SECCION INF. GRAL. PAGINA 10 CABEZA: De la mano negra a la conciencia posible CREDITO: BORIS GERSON* ENTRETEXTO: ¨Cuales son los nuevos mares que bregaremos despues de seguir el ultimo hilo de sangre demarrada, insulsamente, en este parto violento? En Mexico, todavia es posible concebir varios escenarios para la definicion del futuro. La violencia endemica que ha sacudido nuestra vida politica, a partir del asesinato del cardenal Posadas, ha sido hasta ahora la unica fuerza visible e interesada en imprimir un giro especifico al futuro. La mano negra que procura engendrar un clima de confusion y temor generalizados, una combinacion explosiva de paralisis de unos y radicalizacion de otros, ha dejado de ser una sorpresa para cualquiera. Lo increible es que aparezca como jinete solitario en el horizonte politico. Con gran facilidad, Mexico se ha convertido en una novela policiaca, como si acudiera a una cita ineludible con el destino. No parece exageracion asumir que todo se subordina a las interpretaciones de mas mala leche del lenguaje vernacular. El mejor ejemplo de ello son las amenazas de Saturnino Agero a Abraham Polo Uscanga. Subitamente las relaciones entre los fenomenos no son lineales, adquiriendo trayectoria de bumeran. Resulta extrano vivir en un pais donde todo mundo sabe absolutamente todo lo que pasa, e ignora absolutamente todo lo que ocurre. Con todo, el asesinato de Abraham Polo Uscanga y el tenebroso paralelo con la ficcion de Gabriel Garcia Marquez, Cronica de una muerte anunciada, expreso hace unos dias el agotamiento de la mano negra y la incapacidad de detenerse en los ultimos estertores, que todavia nos han de conducir por mares inesperados de violencia. El salto cualitativo de este clima enrarecido, a un horizonte de certeza de rumbo, no ha podido darse, toda vez que la reaccion a las acciones de la mano negra, amen de las demas tempestades, ha estado basada en la oportunidad de dar un golpe de timon a los distintos intereses cultivados por la burocracia partidaria, al calor de acontecimientos que con sobrada razon nos ponen los pelos de punta a todos. El fortalecimiento de la casa panista, el abuso protocolario chiapaneco, los dimes y diretes perredistas, el pandemonium priista, incluso los primeros aleteos civilistas, son cultivados en el mismo parto y en identico pacto de sangre (para satisfaccion de la mano negra y de los espiritus chocarreros, que clavan sus espuelas sobre alazanes negros). En este contexto se ubica a un Carlos Castillo Peraza, que califica a su opositor, senalando que "da la impresion de un gobierno catatonico, paralizado, azorado... cuando menos lento. Da la impresion de una maquinaria que tiene motor, pero sin cigenal". (Proceso, 26 de junio.) La misma fuente ubica a Cuauhtemoc Cardenas declarando que "Mexico es un pais sin ley y sin brujula", donde "nadie obedece a nadie en el gobierno" y pidiendo la renuncia de Zedillo. En La Jornada, el mismo dia, Victor Flores Olea denuncia a los "nuevos dirigentes que ascendieron a la cumbre del poder sin pasar siquiera por una modesta militancia politica dentro del PRI", preguntandose si "...¨es posible todavia una modificacion importante de ese partido, o se impusieron ya las fuerzas del retraso y del regreso, que parecen rodear al presidente Zedillo?" Lease los yuppies neoliberales. Evidentemente la mala leche, cuando no la estupidez, alcanzan a todos los rincones de la patria. Las bestias avanzan en la jungla politica con el rumor de la muerte. La nave se pregunta: ¨Cuales son los nuevos mares que bregaremos despues de seguir el ultimo hilo de sangre derramada, insulsamente, en este parto violento? La inquietud de si el proximo Presidente de Mexico saldra de las filas del PAN, PRI o PRD es futil y gratuita, toda vez que antes de las elecciones del nuevo milenio, nos estamos rifando nuestro futuro en una cantina de quinta categoria, digna de western clavado en la piel, con la tortura de un guinol descolorido. Como pintan las cosas, la preocupacion de si la Presidencia de la Republica sera entregada al PAN dentro de seis anos, es una cuestion tan metafisica como la posibilidad de que nos gobierne proximamente, con absoluto control de las circunstancias, la Virgen de Guadalupe. Mexico no ha nacido, sobreviviendo a esta embestida de violencia, en la medida en que no ha madurado una conciencia posible sobre su futuro. Cuando Sergio Aguayo Quezada habla de la consulta nacional por la paz, la democracia y la justicia social, propuesta por el EZLN a Alianza Civica y la Convencion Nacional Democratica, toca parcialmente el tema, aun y cuando se ostente como la "recta final de la transicion democratica". Hay mucho de bueno en la intencion de una consulta popular, que pudiera procurarnos consenso sobre el rumbo a seguir. Hay tambien mucho de malo en su promocion tardia por parte del EZLN, que se le saca de la manga 15 minutos