SECCION CULTURA PAGINA 34 CABEZA: MONSIVAIS: CAOS Y CULTURA POPULAR II CREDITO: ELENA PONIATOWSKA* Frente a mi, Monsivais, esceptico, espera la primera pregunta. Otra de sus caracteristicas es la organizacion de su tiempo, rigurosamente cronometrado (dentro de su impuntualidad) y que no puedo hacerle perder. Los rituales del caos, ¨por que escogiste ese titulo? ¨Calificas nuestra situacion de "caos"? En el contexto del libro, el caos no es un termino negativo sino descriptivo. Es la conflagracion de fuerzas, la ausencia del orden tradicional y el estallido de muchisimas intensidades, sucesivas y simultaneas. El "caos" es para mi la sintesis de la demasiada gente y del fracaso de los intentos de control, es un termino clave para acercarme a la ciudad de Mexico y a la sociedad de masas. Pero, ¨crees que estamos viviendo ahorita nosotros, en el pais, una etapa de caos y tus rituales vienen a darle un sentido a nuestro caos? No. En el pais se esta viviendo algo efectivamente caotico pero no en mi idea del caos: se vive la desintegracion de un sistema politico, lo que sin embargo no se traduce en la perdida de fuerza del proyecto economico. Se vive la caida de muchisimas instituciones simbolicas, de instituciones del poder como el presidencialismo, de la omnipotencia de la autoridad; pero esto, segun creo, es algo distinto del caos, es simplemente el derrumbe que da lugar a la intervencion de numerosas fuerzas que se disputan e l control politico a partir del dominio economico. Hoy, la economia es el principio del orden con una fuerza determinista que parece extraida de los manuales de la horrible divulgacion marxista. Asi, un orden se desintegra al lado de un orden que se preserva y la sociedad queda en lo fundamental aplastada. En cuanto a mi, jamas me propuse regimentar el caos sino disfrutarlo. ¨Y quienes, segun tu, estarian al margen del caos? No, al margen del caos no... ¨Nadie? Nadie puede jactarse de estar al margen de esta sensacion de entrar todos al mismo tiempo por la misma puerta estrecha y desembocar todos al mismo tiempo a la misma falta de alternativas; yo creo que incluso sitio ideal del aislamiento, la cueva del ermitano, ahora esta sobrepoblada. ¨Quien puede jactarse hoy de vivir fuera de los circulos del caos? Pero para ti, ¨en que es caotica Gloria Trevi, si para mi es una persona que tiene un camino muy claro y que lo esta siguiendo? Ella en si misma es turbulenta y vertiginosa, no caotica. Pero pertenece tambien a este ritmo del caos enmarcado por las paradojas: en una sociedad machista,las jovenes ya tienen otra actitud; en una sociedad ostentosamente conservadora, los ninos ya tienen un acceso a la sexualidad, antes impensado o insospechado; en una industria del espectaculo declarativamente virginal, un personaje causa estrepito por la sola fuerza de sus letras, de sus declaraciones y su actitud. Ella lleva, conduce el caos, asi su proposito personal no sea trasmitirlo. Ella encarna el caos porque la moralina que se derrumba quiere emblematizar el orden. Pero por ejemplo, tu, al escoger a Jesus Helguera, el gran pintor de calendarios, pensaste tambien en la pintura que estan haciendo en el movimiento chicano, en su recuperacion de los simbolos: el Popo, el Ixtla y todo esto o las leyendas o la Virgen de Guadalupe, en fin todo esto que aparece en nuestros calendarios. Al escoger a Helguera elegi un simbolo del gusto masivo. En una de las vertientes del libro (claro que todo esto lo pense a posteriori) el gusto masivo aparece como otra forma del caos, porque en un paisaje sin jerarquias, todo entra al mismo tiempo: Mozart y Bronco, Picasso y Helguera. La nuestra es una sociedad a la vez muy moderna y muy aferrada a gustos de los que no quieren avergonzarse y Helguera es un pintor, si tu quieres, kitsch, pero su inocencia soberana resulta electrizante, sobre todo ahora cu ando se reivindica la inocencia profesional o casi diria yo sacrificial. Por ejemplo, la pelicula Ed Wood de Tim Burton, que es la exaltacion de un inocente, de un hombre que solo dirigio una pelicula portentosamente mala y que sin embargo, en su inocencia, halla los elementos de la recuperacion. Ahora que Burton rescata a Ed Wood, uno podria reivindicar a Juan Orol. Me sorprendio que escogieras escribir sobre el Nino Fidencio. ¨Responde el Nino Fidencio a un movimiento popular? Si, por la fe. Lo que me llama la atencion del culto fidencista es la acumulacion de ese sufrimiento brutal, extenuante, devorador, cuyos grandes respiraderos del alivio se dan a traves de la fe. Estas multitudes que cada ano van a Espinazo a arrastrarse en el lodo y a ser atendidos por los Cajitas, y que se acercan al mas alla con la furia de la indefension, me parecen muy dignas de tomarse en cuenta. En todo esto hay elementos cada vez mas entranables, porque el fracaso ha sido de todos. Desde hace mucho localizabamos el fracaso en un sector de la poblacion, y ahora vemos cuan repartido estaba. Fracasa por igual (no con el mismo nivel de proteccion, pero si con pareja intensidad) Carlos Salinas de Gortari que el edil priista de un pueblito y un joven desempleado. El fracaso de Salinas es muy costoso para la nacion, pero la sensacion de fracaso esta presente en demasiados ambitos y en cultos como el fidencismo. Los devotos son personas que han fracasado en lo basico, es la salud y no tienen manera de sustentar su enfermedad. Por eso en la busqueda de la curacion encuentran todo: el rito, la comunion, la solidaridad, la compania, la multitud creyente. Esto me atrae, y por eso trato de evitar juicios y concentrarme a lo descriptivo. Pero tu te inclinas cada vez mas hacia la cultura popular, en vez de encerrarte en "la alta cultura". Si antes hiciste una Antologia de la Poesia Mexicana y hablaste de Los Contemporaneos, ahora tus cronicas tienen mucho mas que ver con la cultura popular que con movimientos literarios o con ensayos sobre pintura. Tu hablas de Luis Miguel, hablas de La Guadalupana y le dedicas paginas a El Santo y a otros enmascarados, incluso al de la mascara zapatista que viene a anadirse a la de Superbarrio, Superanimal y otros enmascarados... Marcos. Y desde luego del gran heroe: "Marcos". No, se. Me interesa muchisimo la cultura popular, pero la otra cultura tambien me importa en demasia y... Pero te has dedicado en los ultimos anos mas, no has vuelto a hacer una antologia de poesia o de... Si, esa es mi limitacion, el conseguir el equilibrio; pero en lo personal no me siento dividido. Ni veo con desden o patrocinio la cultura popular, ni satanizar en lo minimo a la antigua "alta cultura". Ademas de lo anticuado de la division. Hoy, muchas formas de lo que fue alta cultura son cultura popular. No concibo nada mas popular ahora que Beethoven o Vivaldi y cada vez se ven mas grandes pintores de este siglo que resultan populares a niveles antes inconcebibles. ¨Quienes? Mira la divulgacion de Picasso, de Matisse, de Renoir o de Francis Bacon o de Van Gogh. Entonces la separacion de cultura ha dejado de tener sentido, y ya en lo tocante a este libro, lo que me propuse fue acercarme a una sociedad cuya armonia radicaba en la falta de armonia, y cuya serenidad se desprende de la zozobra y el estrepito. (No me veas asi que me siento culpable.). *Escritora y periodista. .