SECCION INTERNACIONAL PAG. 24 BALAZO: ORGANIZAN LA PRIMERA ZONA FRANCA COMERCIAL EN MARIEL CABEZA: Permitira Cuba a graduados universitarios trabajar en 140 diferentes rubros y servicios CREDITO: AGENCIAS LA HABANA, 1 de julio.-Cuba dio hoy otro paso para liberalizar su mercado laboral al anunciar que desde ahora los graduados universitarios pueden buscar licencias para trabajar en cerca de 140 rubros de comercio y servicios autorizados. Los graduados estaban hasta ahora excluidos de las filas de aquellos a los que se les permite "trabajar por cuenta propia". La medida les da la oportunidad de complementar sus ingresos en empleos estatales al buscar, al margen de estos, otro tipo de trabajo. Sin embargo, a los graduados todavia no se les permite el autoempleo en la profesion para la que estan calificados. Las nuevas reglas para los graduados, publicadas en el diario del gobernante Partido Comunista, tambien dejaron en claro que a los profesionales no se les permitiria abandonar por completo sus puestos de trabajo estatales en busca de un autoempleo mas lucrativo. La resolucion del ministerio de Trabajo y Seguridad social dijo que los profesionales podrian buscar empleo en alguno de los comercios y servicios autorizados, siempre que su empleador certificara que primero estaban cumpliendo su deber con el Estado. Tambien subrayo que: "El profesional universitario no podra ejercer el trabajo por cuenta propia en la profesion o especialidad para la cual ha sido graduado en las instituciones de nivel superior, que se reserva para el servicio publico, sino exclusivamente en las actividades y oficios aprobados". Los graduados no deben ver el autoempleo como una opcion laboral, sino como una posibilidad para complementar sus ingresos, indico la resolucion. En otra restriccion, indico que "dirigentes politicos y administrativos", asi como empleados de las fuerzas armadas, servidores y fiscales publicos, jueces y personas que ocupen cargos publicos quedarian excluidas de la posibilidad de buscar autoempleo. La accion en torno a los profesionales se esperaba como parte de otros cambios a los reglamentos del autoempleo que fueron anunciados el 13 y el 14 de junio. Esos cambios ampliaron levemente la lista de comercios y servicios y tambien permitieron el establecimiento de pequenos restaurantes dirigidos en forma privada. Las medidas se tomaron en el marco de los esfuerzos de Cuba para proporcionar posibilidades de empleo opcionales en medio de un lento proceso de despedir a personas que trabajan en industrias estatales con perdidas. Los graduados universitarios habian sido excluidos del autoempleo en los reglamentos que establecieron el sector en septiembre de 1993. Esto habia causado grandes frustraciones, puesto que un medico altamente calificado podria encontrarse ganando menos que alguien que vende articulos caseros en un mercado de La Habana. La accion del sabado, como las anunciadas el mes pasado, puso en claro que las autoridades siguen procediendo con cautela respecto a la liberalizacion y que desean evitar que el diminuto sector no estatal quede fuera de control. Las autoridades dicen que cerca de 170 mil personas tienen licencias para trabajar por su propia cuenta, frente a una fuerza de trabajo de mas de 3.5 millones de personas. El autoempleo sigue siendo la unica opcion laboral ante el trabajo en el Estado o en proyectos conjuntos o cooperativas y, hasta el momento, se han descartado las pequenas empresas privadas. Por otra parte, fuentes oficiales anunciaron que Cuba organiza su primera zona franca comercial en el puerto occidental de Mariel y tiene en proyecto otras dos en Cienfuegos (centro) y Nuevitas (oriente de la isla). La creacion de estas instalaciones, ineditas aqui en las ultimas tres decadas, corresponde con el aumento del numero de firmas extranjeras que realizan negocios con Cuba tras la apertura exterior de su economia, anotaron observadores. Para establecer la primera de las proyectadas zonas francas se aprovecharan las instalaciones de Almacenes Universales S.A. existentes en el Mariel, un puerto utilizado en 1981 por 125 mil cubanos para abandonar la isla rumbo a Estados Unidos. El presidente de Almacenes de Cuba, Manuel Vila Sosa, ex ministro de Comercio Interior, dijo que tendra entre sus facilidades muelles de hormigon, pista aerea, hangar para reparar aviones medios y pequenas, areas de recreacion con piscina, restaurante y cabanas. Los servicios incluyen venta o renta de lotes industriales, arrendamiento de almacenes, coordinaciones para la importacion de equipos, transporte, comercializacion, servicios legales, y promocion, ademas de mantenimiento a instalaciones. En otro orden, el gobierno cubano permitira a Donald Nixon Jr., sobrino del difunto presidente norteamericano Richard Nixon, que regrese a su pais, tras haberlo interrogado sobre sus relaciones con el fugitivo financiero estadounidense, Robert Vesco, arrestado en La Habana. Entrevistado telefonicamente Nixon dijo que pensaba salir manana de Cuba hacia Miami. .