SECCION ESPECTACULOS PAG. 38 BALAZO: FORO DEL 10 AL 12 DE JULIO CABEZA: Los cineastas toman la palabra CREDITO: MACARENA QUIROZ ARROYO El teatro Wilberto Canton, de la Sociedad General de Escritores de Mexico (Sogem), sera la sede del foro titulado: "El cine mexicano: los cineastas toman la palabra", que tendra lugar los dias 10, 11 y 12 de julio, y es organizado por las secciones de autores y directores del Sindicato de Trabajadores de la Produccion Cinematografica (STPC). Los temas del foro seran: "El cine y la identidad nacional" y "El cine mexicano ante el umbral del siglo XXI". El evento esta abierto a todas las organizaciones relacionadas con el cine mexicano, sindicatos, Academia Mexicana de Ciencias y Artes Cinematograficas, Federacion de Cooperativas, sociedades autorales y todos aquellos que tengan algo que decir en torno al llamado septimo arte. El objetivo de este foro es conocer, mediante el concenso de los participantes, los principales problemas de la industria y presentar propuestas que sirvan para orientar a los encargados de las entidades gubernamentales respecto a lo que la comunidad esta pidiendo. La idea de los organizadores es presentar opciones que permitan a los trabajadores de la industria hacer frente al momento tan caotico que estan viviendo, buscar soluciones a la aguda crisis del cine, la cual se refleja en la produccion de peliculas: siete en lo que va del ano, y 300 directores y 100 autores desempleados. Entre otros planteamientos, los cineastas se pronunciaran en favor de una politica de apoyo a la produccion y propondran al Instituto Mexicano de Cinematografia (Imcine) que en vez de cinco peliculas de alto costo filme 15 en coproduccion, las cuales seran elegidas no por funcionarios, sino por integrantes de la Academia Mexicana de Ciencias y Artes Cinematograficas. Por lo que respecta a la Ley Federal de Cinematografia, los participantes en el foro solicitaran la derogacion de los articulos transitorios al Ejecutivo y al Congreso de la Union, dado que son nocivos para el cine mexicano. Aseguran que es necesario derogarlos y fijar en 30 por ciento el tiempo de pantalla para el cine mexicano. Tambien en relacion con la ley, los autores y directores se pronunciaran en contra del doblaje de peliculas, tanto para cine como para television y video, porque impide a los sordomudos entenderlas, y asi lo han hecho saber mediante escritos que les han enviado. El lo que al reglamento de la ley se refiere, cuya aprobacion sigue pendiente luego de mas de dos anos y medio, los trabajadores del cine pediran que la direccion general de Radio, Television y Cinematografia les haga llegar, tal como lo hizo a la Camara Nacional de la Industria Cinematografica (Canacine), una copia que les permita conocer su contenido antes de su aprobacion, para evitar que se genere una lluvia de protestas y amparos. Las organizaciones sociales, que han realizado el cine mas progresista del pais, el cine a contracorriente, pediran que su opinion sea tomada en cuenta en el reglamento, cuya aprobacion urge para llenar los vacios que tiene la ley. Entre quienes han confirmado su participacion en este foro figuran: Marcela Fernandez Violante, Julian Pastor, Alberto Bojorques, Agustin Lara y Victor Ugalde. .