SECCION CULTURA PAGINA 34 BALAZO: PLASTICA CABEZA: Historias, imaginerias,umbrales y trueques CREDITO: CYNTHIA PALACIOS GOYA Goya, Velazquez y Murillo, asi como una Breve Historia del Museo del Prado, son cuatro libros que forman parte de la coleccion Alianza Cien, la cual ofrece una explicacion, aunque breve, de la vida y obra de grandes pintores, asi como de los recintos de arte mas importantes del mundo, a fin de incitar al lector a investigar y tener un conocimiento mas profundo sobre el tema. Por cinco nuevos pesos se puede encontrar ahora los titulos, que tambien contienen ilustraciones a color, sobre Francisco de Goya y Lu cientes, donde Valeriano Bozal da cuenta de las costumbres, fiestas y diversiones de la epoca en que el artista aragones elaboro dibujos, pinturas, estampas, la serie Los caprichos, Los desastres de la guerra, asi como sus ultimos anos cuando realizo "pinturas negras", la serie Disparates y retratos. Sobre Diego Velazquez y Bartolome Esteban Murillo, Julian Gallego y Enrique Valdivieso, respectivamente, contextualizan la epoca en que vivieron ambos artistas y dan un perfil biografico, hablan de la formacion de sus estilos, sus anos de esplendor, sus temas mas recurrentes y sus aportaciones a la historia del arte. Acerca del Museo del Prado, Francisco Calvo Serraller aborda el origen de los museos publicos; los antecedentes del museo y las razones de Fernando VII para fundar uno;las caracteristicas del edificio de Villanueva y sus posteriores remodelaciones; la organizacion del Museo del Prado en su periodo constituyente, asi como de su coleccion... IMAGINERIAS ES un taller de verano para ninos de 8 a 13 anos que se llevara a cabo del 17 al 28 del presente mes en Ex-Teresa. Arte Alternativo (Lic. Verdad 8, Centro), con el proposito de explorar su creatividad, imaginacion y capacidades expresivas a traves del juego y el arte. En sesiones de lunes a viernes, de 10:30 a 13:30 horas, el Taller de la Imaginacion, A.C. impartira materias como Historias colectivas; Improvisacion teatral; Arqueologia fantastica; Gestualidad; Musica corporal; Mascaras grupales; Cantos y danzas tribales; Disfraces de papel; Maquillaje y peinados; Plastiglifos; Traducciones y lenguajes imaginarios e instalaciones y ambientes ludicos... DE PUERTAS y ventanas recogidas de casas antiguas, abandonadas o demolidas esta conformada la mas reciente muestra del joven pintor Hector de Anda, que bajoel nombre de Umbrales se exhibe en la Galeria Pecanins (Durango 196, Col. Roma). Se trata de 16 piezas que mantienen su herreria y cerrajeria original, "porque conservan la energia de quienes las tocaron", pero a las que el artista anadio acrilicos, paste les, oleo y objetos como alambres oxidados, espejos, telas, etcetera."Un dia senti la necesidad de utilizar estos objetos de uso cotidiano que nunca solemos valorar y que guardan sonidos, voces, secretos, historias personales como las que yo mismo trato de contar, lo que fue mi infancia, mi familia, mi forma de pensar respecto a cualquier tema"... DEL TRUEQUE al cheque, es una exposicion que se exhibe en Papalote. Museo del Nino, la cual explica como ha cambiado desde la epoca preshipanica hasta nuestros di asla forma de compra y venta. Primero abunda sobre el trueque, es decir, el intercambio de un producto por otro de igual valor. Enseguida se muestran las monedas que circularon en la epoca colonial; los sistemas de fracciones y decimal del Mexico independiente y la funcion social de un banco actual. .