despues de una actitud responsable y coherentemente civica, y mucho de ardid en el uso que los promotores pueden dar a su gestion. Lo espurio podria nulificar lo valido. Lo valido podria desplazar a lo profano. Lo profano podria secundar a lo corrupto. Es dificil avanzar en estas circun stancias. La esencia radica en el hecho de que el futuro de Mexico depende de la manera en que el sueno sea concebido y realizado por la sociedad civil. En la medida en que la conciencia posible despliegue sus alas en el horizonte, el transito dejara de ser arrebundo, circular y violento, perdido por la inmanencia en el juego de intereses mezquinos, movidos por la mano negra. Es hermoso pensar: ¨Que queremos los mexicanos para nuestro futuro? ¨Cuales son los suaves aires de la conciencia historica que nos conducen hacia un nuevo rumbo? El problema sigue siendo el modo de saltar de la atmosfera enrarecida de traicion y vaticinio, a la conciencia posible como guia del camino. Capturar a la pesadilla que se repite sin cesar, y reubicar la certeza de compartir lenguajes y simbolos comunes que despellejan de manera natural cualquier cliche. Saber lo mas posible de todo y todos, sin volvernos locos de atesorar tanta luz en la conciencia. Mirar la realidad diafanamente y aprovechar la crisis con un espiritu sano, que se repite a si mismo: "Mejor me regreso de aqui para atras mas de nuevo", prefiriendo volver a empezar. Para que la conquista de la conciencia posible sea plena, debe rebelarse a cualquier atadura consciente o inconsciente, material o angelical, que implique la distorsion del sueno de crecimiento de nuestro pais. De Mexico, hablan mejor en este momento los muertos que los vivos. Unos, tienen mucho miedo. Otros, ya pasaron por todo. Tambien es mas elocuente el silencio formado por las voces ahogadas de dolor y sentido de lucha de la sociedad civil, mas alla de las ONG u ONG informales, que el babor y estupor democratico de la nave politico-partidista que puja y puja y puja. Los mejores activos con los que contamos son nuestra vocacion popular por la justicia social. La nocion de una trayectoria incipiente y confusa por los valores democraticos. Lo que nos falta es un proyecto para remontar la corriente. La conciencia posible es el parto anunciado de la sociedad civil, embarcada en la tarea de construccion de un Mexico nuevo. Una sociedad capaz de barrer la casa mexicana, cada vez que hace falta. Cuando asumimos que estamos "ahora mas peor que endenantes, antes al contrario", debemos reconocer que la magia se remonta a la capacidad de construir eslabones de energia y conciencia por medio de los distintos segmentos socioculturales y clases sociales que conforman nuestro mosaico, superando el aislamiento de nuestras diferencias por intereses, apuestas y proyectos comunes a todos. Cantinflas vive en el pasado y sigue vigente: "Antes al contrario", implica la aceptacion de que de nuevo nos gano la prepotencia, la corrupcion, la negligencia, la pasividad y, sobre todo, la capacidad de hacer fintas. Si la conciencia posible expatriara a todos sus mentirosos favoritos, las cosas se arreglarian solas, al permitiirnos sacar la cabeza de lo que es estar "mas peor que endenantes". Suponiendo que la verdad gane la partida, el problema inmediato a resolver sera que lo que se palpa, se percibe y se sabe conscientamente, mientras que no se objetiviza en la conciencia, captando el significado de los latidos y orden de vida de la sociedad civil, no trasciende en experiencias de enriquecimiento y sentido de trayectoria comun del mosaico sociocultural mexicano. Curiosamente, el artifice de la conciencia posible es la comunicacion ecumenica de un proyecto colectivo de construccion nacional, que fue definido hace unas semanas por el presidente Ernesto Zedillo en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 1995-2000. De las lineas generales difundidas inicialmente, al ladrillo colectivo publicado despues, y del exceso de propaganda remplazada posteriormente por el vacio informativo, se despena cualquier posibilidad de comunicacion practica. En el vacio, se mueve la mano negra sobre el tiovivo. Saca el lapiz labial de una bolsa oculta y nos pintarrajea la cara de color rojo sangre. Partiendo implicitamente de la misma realidad economica y politicamente dramatica que aborda con franqueza el PND, en "Plaza Publica" (Reforma, jueves 29 de junio), Miguel Angel Granados Chapa senala que: "Frente a la incapacidad gubernamental para enfrentar los mas acuciantes problemas nacionales, se ha formulado la propuesta que puede parecer exagerada de que dimita el titular del Ejecutivo. Hay que examinar serenamente esa posibilidad de enfrentar con exito la crisis." El mar insomne de rumores e intereses espurios, levanta barricadas, donde la conciencia posible apenas deberia detenerse, para no interrumpir el ascenso. *Articulista de Notimex .