SECCION ECONOMIA PAG. 19 BALAZO: ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS CABEZA: El cooperativismo, tabla de salvacion para las capas pobres de la poblacion CREDITO: GABRIEL MOYSSEN Ante las nuevas tendencias economicas y sociales en el mundo, las cooperativas juegan un rol central en la creacion de una sociedad sostenible. Representan -afirmaron las Naciones Unidas- un importante camino, a menudo el unico disponible, por medio del cual las capas pobres de la poblacion han tenido la posibilidad de alcanzar seguridad economica y niveles de vida aceptables. Con motivo del Primer Dia Internacional de las Cooperativas, celebrado ayer, el Centro de Informacion de la ONU en Mexico recordo que el ano pasado la Asamblea General del organismo reconocio a las cooperativas como un "factor indispensable en el desarrollo economico y social de todos los paises". Alrededor de 2 mil 300 millones de personas -57 por ciento del total de la poblacion en los paises en desarrollo- "estan cercanamente asociadas con cooperativas, que realizan funciones cruciales y hacen grandes co ntribuciones a las economias nacionales", resalto. La ONU senalo que desde sus modestos comienzos en 1844, cuando un grupo de tejedores fundo su primera organizacion de consumo en la poblacion inglesa de Rochdale, el movimiento cooperativista ha crecido en todo el mundo hasta llegar a una formacion en mas de cien paises, agrupados en la Alianza Cooperativa Internacional (ICA, por sus siglas en ingles), misma que representa un vasto rango de actividades que incluyen la agricultura, pesca, turismo, aseguradoras, vivienda y bancos. Las cooperativas aplican los siguientes principios como lineas generales para sus actividades: Membresia: las organizaciones estan abiertas a todos, sin considerar la politica, religion, genero racial o afiliacion social. Democracia: son democraticas y participativas, controladas activamente por sus miembros. A nivel primario, los miembros disfrutan de iguales derechos de voto, mientras que en nivel superior los administradores buscan involucrar al resto de los miembros en la toma de decisiones. Estructura financiera: los miembros contribuyen equitativamente al capital de la cooperativa, una porcion de la cual usualmente pertenece a la colectividad, ademas de que comparte los resultados economicos de sus operaciones. Educacion: fomentan la reciprocidad y programas de educacion para sus miembros, lideres y empleados. Ademas de motivar la colaboracion activa entre las cooperativas mismas, apoyan campanas de informacion para incrementar la conciencia publica, particularmente entre los jovenes y lideres de opinion. Autonomia: son autonomas, de asistencia mutua y organizaciones de miembros autocontrolados. Cualquier acuerdo con los gobiernos u otra entidad se efectua libremente, en terminos mutuamente aceptables que aseguren la autonomia de la cooperativa. Comunidad: preocupadas en torno a las comunidades en las cuales operan, las cooperativas procuran alinear las necesidades de sus miembros con las metas generales del desarrollo sostenible. .