SECCION INF. GRAL. PAGINA 12 BALAZO: TERCER INFORME SOBRE LOS DERECHOS DEL NI¥O CABEZA: BAJO 50% LA MORTANDAD INFANTIL EN EL PAIS DURANTE EL ULTIMO A¥O CREDITO: De acuerdo con estadisticas, en algunos estados de la Republica la mortalidad infantil ha sido duramente combatida en los ultimos meses. Ejemplo de ello es Guerrero, que tiene la menor mortalidad infantil (4.2 muertes por cada mil ninos nacidos), tasa similar a la de Japon y menor a la de Suecia y Finlandia, paises que tienen la menor mortalidad de infantes en el mundo. Por su parte Durango, Sinaloa y Nayarit registraron tasas similares a las de Francia y Gran Bretana e inferior a la de Estados Unidos. En tanto Chiapas, Oaxaca, Campeche y Michoacan registraron tasas de mortalidad infantil por debajo del promedio nacional. Esto significa que en estos ocho estados solo se registro en promedio una de cada tres muertes, del total de defunciones que hubo entre la poblacion menor de cinco anos. En materia de nutricion, el documento elaborado por el Colectivo Mexicano de Apoyo a la Ninez (Comexani) detecto que en las comunidades indigenas alrededor de 70 por ciento de la poblacion infantil presenta algun grado de desnutricion, en tanto que en la poblacion de zonas urbanas el problema se presenta solo en 30 por ciento de la misma. "Aunque ello no signfica que exista buena alimentacion entre los menores que habitan en las grandes ciudades, situacion que se refleja en el alto indice de enfermedades cronicas no transmisibles que se presentan en esta parte de la poblacion durante la edad adulta." Respecto a la poblacion que se considera vive en situaciones de extrema pobreza, la Organizacion No Gubernamental advierte que ahi los problemas de desnutricion son mucho mas severos, por lo que el desarrollo sano de la poblacion infantil se ve muy limitado. Al respecto preciso que la poblacion rural de Oaxaca, Chiapas, Yucatan, Guerrero, la sierra norte de Puebla, la Huasteca de Veracruz y San Luis Potosi y las zonas aridas del pais, presentan severos cuadros de desnutricion, los cuales tienden a agravarse en tanto los servicios basicos no lleguen a ellos. En cuanto a la talla alcanzada en la poblacion con promedio de seis anos, datos del I Censo Nacional de Talla, elaborado por el Sistema para el Desarrollo Integral de la familia (DIF) revelan que la estatura no es buen indicador del estado de nutricion actual de los ninos. De acuerdo con este censo, los estados donde se detecto 75 por ciento de deficit en la talla de los ninos fueron Mexico, Chiapas y Oaxaca, mientras Yucatan, Puebla, Campeche, Quintana Roo, Hidalgo y Veracruz tuvieron un decifit de 60 por ciento, siendo los estados del norte, Jalisco y el Distrito Federal los que mostraron menor prevalencia de talla baja. En el ambito de vacunacion, el documento manifiesta que gracias a la instalacion de dias nacionales de vacunacion, 92 por ciento de la poblacion infantil del pais ha recibido esquemas completos de inoculacion, lo que ha contribuido a erradicar poliomielitis y la ausencia de epidemias como el sarampion. Ademas del programa de inmunizaciones, el gobierno federal atendio especialmente al programa de planificacion familiar, asi como al del combate a las enfermedades diarreicas, consideradas hasta hace cinco anos la principal causa de muerte infantil en el pais. El III Informe sobre los Derechos del Nino y la Situacion de la Infancia en Mexico advierte que aunque las enfermedades infecciosas han desaparecido del cuadro de las 10 principales causas de muerte, aun se registran indices alarmantes de morbilidad, asi como incrementos en el indice de mortalidad por enfermedades cronicas. Programa de similar importancia, aunque de resultados menos optimistas, es el de las enfermedades respiratorias, que pese a los esfuerzos, continua causando miles de muertes evitables. El documento dedica un apartado a la contaminacion y la salud infantil, en donde comenta que los ninos que residen en zonas rurales se ven sometidos a factores de inficion directamente vinculados a la presencia de insecticidas, pesticidas, degradacion del suelo y contaminacion del agua. En tanto los infantes del medio urbano son afectados por la mala calidad del aire, la basura, el ruido, asi como por la contaminacion residual. El documento concluye senalando que pese a los esfuerzos gubernamentales por mejorar la calidad de vida de la poblacion infantil, sobre todo de la menor de cinco anos, millones de ellos aun no tiene garantizado un desarrollo fisico, mental y social pleno. .