SECCION INF. GRAL. PAGINA 3 BALAZO: JORGE PLANAS FERNANDEZ, DIRECTOR DEL CENTRO DE ESTUDIOS FISCALES DEL CONSEJO COORDINADOR EMPRESARIAL CABEZA: "El sistema de recaudacion fiscal es injusto, complejo e inseguro" CREDITO: ALFONSO FERNANDEZ DE CORDOVA ENTRETEXTO: "Los impuestos patrimoniales perjudican porque inhiben la inversion y la generacion de empleos" El licenciado Jorge Planas Fernandez, director del Centro de Estudios Fiscales y Legislativos del Consejo Coordinador Empresarial, afirmo a "El actual sistema de recaudacion fiscal es injusto, complejo e inseguro juridicamente, por lo que se propone un nuevo aparato fiscalizador eficiente, imparcial, simplificado y justo". Reconocio que se trabaja a todo vapor en la identificacion de los aspectos a reformar del actual Codigo Fiscal, disposiciones administrativas, acuerdos y el marco juridico fiscal general, a efecto de que en los dos proximos meses se tenga el anteproyecto de ley fiscal a entregar al Ejecutivo, para que lo envie al Congreso de la Union en septiembre proximo, al inicio del periodo ordinario de sesiones. Explico que hubo ya un avance considerable al quedar integrado el Consejo Asesor Fiscal, con representantes de los sectores academico, productivo, laboral, agricola y empresarial, que tendra la importante funcion de estudiar y presentar las propuestas pertinentes a la Secretaria de Hacienda y Credito Publico (SHCP). Tambien se incrementaron las restricciones a las deducciones en el Impuesto Sobre la Renta (ISR), y en materia de tramites, si bien es cierto que se eliminaron algunos, los muchos que quedan son muy complicados y rebasan las posibilidades reales de las oficinas de la SHCP para atenderlos. asta la fecha. Para corregir esta inequidad es necesario establecer mas deducciones personales, como: colegiaturas y otros gastos para la educacion de la familia; cuota de alimentos para cada miembro de la familia. Asi se evitaria mermar el ingreso de las personas fisicas en otros rubros, verbigracia: salud, vivienda, transportes y otros. Hace falta permitir opciones para el calculo del gravamen, con objeto de que cada persona elija la que resulte mas accesible a su presupuesto. Los impuestos patrimoniales parten de la presuncion de que, quien tiene los bienes que son objeto del gravamen, por ese solo hecho tienen capacidad contributiva, lo cual no es exacto. 1) Crear un aparato fiscalizador eficiente e imparcial, con presencia sana y oportuna en cada uno de los sectores de la economia, que sustente un nuevo orden juridico-fiscal. 2) No imponer cargas tributarias adicionales con fines extrafiscales y, en cambio, se premie con desgravamientos e incentivos a las empresas que destinen recursos a la capacitacion, la tecnologia, la lucha contra la depredacion del ambiente y fomente el ahorro de las personas fisicas. 3) Que el gravamen a las personas fisicas sea mas justo, con una determinacion de cuota minima de ingreso no gravado, para que las familias de los contribuyentes mejoren su nivel de alimentacion, vivienda, salud, educacion y ahorro. 4) Identificar, reconocer y atacar la complejidad del sistema fiscal y en contra se destinen los recursos necesarios para prestar un buen servicio a los contribuyentes. 5) Que se conserve, fortalezca y modernice el Sistema Nacional de Coordinacion Fiscal. Y que la recaudacion se dirija a las fuentes de gravamen mas convenientes, o sea, sustentar el impuesto en el rendimiento, complementar con el impuesto al consumo y hacer a un lado los impuestos patrimoniales. El licenciado Jorge Planas cifro la confianza y esperanza puesta en la Comision de Estudios Fiscales del CCE y del Consejo Asesor Fiscal que en dos meses deberan elaborar y entregar la iniciativa de Reforma Fiscal, que garantice la buena marcha de la economia a partir de 1996. .