SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 11 BALAZO: INTEGRAN LA CARTA DE DERECHOS HUMANOS CABEZA: Demandan ONG participar en el dialogo para la reforma de Estado CREDITO: ARMANDO ALCANTARA E. CABEZA DEL RECUADRO: Propuesta de carta de derechos humanos* Los ciudadanos tenemos derecho a: Una sociedad democratica y equitativa que garantice las condiciones minimas de bienestar que aseguren una vida digna y el desarrollo pleno de nuestras capacidades Un modelo de desarrollo que garantice la preservacion del ambiente para las actuales y futuras generaciones Una sociedad que reconozca y respete las diferencias regionales, etnicas, culturales, religiosas, sexuales, de genero y edad Una organizacion nacional descentralizada que haga eficaz la separacion de poderes, el autentico federalismo y la autonomia municipal Un sistema nacional de apoyo a los grupos mas pobres, desprotegidos y vulnerables de la sociedad Participar en las decisiones publicas por conducto de los mecanismos del plebiscito, el referendum, foros de consulta y de los consejos de participacion ciudadana Presentar directamente iniciativas de ley y reglamentos al Poder Legislativo Participar en un dialogo nacional que haga posible la reforma del Estado, la definicion de la politica economica y social con el proposito de garantizar la gobernabilidad y el estado de Derecho Que las organizaciones civiles y sociales participen en el diseno, ejecucion y evaluacion de las politicas publicas contando con un sistema nacional de informacion eficiente y abierto Un sistema de planeacion que en sus niveles nacional, regional y sectorial integre, desde los objetivos de desarrollo, los aspectos economico, politico, social y cultural e incorpore la participacion de las organizaciones civiles y sociales Vigilar el estricto apego al derecho y la etica en los actos de gobierno en el ejercicio de sus atribuciones Que se respete la libre voluntad de afiliacion a organizaciones, camaras y sindicatos Que se considere como de interes publico a las organizaciones civiles y sociales que trabajan en beneficio de la poblacion y que se establezca un marco legislativo que las fomente y les permita obtener recursos publicos y estimulos fiscales Una paz justa y digna que de solucion al problema nacional en Chiapas mediante el dialogo y el acuerdo politico, que implica el respeto a los derechos sociales, etnicos y culturales de los pueblos indios l. * Sujeta a modificaciones cuando concluya hoy el Encuentro Nacional de Organizaciones Ciudadanas. Representantes de mas de 800 Organi-zaciones No Gubernamentales de todo el pais, demandaran al gobierno de la Republica participar en un dialogo nacional que haga posible la reforma de Estado y la definicion de la politica economica y social, con el proposito de garantizar la gobernabilidad y la prevalencia del regimen de derecho en el pais. Reunidos desde ayer en el I Encuentro Nacional de Organizaciones Ciudadanas, los participantes -pertenecientes a agrupaciones sindicales, culturales, asistenciales, de desarrollo, defensoras de los derechos humanos, de discapacitados y homosexuales, entre otros, todos ellos de la sociedad civil-, aprobaran esta tarde La Carta de Derechos Ciudadanos, que contiene las principales demandas y exigencias que estos grupos haran al gobierno de la Republica. Dicha carta sera su programa de lucha, que les garantizara mayor efectividad en su actuar diario por superar el actual contexto de crisis del sistema politico, de la economia y el aparato social del pais. Las demandas que contendra la carta fueron discutidas ayer en 13 mesas de trabajo, que funcionaron durante todo el dia en las instalaciones de la Universidad del Claustro de Sor Juana, en el Centro Historico. Asistieron a los trabajos, en calidad de observadores, un grupo de diputados y senadores del PAN, PRI y PRD. Entre las principales exigencias que presentaran dichas organizaciones, que durante dos dias sesionaron sin importar diferencias politicas o ideologicas, esta cambiar la actual relacion entre el gobierno y la sociedad, asi como entre los partidos politicos y los ciudadanos. El encuentro, primero de este tipo que se lleva a cabo en el pais, comenzo con la bienvenida que les dio el principal promotor del mismo, el ex asambleista y ex militante priista Demetrio Sodi de la Tijera, miembro del Grupo San Angel, quien afirmo que es necesario impulsar un cambio en las relaciones de la ciudadania con el gobierno y con los partidos politicos, pues la poblacion civil demanda mas espacios de participacion en la ejecucion y planeacion de los programas y medidas publicas. Agrego que actualmente, y debido a la crisis, se debe buscar una salida mediante el dialogo, donde el punto de vista de las organizaciones sociales sea tomado en cuenta. Explico que con el encuentro se busca impulsar la reforma politica, social y economica de Mexico, pero no con mecanismos privados, sino de manera abierta, y con la participacion de todos los sectores. Sodi de la Tijera informo que la Carta de los Derechos Ciudadanos reflejara los cambios y exigencias que la sociedad demanda, y se entregara a los partidos y autoridades para que den respuesta a la misma. En la ceremonia de inauguracion tambien hizo uso de la palabra Concepcion Calvillo viuda de Nava, quien se pronuncio porque los partidos politicos de oposicion se unifiquen antes de competir entre ellos, para lograr el establecimiento de un regimen realmente democratico. La viuda de Salvador Nava comento que la sociedad civil desea la union de esos institutos politicos, no solo para la defensa del voto, sino para integrar un proyecto politico mas amplio, en el que la participacion de la ciudadania sea fundamental. Subrayo que ha llegado la hora de que, con integridad moral y prudencia, la sociedad civil emprenda la lucha contra la injusticia, a fin de consagrarse como una instancia totalmente al servicio de la patria. Por su parte, el consejero ciudadano ante el Instituto Federal Electoral (IFE), Jose Agustin Ortiz Pinchetti, revelo que la aparicion de los organismos civiles comenzo en septiembre de l985, cuando los errores gubernamentales orillaron a la gente a tomar por sus propias manos los requerimientos ciudadanos. "No fue una rebelion, pero si una movilizacion social que mostro la realidad del pueblo, su capacidad potencial, su nobleza y su madurez." En aquel ano, explico, surgieron 52 organizaciones. Desde entonces quedo establecido el caracter de los movimientos ciudadanos indpendientes, al grado que actualmente existen mil 300 grupos civiles detectados por la Secretaria de Goberna-cion, mientras que el registro de Centro Mexicano de Filantropia afirma que hay 2 mil 600, y la Sedesol dice que son 3 mil 500. Estos organismos, dijo, constituyen una respuesta democratica para solucionar los problemas en Mexico. Sin embargo, lamento que no tengan una filosofia politica bien determinada, pues sus lideres aun tienen conceptos difusos socialistas o liberales. Tambien menciono que la dispersion y desconfianza de un grupo a otro ha generado que estas organizaciones no logren la fuerza que esperan sus integrantes. Sin embargo, reconocio que la adversidad y la desconfianza que se viven en estos dias, es el principal aliciente para que sigan formandose este tipo de agrupaciones. Comento que otros factores que han motivado la aparicion de decenas de agrupaciones civiles, son la desconfianza y la falta de legitimidad y credibilidad del gobierno y de los partidos politicos. .