SECCION INF. GRAL. PAGINA 14 BALAZO: AUN PREVALECE EL IMPERIO DEL MIEDO CABEZA: TERROR Y BONANZA GENERO EL NARCO EN GUADALAJARA Los jefes de la droga, como Rafael Caro Quintero, Ernesto Fonseca Carrillo "Don Neto" y Miguel Felix Gallardo "El Azul", llegaron a la capital tapatia a principios de la decada de los ochenta y "compraron lo que quisieron sin reparar en precios", recordo un dirigente local. "Hubo quienes tenian residencias, restaurantes, hoteles o distribuidoras de autos que por presion o conveniencia vendieron o se asociaron a los narcos con grandes dividendos", dijo el asesor de la Camara de la Propiedad Urbana de Guadalajara, Juan Jose del Castillo. Los tres barones del narcotrafico llegaron a Guadalajara en busca de un "refugio" menos peligroso que los que tenian en Sinaloa o Sonora, donde las Fuerzas Armadas realizaron entre 1978 y 1983 un gigantesco operativo antidrogas denominado "Plan Condor". Fue una epoca en que comenzaron a surgir grandes residencias y lujosos restaurantes y a circular lujosos vehiculos de modelo reciente, en los que los jefes de la droga y sus familiares se desplazaban sin temor. Un informe oficial posterior habria de revelar que una de las principales agencias distribuidoras de automoviles que operaba en Guadalajara, la Country Motors, solo en 1984 habia vendido 200 autos Grand Marquis. La misma fuente puso al descubierto que esos vehiculos habian sido adquiridos por narcotraficantes que pagaban al contado y sin escatimar los altos precios, quienes tambien solian regalarlos a policias y autoridades que les garantizaban impunidad. En julio de 1985, cuando Caro Quintero era buscado por el secuestro, tortura y asesinato de un agente antinarcoticos de Estados Unidos que operaba en Guadalajara, se revelo que era el principal accionista de esa distribuidora de autos. Del Castillo aseguro a "No es conveniente. Usted lo sabe", senalo tras asegurar haber conocido muchos casos de "lavado" de dinero que genero la bonanza en esta occidental ciudad mexicana, donde todavia asombran muchos de los proyectos habitacionales financiados por el narcotrafico. Entre 1984 y 1986, en Guadalajara se registro un gran auge de centros comerciales, luego de que solo habia cuatro las plazas Del Sol, Patria, Vallarta y Mexico surgidos entre 1977 y 1983. "No es un secreto que hubo grandes movimientos para el lavado de dinero de los narcos y en especial en esos desarrollos comerciales", reitero Del Castillo. "Varias de esas plazas comerciales se construyeron con el fin de lavar dinero y ahora se encuentran sin uso o subutilizadas, al igual que varios fraccionamientos de lujo que se auspiciaron con dinero poco confiable", comento. "Pero no solo eso. Tambien generaron graves problemas a la ciudad al propiciar en forma artificial un mercado sobrevaluado de inmuebles; por eso ahora Guadalajara se encuentra entre las ciudades con rentas mas caras y terrenos con mayor precio", agrego. En esa epoca de esplendor los narcos "compraban todo al precio que fuera", recordo Del Castillo. Caro Quintero y Fonseca Carrillo, por ejemplo, gustaban mucho de visitar Plaza del Sol y Plaza Mexico consideradas como las mas rentables por metro cuadrado a nivele nacional para adquirir lujosas y exclusivas mercancias. Tambien poseian restaurantes de lujo como el "Isao" de Arcos y Lazaro Cardenas, "La Langosta Roja" y el "Ambars". Ademas, eran accionistas de Country Motors, la mas grande de las agencias Ford en el interior del pais. En 1985, poco antes de ser detenidos tras la muerte del agente antidrogas estadounidense, los dos jefes de la droga habian comprado poco mas de 100 hectareas al noroeste de esta ciudad, en el municipio de Zapopan, junto al famoso Bosque de los Colomos. En esos terrenos ambos habian proyectado edificar una mansion de ensueno y de hecho la construccion se inicio bajo las ordenes de Caro Quintero y se incluia un helipuerto, un lago artificial, area de caballerizas y extensos jardines. Conocida por los vecinos como "La mansion Caro Quintero", ya que