SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: EL BID, EN LA CUMBRE HEMISFERICA CABEZA: Murio el fantasma de la crisis; el espiriritu integracionistas esta vivo SECUNDARIA: Mexico no afecta la voluntad de avanzar en el mercado unico DENVER, Estados Unidos, 1 de julio (Agencias).-Mexico se recupera de la crisis financiera de una forma mas acelerada a lo que se habia previsto y su economia volvera a crecer a finales de ano y en mayor forma en 1996, estimo Gert Rozenthal, secretario ejecutivo de la Comision Economica para America Latina (Cepal), quien resalto que el programa economico aplicado por el gobierno mexicano desde marzo pasado "esta logrando los efectos deseados; se refleja en las cifras". La perspectiva de Rozenthal coincidio con la vertida por el vicepresidente del banco estadounidense Citibank, William Rhodes, quien manifesto que los indicadores mexicanos evolucionan de una manera positiva. Rhodes senalo que la economia real mexicana enfrenta dificultades, pero que las cifras de balanza comercial, inflacion y cuenta corriente muestran una evolucion satisfactoria luego de la devaluacion del peso frente al dolar en diciembre pasado. En tanto, Gert Rozenthal, quien participo en la Cumbre Hemisferica, realizada en Denver, anadio que Mexico avanza en la direccion correcta "probablemente a un ritmo mas acelerado de lo que se habia previsto y eso me parece muy positivo". "La propia autoridad mexicana esta hablando de recuperacion economica en 1996 y eso suena plausible". Al respecto, los 34 ministros de Comercio de America consiguieron superar el fantasma de la crisis mexicana y se comprometieron a echar a andar "de inmediato" el complicado proceso que hara posible el establecimiento de una zona de libre comercio continental en el ano 2005. Atras quedaron los temores que produjo la crisis mexicana en los gobiernos de America, mientras que el espiritu integracionista "esta vivo", afirmo el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Enrique Iglesias. En su opinion, esta reunion ha demostrado que existe una voluntad firme de caminar hacia la integracion y que "Mexico no ha afectado en nada la voluntad de avanzar" en la idea del mercado unico. "Vamos a pagar un alto costo por el capital para nuestros paises si no permitimos el libre flujo de capitales y eso nos haria perder competitivad", advirtio a su vez el ministro de economia de Argentina, Domingo Cavallo. De la misma idea participan los actuales socios comerciales de Mexico Canada y Estados Unidos que hicieron gala de un gran fervor integracionista y que no desaprovecharon ocasion para asegurar que el Tratado de Libre Comercio de America del Norte (TLC) "es un rotundo exito". El secretario de Comercio mexicano, Herminio Blanco, externo que a pesar de la crisis, el TLC ha permitido a Mexico incrementar sus exportaciones en los primeros cinco meses del ano en un 30 por ciento, y "cada dolar que Mexico ha podido exportar adicionalmente este ano, ha contribuido a mantener puestos de trabajo durante este periodo de crisis". Sin embargo, durante el encuentro de los ministros de Comercio del continente se reconocio las desventajas economicas y de desarrollo de las naciones mas pequenas, por lo que los 34 representantes firmaron una declaracion conjunta, comprometiendose los paises grandes a ayudar a los pequenos en el proceso de constitucion del Area de Libre Comercio de America (ALCA), y a buscar "activamente" los medios para proporcionar oportunidades tendentes a facilidar su integracion y a aumentar su nivel de desarrollo, se gun dio a conocer el representante del comercio exterior de Estados Unidos, Michael Kantor, tras la lectura final del documento. El secretario de Hacienda de Chile, Eduardo Aninat, declaro en las reuniones plenarias ante los demas ministros, que el proyecto del ALCA, solo tiene sentido si crea mas puestos de trabajo y una mayor calidad de vida. El documento suscrito tambien establece el compromiso no solo de trabajar ordenadamente en el proyecto, sino tambien a obtener "resultados concretos" en el plazo de nueve meses y a presentarlos en Cartagena de Indias, Colombia, en marzo de 1996, fecha que en opinion de los observadores sera "la hora de la verdad". Sin embargo, Michael Kantor considera que "se ha empezado con el pie derecho". La declaracion conjunta de los ministros establece la creacion de siete grupos de trabajo que deberan delimitar las dificultades en cada una de las areas y proponer las formulas para superarlas. Los grupos trabajaran sobre acceso a los mercados, bajo la coordinacion de El Salvador; procedimientos aduaneros y normas de origen (Bolivia); inversion (Costa Rica), barreras tecnicas al comercio (Canada); medidas sanitarias y fitosanitarias (Mexico); y subvenciones, derechos compensatorios y "antidumping" (Argentina), mientras que Jamaica sera el encargo de presentar las conclusiones de las economias mas pequenas para superar sus desventajas, en la proxima reunion. .