SECCION CULTURA PAGINA 35 BALAZO: JORNADAS METROPOLITANAS CABEZA: CULTURA MAYA, SU PROBLEMATICA AMBIENTAL La cultura maya pudo haber desaparecido debido a problemas ambientales. Esta es una teoria que sostienen algunos investigadores que abordan la problematica ambiental tomando en cuenta a la naturaleza en su totalidad, pues "si no contamos con las bases eticas, tampoco podremos tener una cultura ambi ental ni ocuparnos de lo que es la ciencia ambientalista". Asi lo senalaron las profesoras Lilia Granillo Vazquez y Silvia Elguea Vejar, del Departamento de Humanidades de la Unidad Azcapotzalco de la Universidad Autonoma Metropolitana (UAM), al anunciar las II Jornadas Metropolitanas de Estudios Culturales, que organizan, entre otras instituciones la UAM, la Universidad de Tennessee-Knoxville y la Universidad de Louisville de Kentucky, ademas de la Casa Lamm. La cultura ambiental, La pluriculturalidad mesoamericana, La tolerancia y la cultura, La condicion social de las mujeres mesoamericanas, Edades y espacios de las mujeres, Discursos sobre la identidad masculina, El arte popular y Literatura e identidad en el siglo XIX, son algunos de los temas que se abordaran en estas jornadas en las que participaran mas de 60 investigadores procedentes de diversas instituciones de educacion superior, tanto del interior de la Republica como del extranjero. Al dar a conocer los pormenores de esta actividad de caracter internacional, la maestra Lilia Granillo Vazquez destaco la necesidad de abordar los problemas de las sociedades desde la diversidad de las disciplinas. Es por ello que, aunque cada uno de los temas a tratar requiere de estudios y analisis profundos, en este congreso interdisciplinario varios especialistas tocaran un mismo problema, pero desde diferentes puntos de vista y herramientas. En este sentido, dijo, hay varias lineas que se han visto privilegiadas, entre ellas el pensamiento femenino y todo lo relacionado con la tematica de la mujer, asi como el analisis de la nueva tendencia cultural que se esta dando a partir de la reflexion masculina sobre lo masculino, porque en la actualidad "los hombres estan reflexionando acerca de lo que significa ser hombre en nuestra cultura". Otro de los topicos que destacan es el del discurso de la tolerancia. 1995 fue declarado por la Organizacion de las Naciones Unidas (ONU) el ano de la tolerancia; sin embargo, no solo en Mexico, sino en casi todos los paises del orbe observamos que imperan actos intolerantes y no hay una actitud que pueda llevarnos a resolver los problemas por mejores caminos que no sean los de la violencia. Por su parte, la licenciada Silvia Elguea Vejar destaco que la problematica ambiental es otra de las tematicas que han despertado mayor interes, por lo que al comentar la importancia de esta mesa de trabajo destaco la necesidad de desarrollar una "etica ambiental". Nuestra ciudad, apunto, es la mas grande y contaminada del mundo, debido tal vez a una marcada actitud antropocentrista, en la que nuestra preocupacion por el medio ambiente se reduce al entorno mas inmediato, como puede ser el hogar. Al respect o, subrayo que existen teorias de investigadores que sostienen que la cultura maya se extinguio debido a problemas ambientales, tal vez producto tambien de una actitud antropocentrista. De ahi, dijo, la necesidad de rescatar estos analisis para determinar si hay similitudes con la problematica ambiental actual. Este antropocentrismo que permea la cultura de los mexicanos, indico, es herencia de una cultura occidental que no podemos negar. Sin embargo, es necesario tener presente que si no contamos con las bases eticas, no tendremos cultura ambiental ni tampoco podremos ocuparnos de la ciencia ambientalista. En ese sentido, debemos cambiar nuestra cultura y valores al respecto, apunto. La maestra Lilia Granillo Vazquez informo que la Unidad Azcapotzalco de la UAM y el Centro de Cultura Casa Lamm firmaran proximamente un convenio de colaboracion, aunque la realizacion de estas jornadas son ya el primer resultado del acercamiento entre las dos instituciones. Las II Jornadas Metropolitanas de Estudios Culturales se llevaran a cabo en el Centro de Cultura Casa Lamm, ubicado en Alvaro Obregon 99, Colonia Roma, del 3 a 7 de julio, de las 9:00 a las 15:00 horas. .