PAG. 39 SECCION: ESPECTACULOS CINTILLO: HETERODOXIAS CABEZA: LA FUSION DE KMBALL Y DENISON CREDITO: DAVID CORTES El guitarrista Duane Denison pasa desapercibido enmedio de una multitud; no posee ningun rasgo fisico distintivo y sus modales son comunes y corrientes. Sin embargo, al subir al escenario con la banda Jesus Lizard se transforma, se vuelve la personificacion de la furia y la imagen apacible se pulveriza. La historia del baterista James Kimball es similar. Nada en el llama la atencion; pero la decoracion se modifica al incorporarse a grupos como Mule o Laughing Hyenas. Entonces su fuerza no solo se deja sentir en los tambores, tambien alcanza a todo lo que se halle en su derredor. Ambos musicos forman el Denison Kimball Trio, una entidad que hiciera su debut con Walls in the City, banda sonora para el filme del mismo nombre y que ahora entregan Soul Machine (Skin Graft, 1995), una segunda produccion en la cual no existen ningun resquicio de su filiacion punk. En realidad el Denison/Kimball Trio ha sido disenado como un espacio de relajamiento y para llevar a cabo dicha practica, el par de instrumentistas han optado por ejecutar jazz. Aunque se niegan a definirlo como tal. Dice Denison: "No hay forma en la cual pueda compararsenos con gente que hizo esto antes y ademas lo hizo bien: Wes Montgomery, Joe Pass. Cualquier cosa que haga siempre se ubicara en la fila del rock y Soul Machine es la clase de disco dirigido a quienes gustan del rock, pero desean alg o diferente de vez en cuando". Y efectivamente, seria muy dificil encasillar esta produccion en un ambito estrictamente jazzistico, sobre todo por la extraccion de sus autores; pero en los sonidos generados por el dueto tenemos desde atmosferas tristes y un tanto oscuras ("Terminal"), hasta exploraciones ritmicas freneticas con rasgos progresivos y una marcada orientacion hacia la fusion ("Framed"). Tal vez para formarse una idea mas aproximada de este trio que en realidad es un dueto (se hacen ayudar por un elemento mas en tres de los cortes), seria adecuado invocar a Bill Frisell. La influencia que Denison tiene de este otro guitarrista se hace palpable en cortes como "Soul Machine" incluso, este guarda muchas reminiscencias de Naked City, "Passing Blue" y "Solitaire", la ultima un delicioso blues en donde ademas de Frisell, saltan a la memoria Montgomery, Pass y Jim Hall. Si llevamos o tratamos de encontrar mayores similitudes con el sonido Frisell, el Denison/Kimball Trio hace una version a "Lonely Woman", una original de Ornette Coleman que, curiosamente, se acerca mas a la version que hiciera Naked City en su primer disco que al original. Inclusive en Soul Machine hay rasgos de be bop como en "Factory Loop" y "Blueball Avenue". Y no obstante estas influencias el grupo sabe como imprimir su toque personal, una energia poco frecuente en otras agrupaciones de jazz y q ue sin duda se asienta en su background integramente rockero. Pero hay que ser muy cuidadosos con ellos, porque en este segundo disco se han alejado concientemente del rock al grado de que sus escuchas habituales suelen voltearles la espalda, mientras los asiduos a la sincopa encontraran agradables sorpresas en un grupo que aparentemente es de rock, pretende hacer jazz y en realidad no es ninguna de las dos cosas. Simplemente una fusion bien lograda. .