SECCION ESPECTACULOS PAG. 38 BALAZO: EN LA CARCEL CABEZA: Las rejas no matan nomas atarantan CREDITO: LEONARDO GARCIA TSAO Segun lo demostro la reciente Sueno de fuga, de Frank Darabont, las peliculas carcelarias cumplen casi siempre dos funciones: describir un sistema represivo e inhumano y plantear como el individuo puede mantener su dignidad aun bajo esas condiciones. Esa es, en esencia, la intencion que comparte Asesinato en primer grado, de Marc Rocco. Como lo anuncia un titulo al inicio, se trata de una historia basada en un hecho real. En 1938, en la carcel de Alcatraz, el preso Henri Young (Kevin Bacon) fue atrapado tras un intento de fuga y encerrado tres anos en un calabozo, por ordenes del sadico subalcaide Milton Glenn (Gary Oldman), quien personalmente lo somete ademas a diversos castigos fisicos. Al salir de su encierro solitario, el trastornado Henri asesina con una cuchara al delator responsable de su encierro y es sometido a un nuevo juicio, c on una probable condena a muerte. Un abogado novato, James Stamphill (Christian Slater), se propone comprobar que fue el brutal sistema carcelario el que convirtio al acusado en un asesino. El guionista Dan Gordon plantea con eficacia la injusticia medieval sufrida por el protagonista y se toma las inevitables licencias por supuesto, la historia verdadera no fue exactamente asi para reforzar el drama del asunto. Sin embargo, el interesante guion encuentra en el realizador a su peor enemigo. Autor de la pretenciosa e inverosimil Where the Day Takes You (donde ninos bien hollywoodenses se disfrazaban de chavos de la calle), Rocco es de esos cineastas muy comunes, por desgracia mas pre ocupados por ostentar su destreza formal que en contar una historia. Al contrario de Darabont, cuya sobria puesta en escena resaltaba el trabajo de sus actores bajo una atmosfera opresiva, Rocco parece haber creido que se trataba de filmar un concierto de rock. La camara vuela en incesantes tomas de grua, sale y entra por las rejas como un hipercinetico pajaro (de cuenta), espia a los personajes detras de un sinfin de objetos y, en general, hace todo lo posible por dispersar la concentracion que la intriga merece. Asi, el exhibicionista realizador no solo sabotea el clima ne cesario de claustrofobia, sino tambien el desempeno de sus interpretes. Aunque Bacon logra a ratos sugerir a una heroica victima del sistema, las mas de las veces queda reducido a un lastimoso freak, en la linea de El hombre elefante. Mientras que Slater, por una vez medido y soportable, se ve demasiado contemporaneo y cinico para encarnar a un paladin de la justicia de los anos cuarenta. El pobre de Henri Young ha vuelto a perder. Si Alcatraz le despojo la libertad y, finalmente la vida, Hollywood es responsable de haber disminuido su historia a un vulgar show de luz y sonido. Asesinato en primer grado (Murder in the First) D.: Marc Rocco/ G.: Dan Gordon/ F. en C.: Fred Murphy/ M.: Christopher Young/ Ed.: Russell Livingstone/ I.: Kevin Bacon, Christian Slater, Gary Oldman, Embeth Davitz, R. Lee Ermey/ P.: Le Studio Canal Plus-Wolper Organization. EU, 1994. .