SECCION INF. GRAL. PAGINA 13 BALAZO: INFORME DEL INEGI CABEZA: EN PELIGRO DE EXTINCION 242 ESPECIES DE FLORA Y FAUNA; 435 MAS AMENAZADAS CREDITO: SELENE VAZQUEZ ALATORRE La cubierta vegetal de Mexico es una de las mas variadas de la Tierra, debido a que en nuestro territorio estan representados todos los grande biotipos que se conocen y que favorecen la vida de flora y fauna, en los que tambien somos lideres, segun datos de Estadisticas del medio ambiente, Mexico 94, recientemente editado por el INEGI. En el texto, el Instituto Nacional de Estadistica, Geografia e Informatica (INEGI) realiza un inventario de nuestros recursos naturales, que nos permite saber que tenemos el primer lugar mundial en reptiles, el segundo en mamiferos, el septimo en aves, el cuarto en anfibios, el decimo en mariposas, el cuarto en angiospermas y que contamos con mas 36 mil especies vegetales. Tambien informa que existen 242 especies en peligro de extincion de flora y fauna y 435 mas amenazadas. De ellas, 244 estan consideradas especies raras y 84 estan sujetas a proteccion especial. Del total de especies, 411 son unicas en el pais y de estas, 124 estan en riesgo de extincion. Sobre la fauna, se senala que los estados ubicados en el area ecologica tropical humeda cuentan con la mayor riqueza biologica; Oaxaca cuenta con 536 especies animales, Chiapas con 446, Veracruz con 394 y Puebla con 258. En el llamado tropico seco existe gran cantidad de especies de vertebrados, destacandose el numero de especies endemicas de la region mesoamericana y de nuestro pais, particularmente en Oaxaca, Guerrero y Michoacan. Las que tienen mayor riesgo de extinguirse son las aves, luego siguen los peces y los mamiferos. Nuestro segundo lugar mundial en animales mamiferos se debe a 449 especies terrestres y 41 marinas; sin embargo, 31 por ciento de las terrestres y al menos 3 por ciento de las marinas se encuentran en peligro a corto y mediano plazos. Un dato relevante es que en Mexico sobreviven escasos ejemplares de especies que mundialmente estan consideradas como extintas: el bisonte americano, el oso grizzly, el oso negro, el jaguar (mayor felino silvestre de America), el tejon, el lobo mexicano, la nutria del rio Colorado, el siervo americano, la nutria marina, la foca monje del Caribe, el raton de la isla San Pedro, la rata de la isla Coronado y la rata de arrozal. Estos han ido desapareciendo por la caceria furtiva para el aprovechamiento de sus pieles, la destruccion de sus habitats, la contaminacion de aguas y, en caso de los roedores, porque el hombre ha introducido gatos o ratas comunes para combatir lo que algun tiempo consideraron una plaga. No es broma decir que en Mexico existen mas ratas y ratones que en todo el mundo, pues contamos con 220 especies de roedores. Pero contrario a la extendida creencia de que son una plaga incontrolable, la mayoria estan por extinguirse debido a la urbanizacion, agricultura y deforestacion. Si seguimos por la linea de los animales poco agraciados, el segundo grupo mas abundante y diverso en Mexico son los murcielagos, pero los pesticidas quimicos los estan acabando, ademas de que no son tan peligrosos como el vulgo cree: la mayoria son vegetarianos y temen a la presencia del hombre. De las especies endemicas (que solo existen en cierta region del pais), ciertos animales estan en claro riesgo de extincion, por lo que son protegidos por las autoridades, como el castor, grison, miquito de noche, mono arana, mono aullador mexicano, mono aullador, oso hormiguero, tapir o dante, tlacuache de agua y tlacuachillo dorado. En otra clasificacion estan las especies amenazadas: jaguarundi o cacomitli, jaguarindi u onza, margay, musarana, ocelote, oso negro y tlacuache cuatro ojos, entre otros. La flora y sus biotipos La riqueza de flora en Mexico es de 36 mil especies (9 por ciento del total mundial). En esta predominan las familias de las cactaceas (en zonas deserticas) y las orquidaceas (en zonas humedas y selvaticas), pero son tambien las que tienen mayor riesgo de desaparecer. Las costas del Golfo de Mexico y el Caribe sobresalen por el numero y belleza de su flora, pero es la region mas amenazada, porque las acciones del hombre en actividades economicas producen severa contaminacion, sobre todo por la explotacion petrolera. Aunque desde hace mas de seis decadas existen parques naturales en Mexico, a raiz de la toma de conciencia mundial de la depredacion humana de sus recursos naturales en la Cumbre de la Tierra, realizada en Rio de Janeiro en 1992, se firmo la Agenda 21 que es un Programa de Accion para el Desarrollo Sustentable, que pretende proteger ecosistemas y propone planes emergentes para la recuperacion de la biodiversidad, por lo que se han creado Reservas de la Biosfera. .