene atras un respaldo solido alcanzado por el apoyo que nos ha brindado la UNAM, sin el cual no existiria el Taller Coreografico. Al referirse a su coreografia Soneto a Tina Modotti, Margarita Contreras senalo que al escuchar la musica del compositor estadounidense Samuel Barber pudo combinarla con la historia de esta mujer que fue militante del Partido Comunista. "La maestra Gloria Contreras me habia pedido que hiciera un solo para una bailarina del Taller Coreografico y al pensar que podia proponer surgio Tina animada por la musica de Barber. Asi es que Alejandra Llorente tuvo que empaparse de la vida de nuestro personaje, de su ambiente, para que pudiera imaginarse que en el escenario ella es Tina Modotti", afirmo. Pero desde luego, agrego, la coreografia no es una aspecto literal, sino una danza abstracta donde la emocion se percibe; es decir, Tina Modotti fue una mujer que sufrio mucho y aun asi nunca dejo de tener la cara arriba, vivio en la adversidad y no por eso estaba amargada, al contrario, siempre fue hacia adelante. "Estos aspectos son los que se ven en el Soneto... que, desde luego, no es una danza alegre, sino que en ciertos momentos es angustiosa, pero muestra a un personaje que siempre fuerte, positivo, porque se refiere a una mujer triunfadora, no a una perdedora, asi es como yo veo a Tina", concluyo. (Notimex) .