SECCION ECONOMIA PAG. 19 BALAZO: COMISION DEL SENADO DE LA REPUBLICA CABEZA: Las cooperativas, alternativa para el desarrollo y combate al desempleo SECUNDARIA: Une esfuerzos y es independiente de creditos externos CREDITO: RAUL RAMOS La organizacion cooperativa en Mexico requiere de un inmediato proceso de modernizacion, sin ataduras, paternalismos, limitaciones legislativas y, sobre todo, sin excesivas cargas burocraticas, ya que es una formula adecuada y alternativa para la produccion, para combatir el desempleo y para la reduccion del costo de la vida en tiempos de crisis economica. Asi lo afirmo la Comision de Fomento Cooperativo del Senado de la Republica al senalar que es necesario "remontar una carga historica no muy favorable que considera que este no es un esquema consistente de produccion". Su presidente, el priista Manuel Medellin Millan, recalco que ante esta situacion "los programas de gobierno deben considerar a las cooperativas como una alternativa de produccion", y preciso que esta forma de organizacion social es muy propia para el desarrollo y en particular para combatir el desempleo. El senador por San Luis Potosi lamento que no exista un diagnostico sobre las necesidades financieras de las sociedades cooperativas, pero informo que la comision que encabeza en la Camara alta y la Secretaria de Comercio y Fomento Industrial Secofi ya realizan un estudio para determinar las carencias de este sector y procurar su solucion. En ocasion del "Dia Mundial de las Cooperativas" que ayer se celebro, Medellin Millan dijo que esta forma de organizacion significa una gran oportunidad ante las necesidades de produccion y ocupacion, porque dependen menos del financiamiento externo, une esfuerzos y habilidades y es un mecanismo de autoempleo colectivo que contribuye a elevar los niveles de vida de la poblacion. El legislador del PRI admitio que el esquema paternalista del Estado adoptado en el pasado hacia las propiedades cooperativas produjo fracasos, pero senalo que no es deseable que el gobierno se retire de su labor de fomento, que ademas es su obligacion legal. "Si el Estado fomenta a las micro, medianas y hasta a las grandes empresas, con mayor razon tiene que ayudar a la organizacion social cooperativa", externo el presidente de la Comision senatorial. Manifesto que este tipo de propiedades requieren de orientacion sobre las oportunidades de negocios, capacitacion a nivel gerencial y educacion respecto al sistema cooperativo. Indico que el poder legislativo ha demostrado su interes en esta forma de produccion y empleo al confeccionar una nueva ley cooperativa, promulgada el ano pasado, la cual obliga a los tres niveles de gobierno municipal, estatal y federal a impulsar este esquema mediante estrategias de fomento. Sostuvo que todas las instituciones relacionadas con el fomento al cooperativismo deben incluir en sus programas economicos y productivos esta alternativa. Manuel Medellin informo que recientemente estuvo en Peru y Colombia para conocer el sistema cooperativo que ha funcionado en esos paises en tiempos de crisis, no solo como esquema de produccion y empleo, sino tambien para generar ahorro interno y mejorar el poder adquisitivo familiar. Considero que la presencia de Mexico en la Organizacion de Cooperativas de America se ha ido diluyendo y es necesario recuperarla, por lo que puso de manifiesto la intencion de que se celebre en nuestro pais un encuentro cooperativista con la participacion de seis o siete naciones de Latinoamerica. .