SECCION ESPECTACULOS PAG. 39 BALAZO: XXVIII ENTREGA CABEZA: Diosas de Plata: historia para recordar Ausente tres anos del panorama filmico, la Diosa de Plata hace su reaparicion. Como parte de su nueva etapa, Periodistas Cinematograficos y de Espectaculos de Mexico, A.C. (Pecime), reinstituye la entrega de esta presea con que, desde 1962, reconoce a lo mejor del septimo arte en nuestro pais. Este martes, en el Palacio Chino, tendra lugar la XXVIII edicion de este premio creado en 1961 por la revista Mexico Cinema, dirigida por Benjamin Ortega (padre de Guillermo Ortega Ruiz). La imposibilidad de realizar anualmente la ceremonia orillo al editor a ceder la estatuilla a la agrupacion fundada en 1945. Disenada por el escultor Federico Canessi, la presea inicialmente de sexo masculino se llamo Xochiquetzal o Xochipilli. Sin embargo, el penacho, la tunica y, sobre todo, la necesidad de hacer mas accesible su nombre, motivo el cambio por el de Diosa de Plata. Tambien obedecio a que, entonces, estaban realizadas con ese metal. Amalgama de personajes de la mitologia azteca, el premio representa al dios de la fecundidad, las artes, la sabiduria y la perseverancia; de ahi los elementos que la componen: una espiga, una tortuga sobre la que se asienta la estatuilla (simbolo de la sabiduria), la serpiente y el penacho. A pesar de que cada estatuilla recibiria el nombre de una celebridad dispuesta a cubrir su costo Gabriel Figueroa, Luis Bunuel, Cantinflas, Maria Felix y otros que en su tiempo se mostraron conformes con el trato, Pecime decidio desde 1962 absorber los gastos, como ocurre hasta la fecha. Durante la decada de los sesenta la Diosa de Plata se consolido como el reconocimiento de mayor prestigio en la industria, debido a la desaparicion por varios anos (de 1958 a 1972 para ser exactos) de la Academia de Ciencias y Artes Cinematograficas, responsable de la entrega del Ariel. A continuacion, las ternas de aspirantes a este reconocimiento, cuya ceremonia de entrega sera transmitida de manera diferida el proximo viernes dentro del programa En vivo, de Ricardo Rocha. Mejor pelicula: El callejon de los milagros Bienvenido/Welcome Los vuelcos del corazon Mejor director: Jorge Fons, El callejon de los milagros Gabriel Retes, Bienvenido/Welcome Mitl Valdes, Los vuelcos del corazon Actuacion estelar masculina: Daniel Gimenez Cacho, En el aire Arturo Beristain, Los vuelcos del corazon Luis Felipe Tovar, Bienvenido/Welcome Actuacion estelar femenina: Margarita Sanz, El callejon de los milagros Dolores Heredia, Dos crimenes Jacqueline Andere, La senorita Coactuacion masculina: Jose Carlos Ruiz, Dos crimenes Fernando Arau, Bienvenido/Welcome Max Kerlow, El tesoro de Clotilde Coactuacion femenina: Tiare Scanda, El callejon de los milagros Ana Ofelia Murguia,El jardin del Eden Margarita Isabel, Dos crimenes Mejor guion: Vicente Lenero, El callejon de los milagros Gabriel Retes, Maria del Pozo y Gabriela Retes, Bienvenido/Welcome Roberto Sneider, Dos crimenes Mejor musica: Angel Romero, Bienvenido/Welcome Lucia Alvarez, El callejon de los milagros Osnie Cassab, El tesoro de Clotilde Diosa de Plata "Gabriel Figueroa" a la mejor fotografia: Chuy, Bienvenido/Welcome Carlos Marcovich, El callejon de los milagros Rodrigo Prieto, Perfume, efecto inmediato Mejor edicion: Carlos Salces, Bienvenido/Welcome Carlos Savage, El callejon de los milagros Oscar Figueroa, Dos crimenes Diosa de Plata "Mario Moreno Cantinflas" a la mejor actuacion de comedia: Maria Antonieta de las Nieves, La Chilindrina en apuros Rosa Maria Moreno, El tesoro de Clotilde Dario T. Pie, Perfume, efecto inmediato Revelacion: Kate del Castillo, Amor que mata Salma Hayek, El callejon de los milagros Alejandro Tomassi, Perfume, efecto inmediato Opera prima: Juan Carlos de Llaca, En el aire Roberto Sneider, Dos crimenes Alejandro Gamboa, Perfume, efecto inmediato .