SECCION CULTURA PAGINA 35 BALAZO: Mesa redonda CABEZA: Derechos de losartistas plasticos CREDITO: CYNTHIA PALACIOS GOYA Para hablar sobre Los derechos de los artistas plasticos que generalmente son violados por instancias publicas y privadas debido a que los propios creadores desconocen la Ley Federal de Derechos de Autor como para hacerlos valer, se reunieron ayer en la Galeria Metropolitana Roger von Gunten, Leticia Ocharan, Monica Mayer, Silvia Pandolfi, Miriam Lechuga y Angelina Cue. Los participantes coincidieron en afirmar que este desconocimiento provoca muchas quejas que van desde la destruccion de obra por parte de dependencias paraestatales que tienen las piezas (pinturas, esculturas, etcetera) bajo su custodia en calidad de donacion o pago en especie, asi como su exhibicion sin pago de regalias, donde tratan a la obra como si fuera de su propiedad, olvidando que esta no se da jamas en propiedad, solo se enajena. Miriam Lechuga, vicepresidenta de la Sociedad Mexicana de Artistas de Artes Plasticas (Somaap), recomendo a los artistas que antes de hacer cualquier convenio se familiaricen con la ley autoral para conocer sus derechos, pero tambien sus obligaciones. Monica Mayer, representante del grupo "Los abajo firmantes", expreso: "Cuando exponemos nos deben pagar al igual que cuando participamos en una conferencia; sin embargo, yo creo que no nos pagan ni una minima parte porque nosotros mismos nos esquiroleamos y nos hemos creido el mito de que no importa que no nos den nada con tal de exponer y ser recordados en la posteridad. "Tenemos derecho dijo a tener servicios medicos, a que no solo los que comercian con nuestra obra se hagan ricos, a que las autoridades culturales atiendan a nuestras peticiones y a vestirnos como queramos, porque ahora con las nuevas disposiciones los artistas que solemos vestir medio raro pronto seremos calificados como sospechosos". Por su parte, el pintor Roger von Gunten aprovecho la oportunidad para preguntarle a Angelina Cue, especialista en derecho de autor, sobre su situacion juridica frente a Promotora de Arte A.C., que le pidio una serie de cuadros que intitulo Espejo por una suma grande de dinero, basado en ciertos aspectos de un contrato, los cuales realizo pero hasta la fecha no han sido aceptados por la juez porque la parte demandante argumento que no es "obra tipica" sino pinta callejera. "Yo no se dijo Von Gunten, si explicando a la juez que no puede haber cuadros atipicos porque un artista puede pintar en cualquier momento lo que corresponda a sus vivencias y a su estilo, pueda defenderme. Como la gente que me demanda no tiene argumentos usa ese pretexto del cuadro atipico, pero la serie es totalmente original, irrepetible". Cue, quien confeso desconocer el problema en toda su magnitud, explico a Von Gunten que debe ver en que condiciones firmo el contrato para ver cual fue el error que cometio al aceptar algo sin saber si podria afectarle, y comento que es vergonsozo que una autoridad no tenga la sensibilidad de reconocer que una obra de arte no es tipica o atipica, sino una pieza que emana de una persona fisica. .