SECCION CULTURA PAGINA 33 BALAZO: DAVID MARTIN DEL CAMPO, PERIODISTA Y NARRADOR CABEZA: CON LEA Y JLP SE PERDIO UNA GENERACION LECTORA CREDITO: PATRICIA ZAMA David Martin del Campo llega a la cita con El cuchillo de Patricia Highsmith en la mano, novela que lleva leida hasta la mitad. "Es como Dostoievski, trabaja con la culpa", comenta. Luego pide un te ingles verde. El motivo de la entrevista es la aparicion de su nuevo libro Los hombres tristes, 12 cuentos (Ed. Joaquin Mortiz). El escritor de 43 anos, formado en la Facultad de Ciencias Politicas de la UNAM, se inicio como periodista en los anos 70 y ha publicado entre otras novelas Esta tierra del amor (1982) , Alas de angel (Premio Internacional de Novela Diana-Novedades 1990) y Las viudas de blanco (finalista del Premio Planeta-Joaquin Mortiz 1993). Los hombres tristes, 12 cuentos es el primer libro que escribe como becario del Sistema Nacional de Creadores (SNCA). Ahora estade vuelta de un viaje a La Habana y recordar la situacion social de ese pais le arranca la primera reflexion. Yo creo que estamos conformando una nueva generacion beatnik. Pertenezco a una generacion que fue derrotada en sus suenos. Pero conservamos el entusiasmo, que es un entusiasmo volcado, en mi caso, hacia la literatura y en muchos otros hacia las actividades ecologistas o hasta mercantiles (cuantos amigos no tienen su cafecito y su pequena libreria). Las derrotas ensenan. Quiza es la forma mas cruel del aprendizaje, pero en mi caso aprendes a querer la vida sin ideologia. ¨Los hombres tristes es tu primer libro de cuentos? Lo considero mi primer libro de cuentos porque el otro (El cerro del ruido, 1982) era una plaqueta y la mayoria de aquellos textos son un tanto fallidos. Tus novelas se venden, tienes buena critica y varios premios. Una de tus historias ya fue adaptada al cine. ¨Como te sientes ahora con este libro de cuentos? Me siento neofito. Me ha dado una sensacion de primer libro. Tengo una curiosa inseguridad adolescente por lo que la gente vaya a pensar. De mis novelas no, ni me importan. Este libro me sirvio para percatarme de que el genero narrativo mas dificil es el cuento. Es una joya que no permite un golpe de sesgo fallido. En las novelas, a veces los excesos son aportes estilisticos. Este libro fue una especie de desafio personal. Me di cuenta de que todos los narradores de mi tiempo tenian libros de cuentos y nov elas, y a mi me citaban solo como novelista, siendo que empece escribiendo cuentos. Cuando era reportero escribia cuentos y no otra cosa, por el tiempo restringido. ¨Incluiste alguno de aquella epoca? Rescate dos, El sentadito y La hora de la mulata, y me propuse llegar a doce. Cada cuento corresponderia a un mes del ano. En tus historias se nota el trabajo de reportero. Me asumo como narrador realista; siento un rechazo natural por la literatura fantastica, en principio porque creo que la realidad y la literatura realista te pueden dar sorpresas. Tu obra es realista, pero no parece autobiografica. Toda obra es necesariamente autobiografica, con algun grado de filtro. Yo te podria dar la genesis de cada cuento. Me acuerdo del momento en que vi algo, senti algo y fui prenado de esos cuentos. El sentadito, por ejemplo, fue un nino discapacitado que vi afuera del mercado de Mazatlan, cuando hacia un reportaje. El nino perdido es una historia que me contaron en Chan-Santa Cruz (Carrillo Puerto), platicando con un coordinador de cultura. Mucha de tu narrativa se desarrolla en provincia, con personajes del pueblo. Pienso que la frase "Pueblo chico, infierno grande" es muy sabia. La provincia es la gran puerta de las historias y pasiones literarias. Me gusta viajar. Cuando tenia 25 anos ya conocia todo el pais. Viajo mucho y soy cazador de historias. A la gente le pregunto por los fantasmas, los locos, los amantes del lugar y a veces te cuentan la historia. Varios de estos cuentos, por ejemplo, son producto de una septima cerveza a la mitad de la noche. La hora de la mulata me la platicaron en Cordoba, donde estuve v iajando muy seguido porque daba un taller de narrativa. En el libro los primeros cuentos son los mas rurales y poco a poco se van haciendo mas maliciosos hasta llegar al ultimo, que le da titulo al volumen y que es postmoderno. ¨Todo te lo han contado? Lo que la gente te cuenta lo transformas en literatura y, si fracasas en esa transformacion, el cuento es fallido. No se trata de hacer cronica ni reportaje. Me encanta contar al pais. En este trastocamiento el filtro literario es la apuesta, porque anecdotas todos los dias conocemos una docena y no tienen valor literario. ¨Lo escribiste ya siendo becario del SNCA? Este libro es mi primer proyecto de la beca, despues escribi un par de novelas. Una es de nostalgia, de amores viejos, narrada en dos tiempos, la "actualidad" (1988) y los anos cuarenta. Y termine recientemente una novela que pienso que es para un publico juvenil, pues los personajes son ninos de 12 anos, a punto de la adolescencia, una novela de la amistad. Los hombres tristes lo conclui en el verano del ano pasado y es el ultimo escrito en cafeterias. ¨Por que? He entrado en un rollo de productividad y eficiencia escritural, entre otras cosas porque la beca no es permanente y escribiendo en computadora rindo el doble de cuartillas a como lo hacia antes, con mis textos manuscritos. ¨Que te parece la escritura en computadora? Es una escritura facilona y que puede ser tramposa, porque la escritura manuscrita, en los terminos del artificio, se aproxima mas a la experiencia de los manufactureros. El escultor, el pintor, el musico, trabajan con las manos y la caligrafia es un ejercicio. Eres mas cuidadoso en el manuscrito porque sabes que la correccion no es tan sencilla. ¨Que sigue? Quiero hacer un libro de doce novelas cortas. Es el proyecto que me va a enloquecer los proximos dos anos. Cada novela tendra entre 40 y 60 cuartillas. Sera un gran mosaico que abarca desde los origenes del pais, hasta la epoca actual. Les advierto a mis editores que hagan acopio de papel. Se dice que este es un mal ano para publicar. Es un mal ano para publicar, pero tambien lo es para construir, para viajar. Es un ano de los que, antes de los economistas, se llamaba "de vacas flacas". Por eso es un excelente ano para amar y para escribir, dos cosas que no requieren mayor inversion. Lo que se escriba este ano debe pensarse para editarse dentro de dos. Pero tu libro de cuentos salio este ano. Tengo fe en que habra un renacimiento mexicano y esto va a implicar, entre otras cosas, el renacimiento de la lectura. ¨Como? El problema fue que se perdio una generacion de lectores, la que fue educada con los lineamientos que se decretaron con el presidente Echeverria y se heredaron a Lopez Portillo. Es decir, el estructuralismo en la ensenanza de la gramatica y la lengua. Esa generacion no disfruta porque cree que todos los textos son decodificables, que tienen una funcion ulterior: "Se lee para saber". No fue mas que la reproduccion del caracter seco de Echeverria, que nos privo del gozo, del placer de la lectura. Hay que rec uperar ese placer. .