PAG. 39 SECCION: ESPECTACULOS CINTILLO: IMPRESIONES CABEZA: LA RUTA DEL DIA HACIA LA NOCHE CREDITO: SERGIO MONSALVO C. A principios de los veinte muchos directores de grupo jovenes efectuaron la transicion del estilo de Nueva Orleans (caracterizado por la improvisacion colectiva) al nuevo estilo de big band, con arreglos y secciones. Esto significaba, entre otras cosas, que la musica era mas "jazzeada", habia mas espacio para la improvisacion solista y la seccion ritmica intervenia con mayor solidez. Los grupos mas importantes de este tiempo fueron las big bands de Fletcher Henderson, Jean Goldkette, Red Nichols, Ben Pollack y Duke Ellington. La big band se convirtio en una aglomeracion de "secciones" claramente contrapuestas por los arreglos. Con todo y sus respectivas variaciones, este contraste entre los distintos grupos de instrumentos constituyo el punto de partida mas importante para los arreglos para big band de estos anos. El periodo de 1930 hasta principios de la decada siguiente tambien es conocido como "la era del swing". El swing con mayuscula era casi sinonimo de la musica de big band. El "rey del swing" fue Benny Goodman. Desde 1935, cientos de big bands brotaron por todas partes. Los distintos grupos fueron desarrollando determinados efectos de sonido tipicos que permitian distinguirlos claramente de otras big bands, como lo fueron los efecos de "grunido" de Ellington. El grupo de Count Basie de todos quiza fue el mas caracterizado por su swing. En su mejor momento Basie y Duke Ellington formaron una clase aparte y ejercieron una influencia enorme sobre casi todas las big bands posteriores. Alrededor de 1945 la mayoria de las big bands desaparecieron, principalmente debido a razones economicas. Por supuesto aun hubo bastantes, y sobre todo Ellington, Basie, Herman y Kenton continuaron sin flaquear. Sin embargo, la epoca de oro habia pasado. No es posible responder en tan breve espacio a la pregunta de si ha muerto la big band. Para ello esta aun demasiado viva. El fenomeno sigue observandose alrededor del mundo. Chicago fue uno de los primeros grupos que uniera como elementos fundamentales el rock y el jazz de las grandes bandas; ademas de Electric Flag y Blood, Sweat and Tears, se les considera como pioneros del ahora muy usado termino "jazz-rock". Este genero les dio veinte primeros lugares en el Billboard, diez discos de oro y seis de platino. Antes de 1984, Chicago habia vendido unos 50 millones de acetatos. Por recomendacion del productor James William Guercio, el nombre del grupo fue cambido por Chicago Transit Authority en 1968 y el septeto consiguio un contrato para grabar con Columbia. El album doble de 1969, con el mismo nombre, enlazo habilmente conceptos elementales de jazz y de rock. Las pesadas guitarras se alternaban con arreglos para los metales que hacian pensar en Stan Kenton. Esta dinamica empresa de jazz-rock establecio nuevos criterios en lo relativo a la calidad de la produccion y los arreglos . Al ano siguiente, el grupo redujo su nombre a Chicago. Sin embargo, en 1981 la carrera de la banda estaba casi muerta. Revivio debido al compositor y productor canadiense David Foster. La cualidad aerodinamica y pedante hecha a la medida, al estilo de "Hard to Say Im Sorry", llevo a Chicago al corazon de las adolescentes fresas. La produccion y los arreglos correspondieron a este nivel y los albumes numerados en serie se redujeron a un refrito insipido y aburrido. Los chorizos musicales se sucedieron ininterrumpidamente hasta ahora. En algo que parecen patadas de ahogado, el grupo brinda su tributo a Ellington, Glenn Miller, Benny Goodman y otros musicos de aquellos dias aureos, al sacar un album como big band para los noventa. Night & Day (Big Band), que marca el debut de Chicago con Giant Records, contiene una coleccion de standards de la epoca dorada, cuando la gente bailaba al compas de melodias como "In the Mood", "Dont Get Around Much Anymore" y "Take the A Train". El disco abre con "Chicago", un c lasico de 1922 hecho popular 35 anos mas tarde por Frank Sinatra. Segun Robert Lamm: "Al embarcarnos en este proyecto de big band, nuestra intencion no era dar a entender que esto desde siempre hubiera sido el ideal de Chicago. Definitivamente no quisimos ser demasiado radicales en los arreglos. Queriamos ver que podia pasar con el material dentro de los limites de lo que hacemos, un rock-pop con metales". Pero no se equivoquen. Las mencionadas composiciones memorables incluidas en Night & Day (Big Band) junto con otras ocho igualmente notables si constituyen meros refritos del pasado, con lamentables arreglos. Con este proyecto, Chicago sigue arrastrando su ya lejanisima gloria musical y pone al grupo en el mismo nivel patetico de Barry Manilow .