estaba destinada al capo y a su novia Sara Cosio Martinez, la finca que solo quedo en "obra negra" y rodeada por un muro almenado fue incautada por la Procuraduria General de la Republica (PGR) en 1986. Notas sociales publicadas por los diarios locales en ese tiempo daban cuenta de ese noviazgo, y Caro Quintero y otros capos eran senalados en Guadalajara como empresarios de exito, hasta su captura en Costa Rica a mediados de 1985. Miguel Angel Felix Gallardo tambien era conocido como un prospero empresario del norte del pais avecindado en Guadalajara y participaba en juntas o consejos de administracion de varios centros comerciales, hoteles de lujo y otras empresas. Felix Gallardo considerado como uno de los principales jefes del Cartel de Sinaloa, que habia comandado Caro Quintero vivia en una residencia de Jardines del Bosque, una exclusiva zona de Guadalajara, en donde ofrecia en forma regular magnas recepciones. Tres anos vivio asi Felix Gallardo. Asiduo asistente a esas fiestas junto con lo mas relevante de la sociedad local fue Hector "El Gero" Palma Salazar, lugarteniente del capo, de quien habria de separarse para unirse a Joaquin "El Chapo" Guzman. De 1986 a 1989, Felix Gallardo no cambio de domicilio y segun un informe oficial realizado a raiz de la muerte del cardenal Juan Jesus Posadas Ocampo en mayo de 1993, conto siempre con la proteccion que le proporcionaban jefes y agentes policiales. Entre esos funcionarios publicos se menciono a Cipriano Alatorre Osuna, director de la Policia Intermunicipal de Guadalajara y asesinado junto con su chofer el 17 de julio de 1986 por supuestos narcotraficantes. Alatorre fue visto muchas veces en casa de Felix Gallardo y era conocido por Caro Quintero quien, segun el informe, como regalo en la Navidad de 1994 le dio un automovil Grand Marquis negro equipado a todo lujo. La bonanza generada a principios de los ochentas por el narcotrafico tambien se noto en el sector turistico, y genero la construccion de numerosos hoteles en Guadalajara y algunos destinos de playa como Puerto Vallarta, El Tecuan y Costa Alegre, en el Pacifico. Otro de los jefes del narcotrafico que tuvo una placida estadia en Guadalajara fue Jose Luis Salcido "El Cochiloco", sobrino de Felix Gallardo, y muerto en un atentado registrado cerca de Plaza del Sol el 9 de octubre de 1991. Asi como ese ataque, en los ultimos 15 anos el narcotrafico ha sido el responsable de mas de 100 "ajustes de cuentas" y tiroteos en las calles de Guadalajara, con resultado de decenas de muertos y heridos. "El Cochiloco" fue dueno de residencias, hoteles y comercios en Guadalajara y Puerto Vallarta, asi como en Colima, donde se le conocia como "empresario e inversionista". La lucha contra el narcotrafico que propicio la muerte del agente antinarcoticos estadounidense en 1985 no fue suficiente, sin embargo, para que anos mas tarde, ya en la decada de los noventa, llegaran a Guadalajara otros capos. Entre esos jefes de la droga sobresalieron los hermanos Arellano Felix, quienes habian estudiado en colelgios privados de Guadalajara al hacer gala del dinero y la impunidad que daba ser familiares de Felix Gallardo. Tambien se avecindo en Guadalajara Joaquin "El Chapo" Guzman, a quien se le detectaron nueve propiedades en esta ciudad al ser detenido en mayo de 1993 en Guatemala en relacion con la muerte del cardenal Posadas Ocampo, durante un confuso tiroteo en el aeropuerto local. Una de esas propiedades fue localizada en El Palomar, uno de los fraccionamientos mas exclusivos al sur de Guadalajara, y sus instalaciones contaban con un zoologico privado. "El Chapo" tambien tenia varias empresas de servicios y acciones en firmas comerciales, un lote de autos y varias residencias que utilizaba como "casas de seguridad" equipadas con "bunkers" y arsenales, ademas de vehiculos blindados. Para los habitantes de Guadalajara los narcos fueron los detonadores del "boom" economico de su ciudad, pero tambien los causantes de la violencia y el terror durante mas de una decada. ( .